Archivo de la categoría: Derecho

Donaciones por Razón de Matrimonio: Requisitos, Capacidad y Efectos

Las Donaciones por Razón del Matrimonio

1. Definición y Características

El artículo 1336 del Código Civil define las donaciones por razón de matrimonio como «las que cualquier persona hace, antes de celebrarse el matrimonio, en consideración al mismo y en favor de uno o de los dos esposos».

Las características de estas donaciones son las siguientes:

Publicación, Notificación y Elementos Esenciales de los Actos Administrativos

Publicación de Actos Administrativos según el Artículo 72 de la LOPA

El Artículo 72 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA) establece la obligatoriedad de publicar en la Gaceta Oficial correspondiente los actos administrativos de carácter general o que afecten a un número indeterminado de personas. Esta publicación es crucial para la eficacia de dichos actos.

Excepciones a la Publicación

Se exceptúan de esta obligación los actos administrativos referentes a:

Estructura y Funciones del Estado Salvadoreño: Órganos, Derechos y Economía

1. Órganos del Estado y Forma de Gobierno

Los órganos del Estado salvadoreño y su forma de gobierno son:

  • a) Órgano Ejecutivo
  • b) Órgano Legislativo
  • c) Órgano Judicial

La función principal de estos órganos es la administración del Estado.

2. Órgano Ejecutivo

El Órgano Ejecutivo es responsable de la administración de la política económica, fiscal, monetaria y de la gestión de las riquezas de la nación. En El Salvador, el titular del poder ejecutivo es el Presidente de la República. El presidente Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Estado Salvadoreño: Órganos, Derechos y Economía” »

Derecho Originario de la Unión Europea: Tratados y Características

Derecho Primario u Originario de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) se caracteriza por ser una “Comunidad de Derecho” o “Estado de Derecho”. Los Estados miembros son Estados de Derecho sometidos al imperio de la Ley. Originariamente, la UE se construyó bajo la forma de “Comunidad de Derecho”, lo que implica:

  1. Que el ejercicio de las competencias que los Estados atribuyen a la Unión se hace con sometimiento a unas normas jurídicas, existiendo, además, otras que vinculan a los Estados Seguir leyendo “Derecho Originario de la Unión Europea: Tratados y Características” »

Relación de Especial Sujeción en el Ámbito Penitenciario: Derechos, Críticas y Exigencias

Relación de Especial Sujeción en el Ámbito Penitenciario

La relación de especial sujeción es un concepto clave en el derecho penitenciario, que define la relación entre la Administración Penitenciaria y los reclusos. A continuación, se analiza este concepto, sus críticas y las exigencias para su correcta aplicación.

Concepto y Fundamento

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha abordado este tema en varias ocasiones:

El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina: Evolución y Mecanismos de Participación

El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina

En Argentina, a partir de 1912 con la consolidación de la Ley 8871, conocida como la Ley Sáenz Peña, se establecen expresamente el derecho al sufragio con las características de universal, secreto y obligatorio. Secreto y obligatorio a través de la confección de un padrón electoral.

Este fue el primer escalón en la construcción de la ciudadanía política. Debe aclararse que el voto femenino recién se instauró en nuestro país en 1947, durante el Seguir leyendo “El Sufragio y la Ciudadanía en Argentina: Evolución y Mecanismos de Participación” »

Endoso, Aval y Pago de Títulos de Crédito: Conceptos Clave

Cancelación de Aceptación

Queda obligado a los que saben de la aceptación. ¿Quién sabía que usted puede cargar?

Respaldo

Concepto

Cambiario es el acto mediante el cual el prestatario transfiere la propiedad del crédito.

Resumen

  • Formal
  • Unilateral
  • Abstracto

Finalmente, la aprobación es abstracta porque se ha apartado de las causas que lo motivaron. Se le llama un acto formal, es admitido sólo como el acto de reconocimiento en forma práctica la ley con la firma en el propio documento. Unilateral, Seguir leyendo “Endoso, Aval y Pago de Títulos de Crédito: Conceptos Clave” »

Estructura del Orden Jurídico: Normas, Reglas y Potestades

Conceptos Fundamentales

Este documento explora los conceptos clave que estructuran el orden jurídico.

Norma vs. Regla

  • Norma: Mandato general y abstracto (ej. Los padres deben alimentar a sus hijos).
  • Regla: Mandato particular y concreto (ej. Don Pablo debe alimentar a sus hijos).

La validez de la norma y la regla reside en su obligatoriedad. Forman parte de un sistema y se derivan de él, incorporándose material y formalmente.

Las relaciones sociales son infinitas, pero el orden jurídico no las regula Seguir leyendo “Estructura del Orden Jurídico: Normas, Reglas y Potestades” »

El Lapso Probatorio y la Sentencia en el Derecho Venezolano

Título II: De la Instrucción de la Causa

Capítulo I: Del Lapso Probatorio

Artículo 388 Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo declare así en el día siguiente a dicho lapso.

Artículo 389 No habrá lugar al lapso Seguir leyendo “El Lapso Probatorio y la Sentencia en el Derecho Venezolano” »

Seguridad Social en España: Marco Legal y Protección Constitucional

El artículo clave es el 41 de la Constitución Española, que, al referirse a la Seguridad Social, establece que “los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres”.

Precisiones del Tribunal Constitucional sobre el Artículo 41 CE