Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Cuantificación de la Relación Jurídico-Tributaria: Bases, Tipos y Extinción

Cuantificación de la Relación Jurídico-Tributaria: Bases, Tipos y Extinción

LECCIÓN 9

El Objeto de la Relación Tributaria: La Prestación Tributaria

La prestación tributaria es el objeto de toda obligación tributaria, y en el ámbito jurídico-tributario, se refiere principalmente a la obligación de dar una cuota. Esta cuota es la cantidad de dinero resultante del proceso de cuantificación de la obligación.

Esta definición se basa en dos ideas fundamentales:

Función Notarial y Fe Pública: Conceptos y Tipos

¿Qué es un Notario?

El notario es un profesional del derecho investido de fe pública por el Estado. Goza de autonomía y no depende de otros para ejercer su función. Su labor principal consiste en recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las personas que acuden a él. Además, confiere autenticidad y certeza jurídica a los actos y hechos que presencia, mediante la creación del instrumento notarial.

El notario ejerce la función notarial (LNCH) tras cumplir con los requisitos Seguir leyendo “Función Notarial y Fe Pública: Conceptos y Tipos” »

Revocación, Remisión y Suspensión de la Pena: Condiciones y Consecuencias

Consecuencias del Incumplimiento de las Condiciones de Suspensión de la Pena

Se prevé la revocación de la suspensión en dos casos:

Revocación por Nuevo Delito

a) El Juez o Tribunal revocará la suspensión y ordenará la ejecución de la pena cuando «el penado sea condenado por un delito cometido durante el período de suspensión, y ello ponga de manifiesto que la expectativa en la que se fundaba la decisión de suspensión adoptada ya no puede ser mantenida».

Peritaje Médico Legal: Tipos, Valoración y Requisitos

Peritaje Médico Legal: Aspectos Clave

El peritaje médico legal es una prueba fundamental en la que se solicita el dictamen de un especialista con conocimientos específicos para su aprobación o apreciación en un proceso judicial o administrativo.

Tipos de Experticia

Existen varios tipos de experticia, cada uno con un propósito y contexto específicos:

Justicia para Adolescentes: Derechos, Obligaciones y Mecanismos Alternativos

Obligaciones de las Autoridades en el Sistema de Justicia para Adolescentes

Artículo 66: Obligaciones del Ministerio Público (MP)

  • Informar al adolescente sobre su derecho a nombrar un defensor; si no cuenta con uno, se le otorgará.
  • Realizar diligencias para comprobar su edad.
  • Asegurar que se encuentre en un lugar adecuado y separado de los adultos.
  • Informar sobre su investigación.

Artículo 67: Obligaciones del Defensor

Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público con Alevosía y Uso de Arma Peligrosa

Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público

Datos del Caso

Un recluso con alteración mental (esquizofrénico) ataca a un funcionario público. Inicialmente, lo golpea sorpresivamente en la cabeza con una bandeja por la espalda. Al caer al suelo, el recluso utiliza un pincho carcelario de fabricación propia para punzar al funcionario.

Las lesiones resultantes incluyen daños físicos (grapas equivalentes a puntos de sutura) y, significativamente, lesiones psicológicas que impiden al funcionario Seguir leyendo “Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público con Alevosía y Uso de Arma Peligrosa” »

Derecho Procesal Civil: Fundamentos, Demanda y Etapas Clave

Derecho Procesal Civil: Fundamentos y Proceso

¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL CIVIL? Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan procesos a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.

Partes de la Demanda

Las partes principales de una demanda son:

Derecho Civil: Abuso, Colisión, Reivindicación, Representación, Prescripción y Caducidad

El Abuso del Derecho, Colisión, Reivindicación, Representación, Prescripción y Caducidad

Abuso del Derecho (Art. 7.2 CC): Requisitos y Consecuencias

Este principio se recoge en el Art. 7.2 del Código Civil: la ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Es abusivo o antisocial todo acto u omisión que, bien por la intención del autor, objeto o circunstancia, se sobrepasen manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, existiendo daño a tercero. Seguir leyendo “Derecho Civil: Abuso, Colisión, Reivindicación, Representación, Prescripción y Caducidad” »

Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas

Determinación de la Concepción y Existencia de las Personas

Concepción (art. 20 CCC)

Para determinar la época en que se produjo la concepción, se toma el día del nacimiento y se contabilizan hacia atrás 300 días (diez meses), que es el tiempo máximo que puede durar un embarazo. Luego se contabilizan a partir del día del nacimiento 180 días (seis meses), que es el tiempo mínimo que puede durar un embarazo. La ley presume que la concepción ocurrió dentro de los 120 días de diferencia. Seguir leyendo “Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas” »

Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

  1. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que atribuye un poder prácticamente análogo al de la propiedad, pero sobre una cosa ajena, mediante el pago de un canon por años:

    Enfiteusis

  2. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que otorga al titular el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en suelo ajeno mediante el pago del canon anual llamado pensio o solarium:

    Superficies

  3. El deudor enajena una cosa al acreedor en forma Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones” »