Archivo de la categoría: Derecho

Derechos Humanos: Protección contra la Discriminación, Genocidio, Tortura y para Personas con Discapacidad

Discriminación Racial (Convención Internacional de 1967)

La discriminación racial, según la ONU, es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, origen nacional o étnico, que tenga por objeto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos (DDHH) y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural u otra de la vida pública. Se respeta la distinción entre ciudadanos y no ciudadanos y Seguir leyendo “Derechos Humanos: Protección contra la Discriminación, Genocidio, Tortura y para Personas con Discapacidad” »

Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal

Ciudadanía: Derechos y Deberes

Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. Ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Derecho Civil

El derecho civil de las personas Seguir leyendo “Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal” »

Fuentes Históricas y Diplomática: Evolución y Autenticidad Documental

El historiador, para conocer el pasado y reconstruirlo, dispone fundamentalmente de fuentes, de documentos. Estos testimonios pueden ser de diversos tipos, lo que ha llevado a varias clasificaciones de las fuentes históricas. Topolski distingue entre fuentes directas e indirectas. Las primeras son utilizadas para hacer la historia sin textos, se presentan sin signos convencionales, ellas mismas son hechos históricos, mientras que las segundas sí utilizan los textos escritos, pero presentan un Seguir leyendo “Fuentes Históricas y Diplomática: Evolución y Autenticidad Documental” »

Contrato de Transporte Mercantil: Aspectos Clave y Regulación

El Contrato de Transporte Mercantil

El contrato de transporte mercantil es un contrato de muy antigua tradición. Esencial para traer materias primas a las fábricas y llevar el producto fabricado hacia la distribución, que también necesita el transporte para distribuir los productos hasta los consumidores.

Definición Doctrinal

Contrato por el que un empresario (el porteador) se obliga mediante precio a trasladar de un lugar a otro a personas o cosas determinadas o ambos, a través de los medios Seguir leyendo “Contrato de Transporte Mercantil: Aspectos Clave y Regulación” »

Derechos Laborales Internacionales: Preguntas Clave y Respuestas

¿Podría el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptar sanciones por la violación de derechos socio-laborales internacionalmente reconocidos por parte de un Estado? Sí, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas puede adoptar sanciones por la violación de derechos socio-laborales, ya que su función principal es el mantenimiento de la paz y seguridad internacional. La ruptura de esto, como sería el caso de la violación de derechos socio-laborales internacionalmente reconocidos, Seguir leyendo “Derechos Laborales Internacionales: Preguntas Clave y Respuestas” »

Fuentes del Derecho Español: Costumbre, Principios Generales, Jurisprudencia y Hecho Jurídico

Costumbre, Principios Generales del Derecho y Jurisprudencia

1. Costumbre

Normas de conducta que se han ido repitiendo a lo largo del tiempo y que se convierten en exigibles. Según Ruggiero (jurista italiano), la costumbre es la observación constante y uniforme de una regla de conducta por los miembros de una comunidad social con la convicción de que responde a una necesidad jurídica. La costumbre es una fuente del derecho.

Hubo un tiempo atrás en que era la única fuente del derecho, ya que la Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Costumbre, Principios Generales, Jurisprudencia y Hecho Jurídico” »

Dominio Público y Privado: Régimen Jurídico de los Bienes en Argentina

Bienes con relación a las personas: Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales:

  1. El mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación especial, sin perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo.
  2. Las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas Seguir leyendo “Dominio Público y Privado: Régimen Jurídico de los Bienes en Argentina” »

Fundamentos del Derecho Internacional y Constitucional: ONU, FMI, OMC y Estado de Derecho

Constitucionalismo Global

El Constitucionalismo Global es una agenda política y académica que defiende la aplicación de los principios constitucionalistas en la esfera jurídica internacional para mejorar la justicia del orden jurídico internacional.

Fundamentos Esenciales del Seguro: Tipos, Riesgos y Principios Clave

Tipos de seguros: Vida y generales (seguros para bienes, salud)

Riesgo en el Seguro

Riesgo: Suceso futuro o incierto que no depende de la voluntad del tomador, asegurador, beneficiario y cuya materialización da origen a la obligación de la empresa de seguros:

  • Lícito: Cuando no es intencional.
  • Determinado: Algo específico, cual es el riesgo al que se va a contratar.

Principio: Resguardar el patrimonio.

Contrato de Seguro

Contrato de seguro: La empresa asume las consecuencias de la posible materialización Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales del Seguro: Tipos, Riesgos y Principios Clave” »

Exenciones IRPF: Guía Completa para Contribuyentes y Rendimientos

Supuestos de Exención del IRPF

Los supuestos de exención en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se refieren a situaciones en las que la obligación tributaria no surge, no por la ausencia del hecho imponible, sino porque la ley lo establece expresamente. Estos son algunos ejemplos:

Prestaciones Públicas Extraordinarias

Las prestaciones públicas extraordinarias derivadas de actos terroristas están exentas.

Ayudas por VIH

Las ayudas recibidas por personas afectadas por el VIH Seguir leyendo “Exenciones IRPF: Guía Completa para Contribuyentes y Rendimientos” »