Archivo de la categoría: Derecho

Análisis Jurídico del Caso Leoncio, Laureano y Caprabo: Corrupción entre Particulares

LEONCIO, LAUREANO, CAPRABO

Lo primero que haremos será analizar el comportamiento que se ha dado en este caso.

Por comportamiento entendemos que es la acción que exterioriza la voluntad de la persona pudiendo provocar un resultado, consistiendo en una acción de hacer o en una omisión, que es un no hacer de un comportamiento que espera el derecho que se haga.

En el caso se dan dos comportamientos a analizar, empezando primero por Leoncio.

El comportamiento llevado a cabo por Leoncio (auxiliar administrativo Seguir leyendo “Análisis Jurídico del Caso Leoncio, Laureano y Caprabo: Corrupción entre Particulares” »

Weber: Saberes Jurídicos y Sociología del Derecho

Concepto de los Saberes Jurídicos según Weber y el Papel de la Sociología del Derecho

Weber presenta una visión clásica y sencilla de los saberes jurídicos. Para él, solo existirían dos: la Ciencia del Derecho o la dogmática jurídica y la Sociología del Derecho. La Filosofía del Derecho no se consideraría un saber jurídico. Estos dos saberes jurídicos se diferencian por el método y el objeto de estudio:

Diferencias entre Ciencia del Derecho y Sociología del Derecho

Compendio de Derecho Internacional: Conceptos Clave y Aplicaciones

Introducción al Derecho Internacional

El Derecho Internacional es el ordenamiento jurídico de la comunidad internacional. El Estado asume los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) en el ámbito internacional y cada estado se encarga de la elaboración, ejecución y aplicación de las normas creadas por parte de los Estados. Este fenómeno se denomina “desdoblamiento funcional” en cuanto que los Estados son a la vez elaboradores y destinatarios de las normas.

En el escenario jurídico Seguir leyendo “Compendio de Derecho Internacional: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Recurso Jerárquico y Arbitraje Tributario en Venezuela: Proceso y Transacción

Recurso Jerárquico y Arbitraje Tributario en Venezuela

A continuación, se detalla el procedimiento del Recurso Jerárquico y el Arbitraje Tributario en Venezuela, incluyendo sus características, plazos y requisitos.

Recurso Jerárquico

El Recurso Jerárquico es un medio de impugnación administrativa que permite a los contribuyentes o responsables reclamar contra actos de la Administración Tributaria.

Casos en los que procede el Recurso Jerárquico:

El Papel del Multilateralismo y la ONU en las Relaciones Internacionales: Paz, Seguridad y Cooperación

RELACIONES MULTILATERALES

Objetivo de las organizaciones internacionales como la ONU: Buscar la solución pacífica de un conflicto y la preservación de la paz y la seguridad del sistema internacional.

Relaciones multilaterales: Son las relaciones entre dos o más actores que se basan en unos principios básicos, como la confianza (la relación se basa en términos de confianza, ya que de lo contrario, no habría efectividad en la relación). Su objetivo es la búsqueda del entendimiento mutuo.

Objetivos Seguir leyendo “El Papel del Multilateralismo y la ONU en las Relaciones Internacionales: Paz, Seguridad y Cooperación” »

Fundamentos y Objetivos de la Unión Europea: Un Análisis Detallado

Fundamentos y Objetivos de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) se fundamenta en una serie de objetivos generales que justifican su existencia y acción en beneficio de los ciudadanos, tal como se enuncia en el Artículo 3 del Tratado de la Unión Europea (TUE). Entre los fines generales, destacan:

Libertad de Expresión e Información en España: Derechos y Límites

Contenido del Artículo 20 de la Constitución Española

Con la Constitución de 1978 se cierra una etapa histórica caracterizada por la falta de reconocimiento efectivo de las libertades comunicativas. Los constituyentes, deseosos de incorporar a nuestro país al club de las democracias avanzadas, incluyeron dentro del catálogo de derechos fundamentales un reconocimiento muy extenso de estas libertades y las dotaron de las máximas garantías. En el artículo 20 de la Constitución Española nos Seguir leyendo “Libertad de Expresión e Información en España: Derechos y Límites” »

Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza

Que adquiere personalidad con respecto a terceros. El término se impuso para definir en la Ciencia Política al Estado y a todas las demás organizaciones que existen en la realidad social, específicamente las reguladas por el ordenamiento jurídico.

Prelot distingue la “Institución – persona”, de la “Institución – cuerpo”: desde que la comunidad o sociedad constituye un cuerpo, deja de reducirse a los individuos que allí se encuentran agrupados. Los individuos pasan, se suceden, Seguir leyendo “Fundamentos del Estado: Instituciones, Teorías y Naturaleza” »

Principios Constitucionales Tributarios: Capacidad Económica, Progresividad e Igualdad

Principios Constitucionales del Derecho Tributario

Principio de Capacidad Económica

El art. 31 de la Constitución Española dispone que “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica…”. En el ámbito de la legislación ordinaria, también el art. 3 de la LGT dispone que “la ordenación de los tributos ha de basarse en la capacidad económica de las personas llamadas a satisfacerlos…”. Como presupuesto de la imposición, el principio Seguir leyendo “Principios Constitucionales Tributarios: Capacidad Económica, Progresividad e Igualdad” »

Competencia y Procedimientos en Tribunales Laborales: Guía Práctica

I. La Competencia de los Tribunales de Trabajo

1. Reglas Generales de la Competencia Absoluta en Materia Laboral

Las reglas generales de la competencia absoluta en materia laboral son: