Archivo de la categoría: Derecho

Justicia Constitucional, Autonomía y Competencias en el Ordenamiento Español

Modelos de Justicia Constitucional

Órganos

  • Políticos: Parlamento, Ejecutivo.
  • Judiciales:
    • Modelo Difuso

Recursos Judiciales ante el TJUE: Control de Legalidad en el Derecho de la UE

El Recurso por Omisión

Este recurso pretende el control de la legalidad de las omisiones o abstenciones de las instituciones de pronunciarse en violación del Derecho de la UE. Son recurribles las omisiones, no los actos negativos o las desestimaciones (que deben impugnarse mediante el recurso de anulación).

Legitimación

Legitimación Pasiva

Pueden ser demandados:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo
  • Comisión Europea
  • Banco Central Europeo (BCE)

Legitimación Activa

Evolución y Fundamentos de los Derechos: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Evolución Histórica de los Derechos: Antigüedad a la Modernidad

  1. Explica brevemente la evolución histórica de los derechos desde la edad antigua a la edad moderna, poniendo algunos ejemplos.

Edad Antigua: El fundamento de los derechos es la idea de libertad individual, del individuo. Hasta la llegada de la modernidad, prima la comunidad sobre los individuos, por eso se justifica la esclavitud en Grecia y Roma.

Edad Media: Aparecen una serie de documentos (Carta Magna de 1215), que atribuyen derechos Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos de los Derechos: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »

Las Instituciones Fundamentales de la Unión Europea: Origen y Funcionamiento

LECCIÓN 4: LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (I)

1. El Sistema Institucional: Consideraciones Generales

El Tratado de la CECA establecía un sistema institucional compuesto por una Alta Autoridad, una Asamblea Común, un Consejo Especial de Ministros y un Tribunal de Justicia.

El Delito de Estafa en el Derecho Penal Español: Elementos, Sujetos y Penalidad

El Delito de Estafa

En el estudio de estos delitos, seguiremos siempre el mismo esquema:

  1. Bien jurídico protegido.
  2. Tipo objetivo;
    1. Sujeto activo
    2. Sujeto pasivo
    3. Acción
  3. Tipo subjetivo
  4. Concurso
  5. Penalidad

Introducción y Naturaleza del Delito

La estafa se halla regulada dentro del capítulo de las defraudaciones, pero es muy diferente la dinámica delictiva entre la estafa y el robo o hurto.

Ejemplos de Estafa:

Cesión y Subrogación de Créditos: Modificación de Obligaciones en el Código Civil Español

A) Cesión del Crédito

Regulación

Arts. 1112, 1526 a 1530 y 1535-1536 del Código Civil (Cc.), en sede del contrato de compraventa.

Concepto

Transmisión de la titularidad de un crédito por el acreedor de una relación obligatoria (cedente) a un tercero (cesionario), en virtud de un negocio jurídico gratuito u oneroso. Por tanto, se sustituye el acreedor por otro distinto en la misma relación obligatoria.

Sujetos

  • Cedente: Acreedor originario.
  • Cesionario: Nuevo acreedor.

El deudor cedido no es sujeto Seguir leyendo “Cesión y Subrogación de Créditos: Modificación de Obligaciones en el Código Civil Español” »

Organización Institucional de España: Rey, Parlamento y Ejecutivo

Funciones del Rey en Relación con el Gobierno

El Jefe de Estado desempeña varias funciones clave vinculadas al Poder Ejecutivo:

  • Proponer al candidato a la Presidencia del Gobierno y, si procede, efectuar su nombramiento, así como declarar el cese de sus funciones.
  • Nombrar y cesar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
  • Ser informado sobre los asuntos de Estado y presidir, si lo estima oportuno, las sesiones del Consejo de Ministros, a petición del Presidente del Gobierno.
  • Expedir Seguir leyendo “Organización Institucional de España: Rey, Parlamento y Ejecutivo” »

Seguridad y Defensa de la Nación: Marco Legal Venezolano

Tema 5

Seguridad y Defensa de la Nación

República (del latín res publica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo.

Seguridad Seguir leyendo “Seguridad y Defensa de la Nación: Marco Legal Venezolano” »

Análisis del Proceso Civil Venezolano: Jurisprudencia y Doctrina

1) Señale el alcance del artículo 364 del Código de Procedimiento Civil, en cuanto a la alegación de nuevos hechos con posterioridad al acto de contestación a la demanda o precluido el acto para contestarla, según la jurisprudencia de la Sala de Casación Civil.

Artículo 364 del CPC: una vez que haya terminado o caducado el lapso de contestación, no se podrán admitir nuevos hechos, ni la contestación, ni la reconvención, ni citas de terceros a la causa. Según la jurisprudencia de la Sala Seguir leyendo “Análisis del Proceso Civil Venezolano: Jurisprudencia y Doctrina” »

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas

1. Completa

Cuando decimos que su función consiste en presentar formalmente, con toda imparcialidad o independencia, conclusiones motivadas sobre los escritos de conformidad con el Estatuto del TJUE, que requieran su intervención, nos estamos refiriendo a:

6Fi+3GINYDYAC35kaQ5yYumAAAAAElFTkSuQmCC

-* **EL ABOGADO GENERAL.**

Empareja

        1. Sala de 3 jueces
        2. Sala de 5 jueces
        3. Gran Sala
        4. Pleno

-De conformidad con la práctica del Tribunal, le corresponde los litigios que requieran funciones Seguir leyendo “Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Preguntas y Respuestas Clave” »