Archivo de la categoría: Derecho

Competencias en Materia Deportiva: Estado, Autonomías y Entidades Locales

La Distribución de Competencias en Materia Deportiva: Estado y Comunidades Autónomas

La materia deportiva no se encuentra explícitamente mencionada como competencia exclusiva del Estado en el artículo 149 de la Constitución Española (CE). Sin embargo, el artículo 148.1.19 CE sí permite a las Comunidades Autónomas asumir competencias en la **promoción del deporte** y la adecuada utilización del ocio. Todas las Comunidades Autónomas han incluido esta competencia en sus Estatutos de Autonomía, Seguir leyendo “Competencias en Materia Deportiva: Estado, Autonomías y Entidades Locales” »

Organización y Funcionamiento del Municipio y la Provincia: Claves Esenciales

El Municipio y la Administración Municipal

La administración municipal está compuesta por funcionarios municipales y personal laboral, este último sujeto al Estatuto de los Trabajadores. El personal se clasifica en categorías:

  • Categorías superiores: Secretarios e interventores generales de cuentas.

Los secretarios asesoran al alcalde y asisten a los plenos sin voz ni voto, encargándose de la redacción del acta. Los interventores controlan y fiscalizan las cuentas del ayuntamiento. Existen Seguir leyendo “Organización y Funcionamiento del Municipio y la Provincia: Claves Esenciales” »

Extinción y Garantías de la Deuda Tributaria: Pago, Prescripción y Más

Formas de Extinción de la Deuda Tributaria

La Ley General Tributaria (LGT) establece que las deudas tributarias se extinguen por las siguientes causas:

El Pago (arts. 60 a 65 LGT)

El pago de la deuda tributaria se efectuará en efectivo (o mediante efectos timbrados cuando así se disponga normativamente). El pago en especie solamente se admite cuando una ley lo disponga expresamente.

Plazos para el Pago en Periodo Voluntario

Las deudas tributarias resultantes de una autoliquidación deberán pagarse Seguir leyendo “Extinción y Garantías de la Deuda Tributaria: Pago, Prescripción y Más” »

Obligados Tributarios: Contribuyentes, Sustitutos y Responsables según la LGT

Los Obligados Tributarios

El artículo 35 de la Ley General Tributaria (LGT) establece que son obligados tributarios las personas físicas o jurídicas y las entidades a las que la normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias. El apartado 2 de este precepto añade una amplia enumeración que incluye a los sujetos de la obligación tributaria principal, de las de pagos a cuenta y de las de repercusión, así como a sus sucesores.

El Sujeto Pasivo (Contribuyente y Sustituto) Seguir leyendo “Obligados Tributarios: Contribuyentes, Sustitutos y Responsables según la LGT” »

Derecho Internacional Privado: Conceptos, Objetivos y Normas

Introducción al Derecho Internacional Privado

La unidad y la imposición de nuestro sistema jurídico, de carácter extranjero, hacen que esta rama jurídica parezca aislada. Sin embargo, el Derecho Internacional Privado, como saber jurídico de una acusada trascendencia positiva, responde a una realidad totalmente inversa.

La existencia en el tráfico jurídico de un pluralismo de sistemas normativos puede resultar en la eventual contradicción entre dos o más ordenamientos jurídicos respecto Seguir leyendo “Derecho Internacional Privado: Conceptos, Objetivos y Normas” »

Funciones y Atribuciones del Presidente de la República en Chile

El Presidente de la República es el encargado de impulsar las políticas públicas de un estado. En Chile, encontramos al jefe de Estado, gobierno y administración pública.

El Rol del Presidente

Encabezado por el Presidente, quien ejerce como jefe de Estado y jefe de Gobierno, se configura un régimen presidencialista. El Presidente tiene la facultad de elegir y remover a ministros, subsecretarios e intendentes.

Elección y Requisitos

El Presidente es elegido por votación directa, con un mandato Seguir leyendo “Funciones y Atribuciones del Presidente de la República en Chile” »

Derecho Internacional Público: Fundamentos, Fuentes y Sujetos

Derecho Internacional Público

En el Derecho Internacional, los Estados establecen relaciones internacionales y se conducen en virtud de sus intereses.

Elemento que se encuentra plasmado en la propia C.P.R., al señalarle al Presidente de la República que debe conducir las relaciones internacionales de acuerdo a lo que él crea que va en beneficio de los intereses del país.

El concepto de Derecho Internacional no está contenido en un código formal promulgado por una autoridad suprema, sus normas Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Fundamentos, Fuentes y Sujetos” »

Relaciones Intergubernamentales en España: Evolución, Cooperación y Desafíos

Introducción

Las Relaciones Intergubernamentales (RIGs) en España son relativamente recientes. Podemos decir que estas relaciones comienzan a desarrollarse con la Constitución de 1978, ya que esta propició cambios en el Estado Español, como la creación de las Comunidades Autónomas. El surgimiento de las diecisiete Comunidades Autónomas ha provocado un cambio en el funcionamiento de la administración española, donde se han creado nuevas competencias, así como el desarrollo de las relaciones Seguir leyendo “Relaciones Intergubernamentales en España: Evolución, Cooperación y Desafíos” »

Glosario de Términos Jurídicos Esenciales: Contratos, Tributos y Derecho Laboral

Definiciones Clave

Contratos

Contrato: Es una definición jurídica. Se dice que hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.

Contrato de seguro agrario: Es un contrato en virtud del cual una persona llamada asegurador se obliga a indemnizar a otra persona llamada asegurado, por los daños o perjuicios que pueda causar a los bienes agropecuarios del asegurado.

Delitos Agrarios

Hurto agrario: Es el acto de apoderamiento Seguir leyendo “Glosario de Términos Jurídicos Esenciales: Contratos, Tributos y Derecho Laboral” »

Organización Territorial del Estado en España: Autonomía y Competencias

La Organización Territorial del Estado

1. Forma Territorial del Estado y Principio de Autonomía

España es un Estado descentralizado territorialmente. Este tema se recoge en el Título VIII de nuestra Constitución, que lleva por rúbrica “De la organización territorial del Estado”, y que abarca los artículos 137 a 158 CE.

Art. 137 CE: “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado en España: Autonomía y Competencias” »