Archivo de la categoría: Derecho

Protección Ambiental: ONG, Espacios Naturales, Sanciones y Red Natura 2000

La Importancia de la Protección Ambiental

El Rol Decisivo de las ONG Ambientales

El papel de las ONG con fines ambientales ha sido decisivo en la toma de conciencia generalizada sobre problemas del entorno y en la potenciación de los instrumentos jurídicos de control y tutela.

Así, cualquier persona jurídica sin ánimo de lucro que tenga entre sus fines la protección del medio ambiente y que cumpla determinados requisitos, ostenta en nuestro Derecho la legitimación para recurrir todos los actos, Seguir leyendo “Protección Ambiental: ONG, Espacios Naturales, Sanciones y Red Natura 2000” »

Fundamentos del Derecho Internacional Público: Estructura, Instituciones y Principios

EL SISTEMA INTERNACIONAL

1. El derecho internacional público como sistema jurídico de la sociedad internacional actual

Fundamentos Políticos de la Sociedad Contemporánea: Soberanía, Derechos y División de Poderes

La organización política de la sociedad contemporánea.

Los nuevos fundamentos políticos: Estado, soberanía nacional, división de poderes, derechos y libertades de los ciudadanos

La Revolución Francesa pretendía transformar el sistema político, pero manteniendo la estructura del Estado, aunque modificando su contenido. Se buscaba instaurar un estado de derecho, sometiendo el Estado a la ley. La soberanía nacional legitimaba este principio, implicando que la ley, aceptada por todos, no admitía Seguir leyendo “Fundamentos Políticos de la Sociedad Contemporánea: Soberanía, Derechos y División de Poderes” »

Organización Administrativa en España: Potestades, Órganos y Competencias

La Potestad Organizatoria y la Teoría del Órgano en la Administración Pública

1.1. La Potestad Organizatoria

La potestad organizatoria se define como el conjunto de facultades que cada Administración ostenta para configurar su estructura, creando, modificando o extinguiendo sus órganos o entes con personalidad jurídica propia, ya sea pública o privada. Cada nivel administrativo tiene un marco de actuación: la organización del Estado viene normalmente impuesta por la Constitución Española Seguir leyendo “Organización Administrativa en España: Potestades, Órganos y Competencias” »

Funciones y Estructura de la Monarquía, Cortes Generales y Comunidades Autónomas en España

Funciones del Rey y su Estatuto

Jefe del Estado

El Rey, como Jefe del Estado, es un órgano estatal con una función materialmente autónoma y no está subordinado a ningún otro órgano constitucional. Su acción es indispensable e insustituible. Aunque tiene una posición honorífica, también desempeña funciones concretas:

Sistema de Fuentes del Derecho Español y Ramas del Derecho: Una Visión General

El Sistema Español de Fuentes del Derecho

La expresión «fuentes del derecho» se emplea para referirse al origen del Derecho, es decir, a las normas jurídicas y a los modos de expresión de estas. El sistema de fuentes cumple una doble función: primero, indica dónde se encuentran las normas jurídicas que deben observarse; segundo, ordena dichas normas para señalar la norma vigente y aplicable. El sistema de fuentes está plasmado en el artículo 1 del Código Civil, que establece y ordena jerárquicamente Seguir leyendo “Sistema de Fuentes del Derecho Español y Ramas del Derecho: Una Visión General” »

Evolución del Derecho Romano: Esclavitud, Patria Potestad, Matrimonio y Otros Aspectos

Esclavitud en Roma y la Influencia del Cristianismo

En la antigua Roma, los amos abusaban de sus esclavos, sometiéndolos a tratos inhumanos. No eran considerados personas y, por lo tanto, los amos podían ejercer cualquier tipo de abuso. Con la llegada del cristianismo, se introdujeron reformas que, de algún modo, humanizaron estos comportamientos. Sin embargo, la esclavitud siguió siendo legal, aunque el poder de los amos se vio limitado y protegido por la ley.

  1. Ley Petronia (probablemente promulgada Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: Esclavitud, Patria Potestad, Matrimonio y Otros Aspectos” »

Estructura, Funcionamiento y Permanencia de las Cámaras Legislativas

Organización, Funcionamiento y Disolución de las Cámaras

Órganos Internos de las Cámaras

Órganos de Gobierno

a. El Presidente de las Cámaras

Órgano unipersonal de gobierno, dirección y representación en el exterior de las Cámaras parlamentarias. Elegido por estas y por sus miembros a través de un sistema de elección mayoritario:

Glosario de Términos Jurídicos Esenciales: Conceptos Clave Explicados

Glosario de Términos Jurídicos Esenciales

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos jurídicos fundamentales:

A

  1. Acción: Es un valor mobiliario representativo de la aportación de capital efectuada a una sociedad mercantil en calidad de socio/socia. Puede ser nominativa o al portador y desembolsada total o parcialmente.

  2. Accionista: Denominación que recibe aquella persona que es poseedora de al menos una acción de una determinada sociedad.

  3. Aceptación: Acto formal por Seguir leyendo “Glosario de Términos Jurídicos Esenciales: Conceptos Clave Explicados” »

Normas Imperativas (Ius Cogens), Doctrina, Actos Unilaterales y Control en Derecho Internacional

Tema IV: Normas Imperativas del Derecho Internacional (Ius Cogens)

Las normas de ius cogens ocupan la posición más alta en la jerarquía de normas del Derecho Internacional Público (DIP). Estas normas reflejan los valores esenciales de la comunidad internacional y constituyen el orden mínimo necesario para la supervivencia del ordenamiento internacional y la propia comunidad internacional.

Definición y Características