Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Filosofía del Derecho: Conceptos, Teorías y Aplicaciones

Introducción a la Filosofía del Derecho

Concepto: La filosofía del derecho busca dar una respuesta a los problemas de la existencia humana, superando la experiencia pero contando con ella.

Derecho: Es un sistema de normas que regula la sociedad a través de un concepto de justicia, castigando a quienes no las cumplen. La filosofía del derecho pretende saber cuál es la esencia del derecho sin sus condicionantes históricos, reflexionando sobre la labor de los juristas y proponiendo cómo debería Seguir leyendo “Filosofía del Derecho: Conceptos, Teorías y Aplicaciones” »

El Contrato de Comodato: Definición, Características y Obligaciones

Definición y Características del Comodato

El comodato, también conocido como préstamo de uso, es un contrato en el cual una de las partes (comodante) entrega a la otra (comodatario) gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, con la obligación de restituir la misma especie después de terminado el uso. Este contrato se perfecciona con la entrega de la cosa (Art. 2174). El contrato de comodato puede probarse por testigos, sin importar el valor de la cosa prestada (Art. Seguir leyendo “El Contrato de Comodato: Definición, Características y Obligaciones” »

Responsabilidad Civil en el Código Penal: Restitución, Reparación e Indemnización

Conceptos Fundamentales de la Responsabilidad Civil

Artículo 109

  1. La ejecución de un hecho descrito por la Ley como delito o falta obliga a reparar los daños y perjuicios por él causados.
  2. El perjudicado podrá optar, en todo caso, por exigir la responsabilidad civil ante la Jurisdicción Civil.

Artículo 110

La responsabilidad establecida en el artículo anterior comprende:

  1. La restitución.
  2. La reparación del daño.
  3. La indemnización de perjuicios materiales y morales.

Artículo 114

Si la víctima hubiere Seguir leyendo “Responsabilidad Civil en el Código Penal: Restitución, Reparación e Indemnización” »

Disciplinas Relacionadas con el Derecho Penal: Exploración y Evolución

Ciencias y Disciplinas Relacionadas con el Derecho Penal

Filosofía e Historia

  • Filosofía del Derecho Penal
  • Historia del Derecho Penal
  • Legislación Penal Comparada

Ciencias Principales Causal-Explicativas

  • Antropología y Biología Criminal
  • Victimología
  • Psicología Criminal
  • Sociología Criminal
  • Penología

Ciencias Jurídico Represivas

  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Penitenciario
  • Política Criminal

Ciencias de Investigación

  • Criminalística
  • Policía Judicial Científica

Ciencias Auxiliares

Recurso de Apelación, Pruebas, Objeciones y Estructura de Sentencias en el Sistema Acusatorio

Trámite del Recurso de Apelación en el Sistema Acusatorio

El recurso de apelación contra las resoluciones del Juez de control se interpondrá por escrito ante el mismo Juez que dictó la resolución, dentro de los tres días contados a partir de aquel en el que surta efectos la notificación si se tratare de auto o cualquier otra providencia y de cinco días si se tratare de sentencia definitiva.

En el escrito de interposición de recurso deberá señalarse el domicilio o autorizar el medio para Seguir leyendo “Recurso de Apelación, Pruebas, Objeciones y Estructura de Sentencias en el Sistema Acusatorio” »

Aplicación del Derecho Internacional en el Derecho Interno: Consuetudinario, Convencional e Institucional

Derecho Internacional General Consuetudinario

En cuanto a la aplicación del Derecho Internacional General de naturaleza consuetudinaria en el Derecho interno, Paul de Visscher señala la existencia de tres grupos de cláusulas constitucionales:

  1. Cláusulas que implican la adopción obligatoria, aunque no automática, de las reglas de Derecho Internacional.
  2. Cláusulas que conllevan la adopción automática de dichas reglas en el orden interno.
  3. Cláusulas que suponen la adopción automática y proclaman Seguir leyendo “Aplicación del Derecho Internacional en el Derecho Interno: Consuetudinario, Convencional e Institucional” »

Representación Legal y Mercantil: Tipos, Poderes y Obligaciones

1. Nociones Básicas sobre Representación

1.1. La Representación

La representación se define como la actuación de una persona por cuenta ajena, es decir, por cuenta de otro. Este último se denomina “representado” o “principal”, mientras que la persona que realiza la declaración de voluntad se llama “representante”. El negocio en el que una persona contrata con un tercero por representación del principal se conoce como “negocio representativo”, ya que se concluye, no directamente Seguir leyendo “Representación Legal y Mercantil: Tipos, Poderes y Obligaciones” »

Sistemas Económicos y la Libre Competencia en Chile

1. Sistemas Económicos

  1. Señale cuáles son los principales modelos económicos, y cuáles son sus principios fundamentales. Señale cuál es el modelo económico que estima más beneficioso para nuestro país y por qué.

Los principales modelos o sistemas económicos son:

Orden Público Internacional y Puntos de Conexión en Derecho Privado

Orden Público Internacional y Puntos de Conexión

Orden Público Internacional. El orden público internacional u orden público del derecho internacional privado es el impedimento a la aplicación del derecho extranjero cuando éste es contrario al espíritu de la legislación del foro. De lo expuesto se puede concluir que el orden público internacional constituye una excepción, un freno a la extraterritorialidad, un límite local a la aplicación de las leyes extranjeras. Con Savigny aparece Seguir leyendo “Orden Público Internacional y Puntos de Conexión en Derecho Privado” »

Bienes Hipotecables: Tipos y Consideraciones Legales

Bienes Susceptibles de Hipoteca

El objeto de la hipoteca es el bien, cosa o derecho, dado en garantía. Podrán ser hipotecados:

  • Los bienes inmuebles susceptibles de inscripción.
  • Los derechos reales enajenables impuestos sobre los mismos, es decir, los derechos reales inmobiliarios.

El requisito de la inscripción en el Registro de la Propiedad es evidente dada la naturaleza constitutiva de la inscripción de la hipoteca. Dada la naturaleza de la hipoteca, es necesario que los bienes y derechos sean Seguir leyendo “Bienes Hipotecables: Tipos y Consideraciones Legales” »