Archivo de la categoría: Derecho

Decretos Ley, Legislación Delegada, Reglamentos y Tratados Internacionales: Régimen Jurídico

Decretos Ley y Legislación Delegada: Normas del Gobierno con Rango de Ley

Decreto Ley: Naturaleza, Requisitos y Límites (Artículo 86 CE)

Los Decretos Leyes son normas provisionales con rango de ley que el Gobierno dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad, según el artículo 86 de la Constitución Española (CE). Esta potestad normativa está condicionada al cumplimiento de ciertos requisitos:

Privilegios Parlamentarios en Argentina: Inmunidades y Funcionamiento

Privilegios Parlamentarios: Garantía de Independencia Legislativa

Los privilegios parlamentarios son prerrogativas establecidas para asegurar la independencia, seguridad, jerarquía y el correcto funcionamiento de las Cámaras del Congreso. Es fundamental destacar que estos privilegios no buscan proteger intereses personales o particulares de los legisladores, sino salvaguardar la función legislativa en su conjunto.

Clasificación de los Privilegios Parlamentarios

Los privilegios parlamentarios Seguir leyendo “Privilegios Parlamentarios en Argentina: Inmunidades y Funcionamiento” »

Delitos contra el Honor, la Intimidad y la Propia Imagen: Protección y Penas

Delitos contra el Honor: Injurias y Calumnias

Sujetos Especialmente Protegidos y Penas Agravadas

El Código Penal español establece una protección especial para el honor de determinadas personas e instituciones, agravando las penas en caso de injurias o calumnias dirigidas contra ellas:

  1. Jefe del Estado y Familia Real:
    • En ejercicio de sus funciones: Prisión de 6 meses a 2 años y multa de 6 a 12 meses.
    • Fuera de sus funciones: Multa de 4 a 20 meses.
  2. Cortes Generales o Parlamentos Autonómicos: Multa Seguir leyendo “Delitos contra el Honor, la Intimidad y la Propia Imagen: Protección y Penas” »

Intervención Administrativa: Policía, Servicios Públicos y Potestad Sancionadora

La Acción Administrativa

2.1. Caracterización de la Actividad de Policía

Constituyen actividad administrativa de policía todas las intervenciones administrativas que limitan los derechos de los particulares. La esencia de la actividad de policía es su incidencia negativa en los derechos y libertades de los particulares, y por eso el principio de legalidad opera con máximo rigor en esta clase de actividad. Su justificación radica en la necesidad de establecer límites a los derechos y libertades Seguir leyendo “Intervención Administrativa: Policía, Servicios Públicos y Potestad Sancionadora” »

Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado: Tratamiento en el Derecho Español e Internacional

La Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado

Se aborda la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales de los Estados y sus bienes (2004). Aunque aún no está en vigor, esta convención, elaborada por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (CDI), busca codificar la costumbre internacional en un tratado. Sirve como base para analizar las inmunidades de jurisdicción y ejecución.

Inmunidad de los Estados: Jurisdicción y Ejecución

Este Seguir leyendo “Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución del Estado: Tratamiento en el Derecho Español e Internacional” »

Organización del Estado Argentino: Poderes, Federalismo y Tributación

Poder Ejecutivo

Es unipersonal y administra el país. Se trata de un presidencialismo atenuado (desde 1994), ya que comparte funciones con el Jefe de Gabinete. Tiene una duración de 4 años, con posibilidad de reelección. La elección es directa, con sistema de voto y doble vuelta (ballotage).

Características:

Régimen Laboral Privado: Contrato de Trabajo, Características y Libertad Laboral

Servicios Excluidos del Régimen Laboral de la Actividad Privada

Los siguientes servicios están excluidos del régimen laboral de la actividad privada:

  1. Modalidades formativas laborales.
  2. Cooperativas.
  3. Contrato de distribución o flete.
  4. Teletrabajo.
  5. Trabajo independiente.
  6. Contrato de administración de servicios (CAS).
  7. Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
  8. Trabajadores que prestan servicios en las Embajadas.

Contrato de Trabajo: Definición y Presunción de Laboralidad

El Contrato de Trabajo es Seguir leyendo “Régimen Laboral Privado: Contrato de Trabajo, Características y Libertad Laboral” »

Instituciones y Administración del Estado: Estructura y Funciones

Otras Instituciones y Agencias de la Unión Europea

  • Tribunal de Cuentas: Comprueba la legalidad de los ingresos y gastos de la UE.
  • Banco Central Europeo: Se encarga de establecer y ampliar la política monetaria europea y asegurar la buena gestión financiera del presupuesto europeo.
  • Comité Económico y Social: Representa ante la Comisión, el Parlamento y el Consejo los intereses de la sociedad civil.
  • Comité de las Regiones: Vela por los derechos de las entidades locales y regionales y es consultado Seguir leyendo “Instituciones y Administración del Estado: Estructura y Funciones” »

Derecho Español: Fuentes, Obligaciones, Contratos y Ley de Economía Social

Fuentes del Derecho

Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

  1. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada.
  2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
  3. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
  4. Las Seguir leyendo “Derecho Español: Fuentes, Obligaciones, Contratos y Ley de Economía Social” »

El Dolo en el Derecho: Definición, Elementos y Clasificación

El dolo puede presentarse en un triple ámbito en el derecho:

  1. En el otorgamiento o celebración de los actos y contratos, es decir, en el otorgamiento de un acto jurídico unilateral o en la formación del consentimiento en los actos jurídicos bilaterales: el dolo es aquí un vicio de la voluntad (arts. 1451, 1458 y 1459).
  2. En la ejecución de los contratos, es decir, en la fase de cumplimiento de las obligaciones objeto de los mismos: el dolo es aquí un agravante de la responsabilidad contractual Seguir leyendo “El Dolo en el Derecho: Definición, Elementos y Clasificación” »