Archivo de la categoría: Derecho

Diplomacia: Tipos, Funciones e Inmunidades en las Relaciones Internacionales

Tipos de Diplomacia y Relaciones Internacionales

Relaciones diplomáticas: Gob-Gob/D.Internacional/Bilateral o multilateral. Relaciones Consulares: Gob-Ciud/Derecho interno/Solo Bilateral.

Tipos de Diplomacia

Tipo de diplomacia: Órganos centrales y misiones ad hoc/Misiones diplomáticas permanentes/Diplomacia pública.

Órganos Centrales

Org. Centrales: Capacidad para comprometer al Estado, personas internacionalmente protegidas (Convención 14/12/73).

Jefe de Estado

Jefe de Estado: (mientras permanece Seguir leyendo “Diplomacia: Tipos, Funciones e Inmunidades en las Relaciones Internacionales” »

Declaración Universal de Derechos Humanos: Texto Completo y Artículos Clave

Declaración Universal de Derechos Humanos

Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia Seguir leyendo “Declaración Universal de Derechos Humanos: Texto Completo y Artículos Clave” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Constitución Mexicana

Fundamentos del Derecho y la Constitución Mexicana

Conceptos Jurídicos Fundamentales

¿Concepto de derecho?

Es un conjunto de normas que regulan la convivencia social y que son establecidas por una autoridad competente para garantizar el orden y la justicia en una sociedad.

¿Qué es norma jurídica?

Es una regla de conducta obligatoria que establece derechos y deberes para regular las relaciones entre las personas en una sociedad.

¿Concepto de derecho constitucional?

Es la rama del derecho que estudia Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Constitución Mexicana” »

Responsabilidad Internacional del Estado y el Derecho de Autodeterminación de los Pueblos

Responsabilidad Internacional del Estado: Fundamentos y Elementos

Antes de hablar de la responsabilidad internacional del Estado, es fundamental tratar qué es el control internacional. Se define como el conjunto de procedimientos y técnicas para verificar si el comportamiento de un Estado se adecúa o no a lo exigido por normas obligatorias contenidas en tratados internacionales, a través de procedimientos de control. Esto puede realizarse a través de formas institucionalizadas (diplomáticas Seguir leyendo “Responsabilidad Internacional del Estado y el Derecho de Autodeterminación de los Pueblos” »

Procedimientos Administrativos Tributarios: Verificación, Recaudación, Repetición y Recuperación

Procedimientos Administrativos Tributarios

Verificación de Declaraciones

Artículo 182. La Administración Tributaria podrá verificar las declaraciones presentadas por los contribuyentes o responsables, a los fines de realizar los ajustes respectivos y liquidar las diferencias a que hubiere lugar.

Asimismo, la Administración Tributaria podrá verificar el cumplimiento de los deberes formales previstos en este Código y demás disposiciones de carácter tributario, y los deberes de los agentes de Seguir leyendo “Procedimientos Administrativos Tributarios: Verificación, Recaudación, Repetición y Recuperación” »

Conceptos Jurídicos Esenciales: Seguro, Corretaje y Letra de Cambio

Conceptos Fundamentales en Derecho de Seguros

El Contrato de Seguro: Interés, Daño y Riesgo

El contrato de seguro se basa en tres pilares fundamentales:

John Locke y la Ley Natural: Fundamentos del Pensamiento Político Moderno

John Locke

John Locke, filósofo inglés nacido en 1632, presenta una evolución en su pensamiento filosófico. Inicialmente, defendió corrientes voluntaristas, pero posteriormente adoptó tesis racionalistas.

Nos centraremos en las tesis racionalistas de Locke, que conciben la Ley Natural como expresión de la razón, y no como resultado de la voluntad de un legislador supremo.

Locke escribió dos tratados sobre el Gobierno Civil, relacionados entre sí. Parte de la crítica a los regímenes absolutistas Seguir leyendo “John Locke y la Ley Natural: Fundamentos del Pensamiento Político Moderno” »

Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Recursos

Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano jurisdiccional que ejerce sus competencias de forma independiente, sujeto exclusivamente a la Constitución y a su Ley Orgánica, según el artículo 1 de esta última. El artículo 159 de la Constitución Española establece que el TC se compone de 12 miembros. Para su designación, la Constitución prevé la participación de los tres poderes del Estado, otorgando una especial relevancia al poder legislativo. Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Recursos” »

Funciones y Atribuciones de las Secretarías de Estado en México: Un Panorama Detallado

Funciones y Atribuciones de las Secretarías de Estado en México

Oficial Mayor: Funciones Principales

El Oficial Mayor asume funciones administrativas y de supervisión general en todas las áreas de la secretaría, ya que es un rango posterior a los subsecretarios.

Áreas Administrativas Básicas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

La estructura administrativa básica de la SRE incluye:

Contrato de Seguro Marítimo: Modalidades, Riesgos y Cobertura

El Contrato de Seguro Marítimo: Definición y Elementos Clave

El contrato de seguro marítimo es aquel por el cual una de las partes (asegurador) se obliga, mediante el pago de una prima, a indemnizar a la otra parte (asegurado), dentro del marco de las condiciones pactadas, los daños o perjuicios que pueda sufrir por un acontecimiento futuro e incierto que afecte algún interés como consecuencia de un riesgo marítimo. El objeto del contrato no es el bien que está expuesto a los riesgos marítimos, Seguir leyendo “Contrato de Seguro Marítimo: Modalidades, Riesgos y Cobertura” »