Archivo de la categoría: Derecho

Organización Administrativa y Competencias: Claves de la LRJSP

La Organización Administrativa

Las Administraciones Públicas cuentan con la potestad de autoorganización para decidir su estructura organizativa, buscando una eficaz realización de sus funciones (artículo 103 de la CE). Esta idea se conecta con el principio de autonomía, que incluye la potestad de autoorganizarse.

Como señala M. Sánchez Morón, la organización administrativa se regula mediante normas jurídicas. La potestad organizatoria, como potestad pública, está sujeta al principio Seguir leyendo “Organización Administrativa y Competencias: Claves de la LRJSP” »

Administración Institucional: Concepto, Clasificación y Régimen Jurídico

La Administración Institucional

1. Concepto y Características de las Administraciones Institucionales

Existen innumerables organizaciones públicas creadas por las Administraciones territoriales para el cumplimiento de alguno de los fines que tienen encomendado. Este fenómeno se conoce como descentralización funcional. Se trata de un proceso en virtud del cual una Administración territorial, que ejerce una función pública o presta un servicio público, deja de hacerlo directamente, creando Seguir leyendo “Administración Institucional: Concepto, Clasificación y Régimen Jurídico” »

Régimen Estatutario y Carrera Funcionaria en la Administración Pública: Derechos y Obligaciones

Régimen Estatutario en la Administración Pública Chilena

El funcionamiento de la administración pública en Chile se rige por diversos regímenes estatutarios, que establecen los derechos, obligaciones y condiciones laborales de los funcionarios públicos. A continuación, se detallan los aspectos clave de estos regímenes:

Regímenes Estatutarios Principales

Prueba en el Derecho Mercantil Marítimo

Prueba en el Derecho Mercantil

El Código de Comercio (CCom) se limita al aspecto sustantivo de la prueba, dejando a las leyes procesales la regulación general. Sin embargo, existen algunas cuestiones sustantivas que merecen atención, centradas en la particularidad de algunos medios probatorios.

Prueba Testifical

El legislador muestra desconfianza hacia la prueba testifical, criterio que luego incorporarían el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Se requieren múltiples testimonios Seguir leyendo “Prueba en el Derecho Mercantil Marítimo” »

El Seguro de Decesos en España: Coberturas, Modalidades y Funcionamiento

Cobertura y Evolución del Seguro de Decesos

El seguro de decesos surge como respuesta a una necesidad de la sociedad española de principios del siglo XX: “tener resuelto el problema del enterramiento en condiciones dignas”. Actualmente, este seguro no solo cubre las gestiones y gastos asociados a la incineración o sepelio, incluyendo el traslado desde el lugar de fallecimiento hasta el cementerio o crematorio elegido por los familiares dentro del territorio nacional, sino que también se Seguir leyendo “El Seguro de Decesos en España: Coberturas, Modalidades y Funcionamiento” »

Congreso, Senado y Administración Pública en España: Funciones y Organización

El Poder Legislativo en España: Congreso y Senado

El Congreso representa a la nación, mientras que el Senado representa a las distintas comunidades autónomas.

Congreso de los Diputados

Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados (actualmente 350). Son elegidos mediante listas que representan a los partidos políticos, asignándose los escaños mediante un sistema proporcional al número de votos obtenidos por cada lista.

Funciones Básicas:

Normas Jurídicas, Fuentes del Derecho y Ramas: Conceptos Esenciales

Tipos de Normas: Morales, Religiosas, Sociales y Jurídicas

Normas Morales

Son conductas de los sujetos dictadas por la propia conciencia, en general indican lo que está bien y lo que está mal. Su violación trae como consecuencia el remordimiento.

Normas Religiosas

Son prescritas por la comunidad religiosa a la que cada persona pertenece. Son los preceptos dictados por Dios a los hombres y su violación está sancionada con el premio o el castigo de la vida eterna.

Normas Sociales

Normas de conducta Seguir leyendo “Normas Jurídicas, Fuentes del Derecho y Ramas: Conceptos Esenciales” »

Recurso de Amparo Constitucional: Procedimiento, Derechos Protegidos y Eficacia

El Recurso de Amparo Constitucional

Regulación Normativa y Funciones del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) tiene como una de sus funciones principales la defensa y garantía de los Derechos Fundamentales (DF). Esta es una de sus tres funciones esenciales: el control de constitucionalidad de las leyes, la solución de conflictos territoriales y entre órganos del Estado, y la garantía y defensa de los DF.

Esta función de garantía de los derechos se cumple a través de tres Seguir leyendo “Recurso de Amparo Constitucional: Procedimiento, Derechos Protegidos y Eficacia” »

Procedimiento Administrativo: Fundamentos, Sujetos y Fases Clave

Procedimiento Administrativo

La Constitución Española, en su artículo 105.c, indica que la ley regulará el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos. Así, podemos definir el acto administrativo como el cauce formal de producción de resultados y disposiciones administrativas.

Es importante destacar que no existe un único procedimiento administrativo. El ordenamiento jurídico ha regulado diferentes procedimientos administrativos atendiendo a las diversas materias Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Fundamentos, Sujetos y Fases Clave” »

Constitucionalismo: Evolución y Características del Modelo Inglés

El Constitucionalismo y su Evolución

Concepto Moderno de Constitución

Para entender el constitucionalismo, es crucial definir qué entendemos por «Constitución»: