Archivo de la categoría: Derecho

Responsabilidad Penal: Modalidades, Actuación y Personas Jurídicas

Modalidades de Participación en el Delito

Se considera partícipe a quien, sin ejecutar directamente el acto delictivo (ya sea consumado o en grado de tentativa), contribuye a su realización por parte de otro u otros.

Formas de Participación con Pena Equivalente a la Autoría (art. 28.II CP)

  • Inducción (art. 28.II. a)

Es inductor quien, de manera dolosa y directa, persuade a otra persona para que cometa un delito, sin intervenir en la ejecución del mismo.

Requisitos:

Estatuto de la Víctima del Delito: Protección, Derechos y Asistencia en España

Marco Legal de Protección a la Víctima del Delito en España y Europa

Legislación Española

  • Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la Víctima del Delito.
  • LO 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

ANAR (Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo).

Marco Internacional

ONU 1985, 29 nov: Derecho a la asistencia. Cuatro enfoques: médico, psicológico, material y social.

ONU 2005: Reparación, acceso a la justicia y a la información, asistencia.

Corte Penal Seguir leyendo “Estatuto de la Víctima del Delito: Protección, Derechos y Asistencia en España” »

Ordenamiento Jurídico-Administrativo Español: Fuentes, Principios y Potestad Reglamentaria

Ordenamiento Jurídico-Administrativo: Concepto y Particularidades

El Ordenamiento Jurídico-Administrativo se define como un sistema normativo compuesto por tres elementos interrelacionados:

  • El propio sistema normativo.
  • La organización encargada de promulgar y hacer cumplir las normas.
  • La colectividad, que desempeña un papel crucial en la creación de normas, reflejando la voluntad de las personas que integran la sociedad, como ocurre, por ejemplo, con la costumbre.

Particularidades

Estructura y Funciones del Estado Uruguayo: Poderes y Órganos de Control

Estructura y Funciones del Estado Uruguayo: Poderes y Órganos

Poder Judicial

Es un poder de competencia técnica: los otros dos son políticos, pero en este son técnicos idóneos en la administración de justicia.

Derecho de Asociación: Régimen Constitucional y Límites

Introducción

En la mayoría de las clasificaciones doctrinales, los derechos de participación integran una categoría específica de derechos fundamentales y, en otras, se estudian como una modalidad de las libertades públicas. Éstos se proyectan sobre determinadas muestras de sociabilidad humana, siendo su objeto la protección en tanto que contribuyen a la formación de la voluntad estatal. La propia Constitución (art. 23 CE) distingue entre dos modalidades de ejercicio del derecho fundamental Seguir leyendo “Derecho de Asociación: Régimen Constitucional y Límites” »

Gestión y Protección del Dominio Público del Agua en España: Análisis de la Ley de Aguas

Dominio Público de las Aguas: Marco Legal en España

La Ley de Aguas 29/1985 establece la demanialización de la mayor parte de las aguas continentales, configurando el dominio público estatal. Introduce la planificación hidrológica, opta por la administración pública del agua tomando como base la cuenca hidrográfica y desarrolla las competencias del Estado, terminando con las aguas privadas, aunque mantiene ciertas propiedades privadas con régimen compensatorio.

Planificación Hidrológica Seguir leyendo “Gestión y Protección del Dominio Público del Agua en España: Análisis de la Ley de Aguas” »

Actas de Inspección Tributaria: Tipos, Liquidaciones y Recursos

Actas con acuerdo. Se podrán firmar cuando deba concretarse la aplicación de conceptos jurídicos indeterminados, cuando resulte necesaria la apreciación de los hechos determinantes para la correcta aplicación de la norma al caso concreto o cuando sea preciso realizar estimaciones, valoraciones o mediciones de datos, elementos o características para la obligación tributaria que no puedan cuantificarse de forma cierta. Para la suscripción del acta con acuerdo será necesaria la concurrencia Seguir leyendo “Actas de Inspección Tributaria: Tipos, Liquidaciones y Recursos” »

Estructura y Funciones del Gobierno y la Administración General del Estado

El Gobierno y la Administración General del Estado

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Composición:

  • Presidente del Gobierno
  • Vicepresidente o vicepresidentes
  • Ministros

El Gobierno es el órgano responsable de las actividades políticas, mientras que la Administración es la encargada de llevar a cabo las funciones administrativas Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Gobierno y la Administración General del Estado” »

Derechos Fundamentales: Expresión, Información, Partidos Políticos, Educación y Derechos Laborales

T. 12 Conflictos con los Derechos de la Personalidad

Art. 20.4 CE. Derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. El Tribunal Constitucional (TC) establece que, en caso de conflicto entre la libertad de expresión y el derecho al honor, prevalecerá la libertad de expresión siempre que no haya expresiones injuriosas. En el conflicto entre el derecho al honor y la libertad de información, prevalecerá esta última si la información es veraz. En el conflicto entre el derecho a la intimidad Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Expresión, Información, Partidos Políticos, Educación y Derechos Laborales” »

Límites de la Libertad de Expresión: Seguridad Nacional, Justicia y Protección de Menores

Seguridad Nacional como Límite de la Libertad de Expresión

Casos en que la protección de la seguridad nacional limita la libertad de expresión (art. 55.1 CE):

  • Se establece en los estados de emergencia constitucional. La Constitución Española (CE) contempla la suspensión colectiva de derechos en estados de excepción o sitio.
  • Derechos afectados: libertad de opinión, libertad de información y la garantía del secuestro judicial.

Manifestaciones de la libertad de expresión limitadas por la seguridad Seguir leyendo “Límites de la Libertad de Expresión: Seguridad Nacional, Justicia y Protección de Menores” »