Archivo de la categoría: Derecho

Proceso Legislativo y Órganos de Control en Argentina: Formación de Leyes y Auditoría General

Proceso de Sanción de Leyes en Argentina

Los proyectos de ley pueden ser iniciados por cualquier miembro del Congreso, el Poder Ejecutivo o a través de la iniciativa popular. El proyecto se presenta ante cualquiera de las dos cámaras del Congreso.

Cámara de Origen y Cámara Revisora

La cámara que recibe el proyecto se denomina cámara de origen, y es responsable de su tratamiento inicial y aprobación. Luego, el proyecto pasa a la cámara revisora para su estudio. Si ambas cámaras aprueban el Seguir leyendo “Proceso Legislativo y Órganos de Control en Argentina: Formación de Leyes y Auditoría General” »

Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española

Derecho a la Libertad y a la Seguridad (Artículo 17)

  1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
  2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en Seguir leyendo “Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española: Protección y Garantías” »

Potestad Organizatoria de la Administración Pública: Alcance y Límites

La Potestad Organizatoria: Significado y Evolución Histórica

Teorías sobre la Organización Administrativa y el Poder Ejecutivo

La atribución de la potestad organizatoria a la Administración no ha planteado problemas históricamente, ya que se reconoce a toda entidad jurídicamente personificada como un principio general del Derecho, siempre dentro de los límites que les marcan sus leyes reguladoras. En este sentido, todo ente es, en parte, heterónomamente organizado y, en otra parte, se autoorganiza. Seguir leyendo “Potestad Organizatoria de la Administración Pública: Alcance y Límites” »

Integración Económica en la Unión Europea: Conceptos, Causas y Modalidades

Concepto, Causas y Clases de Integración Económica

Concepto de Integración Económica

La integración económica se define como la agrupación de economías nacionales para formar una unidad mayor, eliminando barreras comerciales entre los países integrados. Existen varios enfoques para entender este proceso:

Excepciones, Conciliación, Impedimentos y Notificaciones en Materia Laboral

Excepciones a la Instancia Conciliadora Obligatoria

En ciertos casos, no es necesario agotar la instancia conciliadora antes de iniciar un juicio laboral. Estos casos son:

Formación, Perfección y Ejecución de Contratos: Aspectos Clave

Formación, Perfección y Ejecución de los Contratos

Es habitual distinguir tres fases en la formación de los contratos:

  1. Fase de formación: Comprende los tratos preliminares y el proceso interno de formación del contrato.
  2. Fase de perfección: Determina el momento de nacimiento del contrato.
  3. Fase de consumación o ejecución: Se realizan las prestaciones derivadas del mismo.

Fase de Formación

La fase de formación no está regulada sistemáticamente en el Código Civil (CC), pese a que existen cuestiones Seguir leyendo “Formación, Perfección y Ejecución de Contratos: Aspectos Clave” »

Principios Esenciales del Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía, Efecto Directo y Responsabilidad

Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea

El Derecho de la Unión Europea se rige por una serie de principios fundamentales que garantizan su correcta aplicación y eficacia en todos los Estados miembros. Estos principios, desarrollados principalmente por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), son esenciales para comprender el funcionamiento y la naturaleza del ordenamiento jurídico de la UE.

Principio de Autonomía

El Derecho de la Unión Europea se Seguir leyendo “Principios Esenciales del Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía, Efecto Directo y Responsabilidad” »

Conceptos Clave de la Constitución Española y Organización Territorial

Principios y Estructura de la Constitución Española

La Constitución es la ley fundamental de un Estado. Define los derechos y libertades de los ciudadanos, así como los poderes e instituciones de la organización política.

Principios Fundamentales de la Constitución Española

Derecho y Moral: Criterios de Distinción, Desobediencia y Fundamentos de Obediencia

Criterios de Distinción entre Derecho y Moral según Kant

Kant, para realizar esta distinción, parte de dos elementos clave: la ley o norma y el móvil o motivo de la acción.

Primer Criterio: El Móvil de la Acción

Este criterio se centra en la relación entre la norma y el motivo que impulsa la acción. Se pueden distinguir dos situaciones:

Estado de Derecho y Principio de Legalidad en Chile: Características y Responsabilidades

Estado de Derecho: Concepto y Evolución

El Estado de Derecho, pilar fundamental del liberalismo, establece que el Derecho actúa como una barrera que delimita la acción de los gobernantes. Ninguna entidad o individuo está por encima de la ley. Con la influencia de doctrinas socialistas y la doctrina social de la Iglesia, el concepto evolucionó hacia el Estado Social de Derecho, integrando derechos sociales y reconociendo la función social de la propiedad en beneficio del bien común. Esta Seguir leyendo “Estado de Derecho y Principio de Legalidad en Chile: Características y Responsabilidades” »