Archivo de la categoría: Derecho

El Derecho a la Educación en España: Alcance, Límites y Neutralidad Ideológica

La educación en España presenta una doble vertiente constitucional: es, a la vez, una actividad libre y una tarea del Estado. Esta dualidad, lejos de ser meramente conceptual, tiene profundas implicaciones en la configuración del sistema educativo y en la delimitación de los derechos y deberes de los diferentes actores involucrados.

La Doble Vertiente Constitucional de la Enseñanza

La actuación pública en materia educativa no solo debe respetar la libertad de enseñanza de los particulares, Seguir leyendo “El Derecho a la Educación en España: Alcance, Límites y Neutralidad Ideológica” »

Relación Jurídica: Sujetos, Estructura, Elementos y Teorías

Relación Jurídica: Conceptos Clave y Estructura

La relación jurídica se define como un vínculo jurídico entre personas o entre una persona y una cosa. Este concepto es fundamental para entender el derecho y sus implicaciones. A continuación, se detallan sus elementos, estructura y las diferentes teorías que la explican.

Relación Jurídica y sus Elementos

La relación jurídica se manifiesta de dos formas principales:

Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave y Normativa Aplicable

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Privado (DIP)

1. Definición de DIP

El Derecho Internacional Privado es el conjunto de normas de diversa naturaleza que integran una rama del Derecho interno de cada Estado. Incluye, por ejemplo, normas de conflicto y de competencia judicial internacional.

2. Naturaleza del DIP

Estructura Política de México: Estado, Gobierno y Derechos Humanos

Estructura Política de México: Estado y Gobierno

La palabra ESTADO proviene del latín status, es decir, una situación o un estado en el que se encuentra una cosa, un individuo o una sociedad. Al respecto, el primer elemento del estado es el que se refiere al pueblo, a una sociedad humana, entendida como una unidad de relación de muchos hombres y mujeres que constituye la interacción recíproca con la intención de lograr un bien ordenado moralmente para todos los miembros.

Así, el elemento Seguir leyendo “Estructura Política de México: Estado, Gobierno y Derechos Humanos” »

Procedimientos Civiles: Artículos 70-91 del Código Federal

Código de Procedimientos Civiles: Artículos 70-91

A continuación, se presenta una revisión de los artículos 70 al 91 del Código de Procedimientos Civiles, destacando los aspectos más relevantes de cada uno.

Celebración del Matrimonio: Requisitos, Formas y Deberes Conyugales

Celebración del Matrimonio: Aspectos Clave

Consentimiento y Ausencia de Impedimentos

El consentimiento matrimonial debe ser incondicional y orientado a la celebración del matrimonio, de acuerdo con su estatuto jurídico y naturaleza. El artículo 45.2 del Código Civil establece que «la condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta».

Es crucial distinguir entre la ausencia absoluta de consentimiento y el consentimiento viciado:

El Acto Administrativo: Concepto, Tipos y Distinción con el Reglamento

1. El concepto de acto administrativo. La distinción entre acto y reglamento

El acto administrativo es una declaración de voluntad, deseo, juicio o conocimiento realizada por una Administración pública. El reglamento, aunque subordinado a la ley, es una norma. Para distinguir acto y reglamento, hay distintos criterios.

Instituciones de Protección en Roma: Tutela y Curatela

Derecho Romano I: Tutela y Curatela

La Tutela

Definición: Es el poder y potestad dado y permitido por el derecho civil a una persona libre, para proteger a los impúberes nacidos sui iuris fuera de matrimonio legítimo o porque habiendo nacido bajo patria potestad hubieran salido de esta antes de la pubertad (12 años para las mujeres y 14 años para los varones), a quienes se les llamó pupilos y que, por razón de su edad y sexo, no pueden defenderse por sí mismos hasta tanto no lleguen a la pubertad. Seguir leyendo “Instituciones de Protección en Roma: Tutela y Curatela” »

Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo

Este glosario presenta definiciones concisas de términos fundamentales en el ámbito del derecho penal, con especial atención a conceptos relacionados con el terrorismo y la seguridad jurídica.

TERRORISMO: Cuando se trata de delitos que, por su forma de ejecución, medidas y métodos empleados, evidencien la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la población, al poner en peligro inminente o afectar la vida o la integridad física o mental de las personas, bienes materiales Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo” »

Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil

Recurso de Apelación

1. Concepto y Naturaleza

El recurso de apelación es el recurso ordinario y devolutivo más típico. En el proceso civil, se interpone, sin limitación taxativa de motivos, contra los autos definitivos y sentencias de primera instancia. Su objetivo es llevar la cuestión a conocimiento del tribunal superior para que corrija un defecto procesal o dicte una nueva resolución conforme a Derecho. Constituye el medio de gravamen utilizado por el legislador como mecanismo normal para Seguir leyendo “Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil” »