Archivo de la categoría: Derecho

Organización Institucional de la Unión Europea

El Consejo Europeo

Definido en el artículo 4 del Tratado, se estableció en el Congreso de Ámsterdam. Está compuesto por los jefes de gobierno de todos los estados miembros, el Presidente de la Comisión y el Ministro de Asuntos Exteriores Europeo. Este órgano tiene tres funciones principales:

  • Función de globalidad.
  • Función de impulso a los trabajos de la Comisión.
  • Función de desatascar la política europea.

Finalmente, se consolidó en el Acta Única Europea y con el Tratado de Maastricht, con Seguir leyendo “Organización Institucional de la Unión Europea” »

Descentralización, Desconcentración y Centralización en la Administración Pública: Conceptos y Formas

Descentralización en la Administración Pública

Según Gordillo, Garrido y Socorro (1990), la descentralización opera cuando la competencia se atribuye a un nuevo ente, separado de la Administración Central, dotado de personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios que expresan su voluntad.

Características de la Descentralización

Conceptos Esenciales del Derecho Romano: Desde las Fuentes hasta la Familia

Concepto de Derecho

El hombre, a través de su evolución en la tierra, ha requerido para su satisfacción, tranquilidad y reproducción, un mínimo de libertad para desenvolverse y convivir con sus semejantes en sociedad. A través de su organización política como pueblo o nación, ha creado reglas de conducta de observancia general, obligatorias y coercitivas cuando no se acatan voluntariamente.

El Derecho Romano (Jus Romano)

Es el conjunto de los principios de derecho que rigieron la sociedad Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho Romano: Desde las Fuentes hasta la Familia” »

Derecho Civil: Fundamentos, Personas y Capacidad Jurídica

El Derecho Civil proviene del Derecho Romano, específicamente del ius civile al que Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad. En la Edad Media, la expresión ius civile ya no es el derecho de la ciudad, sino el derecho de los pueblos.

El Derecho Civil se ocupa de regular los derechos y obligaciones de los individuos desde el momento de su concepción hasta su muerte.
CONTENIDO DEL CÓDIGO CIVIL:
  1. DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA.
  2. DE LOS BIENES Y DEMÁS DERECHOS REALES.
  3. DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. Seguir leyendo “Derecho Civil: Fundamentos, Personas y Capacidad Jurídica” »

Aspectos Clave del Comercio Internacional: Auxiliares, Contratos y Regulaciones

1. Auxiliares Logísticos en la Gestión del Transporte Internacional

Mencione 4 auxiliares logísticos que apoyen a la gestión del transporte internacional:

  • Agentes de transporte internacional
  • Consolidadores de carga
  • Agentes de aduana
  • Almacenes generales de depósito
  • Depósitos aduaneros
  • Depósitos temporales
  • Empresas de seguros

2. Características de una Transacción Comercial Internacional

Mencione cuáles son las características que debe presentar una transacción comercial para que pueda considerársele Seguir leyendo “Aspectos Clave del Comercio Internacional: Auxiliares, Contratos y Regulaciones” »

Principios Constitucionales y Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español

1. Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español

Los valores superiores del ordenamiento jurídico español son la justicia (dar a cada uno lo suyo), la igualdad, la libertad y el pluralismo político. Este último remarca el nuevo régimen democrático, donde coexisten distintos partidos políticos (art. 1.1 de la Constitución Española).

2. Estado Social y Democrático de Derecho

Un Estado social y democrático de derecho se fundamenta en los valores superiores de libertad, justicia, igualdad Seguir leyendo “Principios Constitucionales y Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español” »

Sistema Contractual Romano: Conceptos, Elementos y Clases

El Sistema Contractual Romano

Concepto

En el Derecho Romano, no existía un concepto abstracto de contrato, sino que se conocían tipos específicos de contratos. A diferencia de la actualidad, donde las palabras ‘contrato’, ‘convención’ y ‘pacto’ se utilizan como sinónimos, en el Derecho Romano estos tres términos tenían significados diferentes:

Procedimientos y Resoluciones Judiciales: Conceptos y Clasificaciones Esenciales

Formas de Decretar Diligencias o Actuaciones Judiciales

Las diligencias o actuaciones judiciales pueden ser decretadas de las siguientes formas:

Derecho Administrativo y Seguridad Social: Conceptos y Procedimientos Clave

Conceptos Fundamentales de Derecho Administrativo y Seguridad Social

Derecho Administrativo

El Tribunal de Cuentas es un órgano de control que depende de las Cortes Generales.

Los funcionarios afectados por un proceso de reasignación de efectivos, sin que hayan obtenido puesto de trabajo en las dos primeras fases, pasarán a la situación de expectativa de destino.

En la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, el derecho a la reclamación del interesado prescribe al año.

Las Seguir leyendo “Derecho Administrativo y Seguridad Social: Conceptos y Procedimientos Clave” »

Principios de Organización Administrativa: Estructura, Jerarquía y Actividad en España

Principios de Organización Administrativa

Las Administraciones Públicas en España poseen personalidad jurídica, lo que les permite acudir a los tribunales e incluso ser embargadas. Se clasifican en:

Administraciones Territoriales