Archivo de la categoría: Derecho

El Dolo en el Derecho: Definición, Elementos y Clasificación

El dolo puede presentarse en un triple ámbito en el derecho:

  1. En el otorgamiento o celebración de los actos y contratos, es decir, en el otorgamiento de un acto jurídico unilateral o en la formación del consentimiento en los actos jurídicos bilaterales: el dolo es aquí un vicio de la voluntad (arts. 1451, 1458 y 1459).
  2. En la ejecución de los contratos, es decir, en la fase de cumplimiento de las obligaciones objeto de los mismos: el dolo es aquí un agravante de la responsabilidad contractual Seguir leyendo “El Dolo en el Derecho: Definición, Elementos y Clasificación” »

Derecho Internacional Público: Conceptos Clave y Mecanismos de Aplicación

Propósitos y Principios de las Naciones Unidas

Relaciones de Amistad y Cooperación

Los propósitos de las Naciones Unidas incluyen el fomento de las relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, la cooperación en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

Miembros Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos Clave y Mecanismos de Aplicación” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos y Clasificaciones Clave

Derecho Humano que garantiza el Artículo 1 Constitucional

Igualdad

Principios de los Derechos Humanos

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Artículos Constitucionales que consagran el Derecho Humano a la Igualdad

Artículos 1 y 4 constitucionales.

Clasificación de los Derechos Humanos en sentido material (Obligación de NO HACER del Estado)

Libertad, igualdad y propiedad.

Artículos Constitucionales que consagran el Derecho Humano a la Libertad

Artículos 3 al 11, además del Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos y Clasificaciones Clave” »

Derecho Administrativo: Conceptos Clave, Procedimientos y Actos

1. El Ciudadano y el Administrado: Concepto, Situaciones y Relaciones Especiales

El derecho administrativo surge por la huida del juez civil, ya que no querían juzgar casos donde una de las partes fuera la administración.

  • Administrado: Cualquier persona destinataria de las potestades administrativas.
  • Ciudadano: Cualquier persona en situación general, sujeto de derechos.

Administrado

Modelos de Organización Territorial: Del Estado Unitario a la Unión Europea

Modelos Clásicos de Organización Territorial

6.4. Modelos Clásicos de Organización Territorial

1. El Estado Unitario

Un único centro de poder que adopta todas las decisiones políticas y detenta el monopolio de la creación de normas jurídicas aplicables en todo el territorio y a todos los ciudadanos. No descarta algún tipo de descentralización administrativa (Francia).

2. El Estado Federal

Organización. Relaciones de coordinación: las competencias exclusivas y las compartidas. Relaciones supra- Seguir leyendo “Modelos de Organización Territorial: Del Estado Unitario a la Unión Europea” »

Estructura y Organización del Deporte: CSD, Federaciones, Clubes y Más

Marco Legal y Estructura del Deporte en España

El Consejo Superior de Deportes (CSD), regulado por la Ley del Deporte 10/1990, es el organismo principal en la gestión del deporte a nivel estatal en España. Actúa como un ente autónomo administrativo, adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia (actualmente, Ministerio de Cultura y Deporte), y ejerce directamente la actuación de la administración pública en materia deportiva.

Órganos Rectores y Funciones del CSD

Los órganos rectores del Seguir leyendo “Estructura y Organización del Deporte: CSD, Federaciones, Clubes y Más” »

Conceptos Clave de Alf Ross sobre Derecho: Interpretación, Lenguaje y Fuentes

Temas de Estudio en la Filosofía del Derecho según Alf Ross y su Crítica

Alf Ross, destacado filósofo del derecho, aborda y critica los temas tradicionalmente estudiados en la filosofía del derecho:

I. Problema del Concepto o Naturaleza del Derecho

Ross critica este enfoque argumentando que los conceptos no son el objeto de estudio del derecho. Considera que no es científico, ya que la existencia del derecho no es empíricamente verificable.

II. Problema del Propósito o Idea del Derecho

Se refiere Seguir leyendo “Conceptos Clave de Alf Ross sobre Derecho: Interpretación, Lenguaje y Fuentes” »

Obligaciones Tributarias en Chile: Conceptos y Procedimientos Clave

Conceptos Fundamentales de las Obligaciones Tributarias en Chile

1. Personas Naturales y Jurídicas

Personas Naturales:

  • Matías López
  • Juan Pérez
  • Yanet Lillo

Personas Jurídicas:

  • Banco Estado
  • Cencosud
  • Latam

2. Contenido del Decreto Ley 830 (Código Tributario)

El Código Tributario, o Decreto Ley N° 830, no establece impuestos específicos. En cambio, proporciona un marco normativo general que afecta tanto a los contribuyentes (fiscalizados) como al ente fiscalizador (Servicio de Impuestos Internos, SII) Seguir leyendo “Obligaciones Tributarias en Chile: Conceptos y Procedimientos Clave” »

Competencia Judicial Internacional: Regulación, Límites e Inmunidades

1. **Regulación General de la Competencia Judicial Internacional**. La noción de competencia judicial internacional alude a la determinación de las cuestiones o litigios derivados de las relaciones jurídico-privadas internacionales, cuyo conocimiento corresponde a los órganos jurisdiccionales de un Estado considerados en su conjunto. Dicho de otro modo, las normas reguladoras de la competencia judicial internacional establecen en qué condiciones pueden conocer los órganos jurisdiccionales Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Regulación, Límites e Inmunidades” »

Análisis Jurídico de la Acción, Omisión y Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal

Fundamentos de la Responsabilidad Penal: Acción y Omisión

La Acción en Derecho Penal

FALTA DE ACCIÓN: Casos de fuerza irresistible sobre las personas o sobre las cosas (fuerza indirecta), actos reflejos (también paralizaciones), situaciones de inconsciencia plena (embriaguez letárgica).

Situaciones de actos reflejos (no interviene la voluntad). A esto es equiparable la paralización momentánea (aquellos en los que un sujeto, como consecuencia de un estímulo externo, se queda en estado de shock) Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Acción, Omisión y Causas de Exclusión de la Responsabilidad Penal” »