Archivo de la categoría: Derecho y complemento en periodismo

Derecho Civil: Abuso, Colisión, Reivindicación, Representación, Prescripción y Caducidad

El Abuso del Derecho, Colisión, Reivindicación, Representación, Prescripción y Caducidad

Abuso del Derecho (Art. 7.2 CC): Requisitos y Consecuencias

Este principio se recoge en el Art. 7.2 del Código Civil: la ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Es abusivo o antisocial todo acto u omisión que, bien por la intención del autor, objeto o circunstancia, se sobrepasen manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, existiendo daño a tercero. Seguir leyendo “Derecho Civil: Abuso, Colisión, Reivindicación, Representación, Prescripción y Caducidad” »

Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas

Determinación de la Concepción y Existencia de las Personas

Concepción (art. 20 CCC)

Para determinar la época en que se produjo la concepción, se toma el día del nacimiento y se contabilizan hacia atrás 300 días (diez meses), que es el tiempo máximo que puede durar un embarazo. Luego se contabilizan a partir del día del nacimiento 180 días (seis meses), que es el tiempo mínimo que puede durar un embarazo. La ley presume que la concepción ocurrió dentro de los 120 días de diferencia. Seguir leyendo “Derecho Civil: Concepción, Existencia, Capacidad y Atributos de las Personas” »

Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

  1. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que atribuye un poder prácticamente análogo al de la propiedad, pero sobre una cosa ajena, mediante el pago de un canon por años:

    Enfiteusis

  2. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que otorga al titular el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en suelo ajeno mediante el pago del canon anual llamado pensio o solarium:

    Superficies

  3. El deudor enajena una cosa al acreedor en forma Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones” »

Análisis de Casos Prácticos de Derecho Mercantil: Responsabilidad y Nulidad Societaria

Casos Prácticos Resueltos: Lecciones 5 y 6

Caso Práctico Nº 3: Venta de Guitarras y Responsabilidad en Sociedades Irregulares

D. Armando Salas, artesano fabricante de guitarras, vendió hace un año una partida de veinte guitarras a la entidad «Acorde Musical, S.A.», cuyos socios son D.ª Sonia Conde y D. Jorge Villa, para la tienda que esta sociedad explota en Sevilla; el precio total de las guitarras era de 6000 euros. El Sr. Salas ha escrito reclamando el pago del precio, pero la Sra. Conde Seguir leyendo “Análisis de Casos Prácticos de Derecho Mercantil: Responsabilidad y Nulidad Societaria” »

Análisis Detallado de Delitos Penales: Homicidio, Honor, Abuso Sexual, Bioética y Aborto

Homicidio Preterintencional

Art. 81: El que con el propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud produjere la muerte de alguna persona, cuando el medio empleado no debía razonablemente ocasionar la muerte.

Esta figura se trata de una modalidad atenuada del homicidio simple, sin embargo, la mayoría considera que estamos frente a un delito autónomo, opinión que comparte la cátedra, ya que el homicidio preterintencional no deriva del homicidio simple pues su elemento anímico del dolo Seguir leyendo “Análisis Detallado de Delitos Penales: Homicidio, Honor, Abuso Sexual, Bioética y Aborto” »

Derecho Civil: Fundamentos de los Derechos Reales y Personales

Derechos Reales y Personales: Fundamentos del Derecho Civil

Derecho Real: Aquel que se tiene sobre una cosa, sin respecto a determinada persona.

Dominio

Derecho real en una cosa corporal para usar, gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra el derecho a terceros. Expropiación: justifica la utilidad pública. Se determina el valor comercial del inmueble que se va a expropiar a través de una comisión.

Elementos del Dominio

Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores

Jurisprudencia sobre Disolución y Deberes de los Administradores en Sociedades de Capital

Artículo 363. Causas de disolución.

1. La sociedad de capital deberá disolverse:

a) Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En particular, se entenderá que se ha producido el cese tras un período de inactividad superior a un año.

b) Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.

c) Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.

d) Seguir leyendo “Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores” »

Casos Emblemáticos de Violaciones de Derechos Humanos en Latinoamérica: Justicia y Reparación

Caso El Amparo (Venezuela): Masacre y Búsqueda de Justicia

El caso de El Amparo, ocurrido en el estado Apure, Venezuela, en 1988, se refiere a la masacre de 14 campesinos el 29 de octubre por efectivos del Comando Específico «José Antonio Páez». Inicialmente, el gobierno venezolano presentó el hecho como un enfrentamiento con guerrilleros. Sin embargo, las investigaciones revelaron que se trató de una ejecución extrajudicial de civiles inocentes.

Impunidad y Proceso ante la Corte IDH

A pesar Seguir leyendo “Casos Emblemáticos de Violaciones de Derechos Humanos en Latinoamérica: Justicia y Reparación” »

Delito de Acoso Sexual: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales

Definición y Antecedentes del Delito de Acoso Sexual

El acoso sexual, tipificado en el Código Penal, tiene como antecedente el delito de solicitación sexual por parte de autoridades o funcionarios públicos.

Tipo Básico del Delito de Acoso Sexual (Art. 184)

El artículo 184 del Código Penal define el acoso sexual como la acción de solicitar favores de naturaleza sexual, ya sea de forma oral o escrita. Es importante destacar que este delito se consuma con la mera solicitud, sin necesidad de que Seguir leyendo “Delito de Acoso Sexual: Elementos, Tipos y Consecuencias Legales” »

Tratados Internacionales: Definición, Elementos y Relación con el Derecho Interno

Definición y Conceptos Clave del Derecho Internacional

Un tratado es un convenio enmarcado en el derecho público internacional. Al derecho internacional público, también se le denomina «derecho de gentes», donde «gentes» significa, desde el siglo XVI, pueblos organizados políticamente. Aunque este término se considera limitado en el ámbito internacional, se prefiere el concepto de derecho internacional.

El término «derecho internacional público» fue empleado inicialmente por el inglés Seguir leyendo “Tratados Internacionales: Definición, Elementos y Relación con el Derecho Interno” »