Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Estrategias de Defensa del Demandado: Rebeldía, Contestación y Reconvención

Estrategias de Defensa del Demandado en el Proceso Civil

Lección 3. Presentada la demanda y admitida, se procede al emplazamiento del demandado (arts. 155 y ss. LECiv), trasladándole la demanda para que conteste en 20 días (art. 404.1 LECiv).

Conductas No Defensivas del Demandado

a) La Rebeldía

Rebeldía: Situación jurídica en que incurre el demandado, por declaración del secretario judicial, cuando no comparece en el plazo que el tribunal le ha dado.

Consecuencias:

  1. No supone ni la admisión de Seguir leyendo “Estrategias de Defensa del Demandado: Rebeldía, Contestación y Reconvención” »

Cuestiones Clave de Derecho Societario: Preguntas y Respuestas Esenciales

Cuestiones Clave de Derecho Societario

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas esenciales sobre el derecho societario, abarcando diversos aspectos de las sociedades de capital y el empresario mercantil.

  1. ¿Se pueden transmitir libremente las acciones o participaciones con prestaciones accesorias? No, es precisa autorización de la sociedad.

  2. Son funciones del capital social (señale la que no proceda). La crediticia.

  3. ¿A cuánto pueden ascender como máximo los dividendos pasivos? Seguir leyendo “Cuestiones Clave de Derecho Societario: Preguntas y Respuestas Esenciales” »

Normas Generales de Auditoría de Estado: Principios, Alcance y Fases

Normas Generales de Auditoría de Estado

Las normas generales de auditoría de estado fueron publicadas en la Gaceta 40172 el 22/05/2013. Su objetivo es optimizar la labor de auditar el estado, el grado de eficiencia, efectividad y economía, unificar criterios y principios atinentes a su desarrollo, normar el ejercicio de la actividad del auditor y establecer un marco normativo para evaluar la gestión pública.

A quién aplica

A la CGR, la SUNAI, a los auditores y firmas contables y a las unidades Seguir leyendo “Normas Generales de Auditoría de Estado: Principios, Alcance y Fases” »

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Concursal, Mercantil y Financiero

1. Concurso de Acreedores Voluntario

¿Cómo se denomina al Concurso de Acreedores, solicitado por la propia sociedad? En su caso, ¿qué organismo dicta una resolución declarando el Concurso de Acreedores?

Se denomina concurso voluntario. Es el juzgado de lo mercantil competente quien dicta la resolución declarando el concurso de acreedores.

2. Funciones del Administrador Concursal en Concurso Voluntario

¿Cuáles son las funciones de un Administrador concursal en un concurso de acreedores voluntario? Seguir leyendo “Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Concursal, Mercantil y Financiero” »

Derecho Internacional Privado: Métodos, Conflictos y Aplicaciones

Métodos de Derecho Internacional Privado

Método Directo

La norma da una respuesta jurídica sustantiva y directa. No remite a la norma de otro país; la propia norma da la solución material.

Ventajas: Respuesta inmediata.

Funcionamiento: Se analiza el supuesto de hecho y después se aplica la consecuencia jurídica.

¿Dónde se recoge?

  1. Normas materiales especiales (Convenios Internacionales o normativa UE; Lex Mercatoria o Normativa Interna).
  2. Normas materiales imperativas (Leyes de policía – aquellas Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Métodos, Conflictos y Aplicaciones” »

Derecho Internacional Privado: Reglamentos Europeos Clave y su Aplicación

Ámbito Espacial del Reglamento de Sucesiones (Reglamento UE 650/2012)

El Reglamento (UE) nº 650/2012, también conocido como el Reglamento de Sucesiones, regula las cuestiones transfronterizas en materia de sucesiones en la UE. Su ámbito espacial puede resumirse así:

Ley sobre la Celebración de Tratados: Texto Vigente y Actualización

Ley sobre la Celebración de Tratados: Texto Vigente

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 1992

Artículo 1o.

La presente Ley tiene por objeto regular la celebración de tratados y acuerdos interinstitucionales en el ámbito internacional. Los tratados sólo podrán ser celebrados entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios sujetos de derecho internacional público. Los acuerdos interinstitucionales sólo podrán ser celebrados entre una dependencia Seguir leyendo “Ley sobre la Celebración de Tratados: Texto Vigente y Actualización” »

Organismos de Fiscalización y Control en Chile: Contraloría, Servicios e Intendencias

Organismos de Fiscalización y Control en Chile

Servicios vinculados a fiscalización:

  1. Dirección del Trabajo
  2. Servicio de Impuestos Internos
  3. Tesorería General de la República
  4. Servicio Nacional de Aduanas

Superintendencias:

  1. De Aduanas
  2. De Seguridad Social
  3. De Pensiones
  4. De Medio Ambiente

Contraloría General de la República (CGR)

1. Por Artículo 98 de la Constitución:

Apelación en el Proceso Civil Venezolano: Conceptos, Sujetos y Procedimiento

La Apelación en el Proceso Civil Venezolano

1. Concepto de Apelación

La apelación es un recurso mediante el cual la parte o los terceros que han sufrido agravio por la sentencia del juez de primer grado de jurisdicción, provocan un nuevo examen de la relación controvertida por el juez superior o de segundo grado, quien debe dictar sentencia final.