Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Delimitación Marítima Perú-Chile: Análisis de la Sentencia de la CIJ (2014)

Sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la Delimitación Marítima entre Perú y Chile (2014)

En la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia (2014), sobre la delimitación marítima entre Perú y Chile, se abordaron diversos puntos clave. A continuación, se presentan las preguntas formuladas y las respuestas basadas en la sentencia:

Análisis de la Declaración Chilena de 1947 y Acuerdos Posteriores

Preguntas:

  1. ¿Qué determinó la Corte respecto a la Declaración chilena Seguir leyendo “Delimitación Marítima Perú-Chile: Análisis de la Sentencia de la CIJ (2014)” »

Derechos de Marca: Adquisición, Protección y Acciones Legales

¿Cómo se Adquiere el Derecho sobre las Marcas?

Los derechos sobre una marca se adquieren mediante el registro ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Este registro otorga derechos exclusivos sobre el uso de un signo distintivo en relación con determinados productos o servicios. Sin embargo, una marca renombrada goza de protección incluso sin registro formal. El simple uso de una marca también confiere cierta protección legal.

Derecho de Utilización Exclusiva

Una vez registrada, Seguir leyendo “Derechos de Marca: Adquisición, Protección y Acciones Legales” »

Conceptos Clave de Derecho Administrativo, Penal y Organización Gubernamental en México

Conceptos Fundamentales de Derecho Administrativo y Organización Gubernamental

Formas de Administración Pública

La forma de administración desconcentrada NO se divide en organismos desconcentrados, empresas de participación estatal y fideicomisos públicos: Falso

El principio general de buena fe establece la concordancia entre el acto y la conciencia: Cierto

Es el privilegio que gozan los legisladores en contra de acción penal mientras dure su cargo y para perderlo deberán llevar un juicio de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo, Penal y Organización Gubernamental en México” »

Derecho de Aguas en Chile: Conceptos, Uso y Aprovechamiento

CURSO DERECHO DE AGUAS – PRIMER SEMESTRE 2010 – FACULTAD DE DERECHO UDP

PRIMER RESUMEN DE CLASES

I: DERECHO DE AGUAS

Se ocupa de ciertas aguas (las terrestres) y regula el uso y aprovechamiento de ellas. VER DOC. A modo de Introducción Comprende aspectos tanto del ámbito del derecho público (específicamente el administrativo) como del derecho privado. En él se distinguen dos instituciones (o capítulos, si se prefiere): Asignación y Distribución. VER DOC ASIGNACION Y DISTRIBUCIÓN

II: LAS AGUAS

Definidas Seguir leyendo “Derecho de Aguas en Chile: Conceptos, Uso y Aprovechamiento” »

Responsabilidad Contractual y Competencia Desleal: Casos Prácticos y Soluciones

STS Responsabilidad Contractual – Cruz Roja

1. ¿Por qué demandó Román a la Cruz Roja?

Román demandó a la Cruz Roja Española y a Mapfre Industrial S.A. solicitando una indemnización por los daños y perjuicios sufridos el 30 de julio de 1995. En esa fecha, siendo menor de edad, realizaba funciones de voluntario en la Cruz Roja. Recibió la orden de acudir, junto con otros compañeros y bajo la supervisión de un marinero en servicio militar, a un pantalán para achicar agua de las lanchas Seguir leyendo “Responsabilidad Contractual y Competencia Desleal: Casos Prácticos y Soluciones” »

Caso Práctico de Derecho Penal: Allanamiento, Asesinato e Incendio

1. Hecho Ilícito

1.1. Tipicidad

Vertiente Objetiva

Se ha probado y demostrado que Alfredo cometió varios hechos delictivos. El primer acto consistió en el allanamiento de la morada de Doña Marta, utilizando una llave que poseía debido a su relación laboral. Este allanamiento constituye una vulneración del bien jurídico protegido de la inviolabilidad del domicilio, tipificado en el artículo 202 del Código Penal (CP). Este acto se realizó como medio para cometer el segundo delito.

En el segundo Seguir leyendo “Caso Práctico de Derecho Penal: Allanamiento, Asesinato e Incendio” »

Compendio de Derecho Mercantil y Financiero: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil y Financiero

Derecho Financiero

Expropiación

Acto unilateral de la voluntad pública para adquirir bienes de los particulares por causa de utilidad pública y mediante una indemnización.

Ley de Ingresos

Acto legislativo de la federación o de las entidades en el cual se determinan los ingresos que deben percibir en un año.

Clasificación de las Contribuciones

  • Impuestos
  • Aportaciones de seguridad social
  • Contribuciones de mejora
  • Derechos

Elementos de la Expropiación

Causa Seguir leyendo “Compendio de Derecho Mercantil y Financiero: Conceptos Clave” »

Responsabilidad Civil Extracontractual: Análisis Detallado y Casos Prácticos

La Responsabilidad Civil Extracontractual y la Responsabilidad por Hecho Ajeno

1. El Carácter Subjetivo de la Responsabilidad Indirecta

Aunque la regla general en materia de responsabilidad civil sea que corresponde al causante del daño, lo cierto es que el Código preceptúa que habrá de responderse extracontractualmente “no sólo por los actos u omisiones propios, sino (también) por los de aquellas personas de quienes se debe responder”. Ante ello, se habla de responsabilidad indirecta o Seguir leyendo “Responsabilidad Civil Extracontractual: Análisis Detallado y Casos Prácticos” »

Evolución del Derecho en la Península Ibérica: Fueros, Concilios de Toledo y Ordenamiento de Alcalá

Evolución del Derecho en la Península Ibérica

El Régimen de los Fueros

La realidad jurídica de la Península se encierra en dos cuestiones fundamentales: por una parte, lo que podemos llamar dispersión normativa, que va a durar hasta el siglo XIII-XIV. Existían varios reinos, y aún no existía España como realidad jurídica unificada. Cada reino tenía sus propias instituciones, etc. El reino de Castilla y el reino de León, a medida que iban reconquistando tierras a los musulmanes, expandían Seguir leyendo “Evolución del Derecho en la Península Ibérica: Fueros, Concilios de Toledo y Ordenamiento de Alcalá” »

El Contrato: Elementos Esenciales, Tipos y Condiciones Generales

El Contrato: Fundamentos y Aplicaciones

El contrato existe desde que una o varias personas se dirigen a crear, modificar, transmitir o extinguir obligaciones respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Tienen fuerza de ley, y serán obligatorios cualquiera que sea la forma en que se haya celebrado. Hay siempre un consentimiento común de dos o más personas.

Funciones del Contrato