Archivo de la categoría: Derecho

Procedimiento Administrativo: Concepto, Régimen Jurídico y Principios Clave

El Procedimiento Administrativo

1. Concepto y Razón de Ser

La definición más común del procedimiento administrativo lo describe como el «cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin» (Exposición de Motivos de la Ley de Procedimiento Administrativo de 1958). Esta perspectiva secuencial enfatiza los elementos formales previos a la resolución.

Otra forma de entender esta institución es comprender su sentido optimizador de la calidad Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Concepto, Régimen Jurídico y Principios Clave” »

Compendio de Derecho Penal Venezolano

Derecho Penal Venezolano

El Derecho Penal es la rama del derecho público interno que tutela el orden del Estado mediante la previsión de los hechos ilícitos dañinos al grupo social y con la aplicación de penas a los infractores de las advertencias legales.

Tipos de Derecho Penal

Información Esencial Bancaria y la S.B.I.F.: Supervisión y Regulación en Chile

1. ¿Qué significa que los bancos deban poner en conocimiento del público toda información que se considere “esencial”? Significa que los bancos, al igual que las sociedades anónimas, deben publicar toda información que se considere como “esencial”. Para ello, la ley define **información esencial** como “aquélla que un hombre juicioso consideraría importante para sus decisiones sobre inversión”.

2. ¿Qué otra información deben poner los bancos a disposición del público? Deberán Seguir leyendo “Información Esencial Bancaria y la S.B.I.F.: Supervisión y Regulación en Chile” »

Declaración de Ausencia Extrajudicial: Trámite Notarial Detallado

Quien requiere mis servicios a efecto de que se tramite ante mí las DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE DECLARATORIA DE AUSENCIA, procediéndose de la forma siguiente:

I. Declaración Inicial

PRIMERO: Advertida por el infrascrito Notario de la pena relativa al delito de perjurio, es juramentada y la requirente declara que, con fecha dieciséis de junio de mil novecientos ochenta y dos, contrajo matrimonio civil en esta ciudad con el señor SERGIO RICARDO PIRIL ARIAS, con quien procreó dos Seguir leyendo “Declaración de Ausencia Extrajudicial: Trámite Notarial Detallado” »

Marco Normativo del Empleo Público en Chile: Estatuto Administrativo, Transparencia y Probidad

Marco Normativo del Empleo Público en Chile

Cada institución deberá elaborar y evaluar periódicamente un plan anual de compras y contrataciones, cuyo contenido mínimo será definido en el reglamento.

Estatuto Administrativo

El Estatuto Administrativo establece las relaciones del personal de los ministerios, intendencias, gobernaciones y de los servicios públicos centralizados y descentralizados creados para el cumplimiento de la función administrativa (funcionarios de planta y funcionarios a Seguir leyendo “Marco Normativo del Empleo Público en Chile: Estatuto Administrativo, Transparencia y Probidad” »

Entidades Locales en España: Provincias, Municipios y su Organización

La provincia es la unidad territorial del Imperio Romano y su organización territorial. La diputación, por otro lado, es la asignación del cargo de diputado, es decir, la asamblea de los diputados; es el órgano que gestiona la provincia. La provincia es la entidad local con personalidad jurídica propia, lo que significa que tiene derechos y deberes mediante los cuales se le reconoce la autonomía y, por tanto, se le da la herramienta de la potestad reglamentaria para crear reglamentos, que Seguir leyendo “Entidades Locales en España: Provincias, Municipios y su Organización” »

El Sistema Normativo Español: Constitución, Leyes y Tribunal Constitucional

En el ordenamiento jurídico español, coexisten diversos subsistemas normativos: el estatal, el de las Comunidades Autónomas (CCAA), el local y el de la Unión Europea (UE). Esta descentralización y la pertenencia de España a la UE justifican la existencia de estos subsistemas.

Dada la diversidad de sistemas normativos, se distinguen dos tipos de principios:

Garantías de los Derechos Fundamentales: Análisis Detallado y Ejemplos

Garantías de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Este documento explora en detalle las garantías de los derechos fundamentales en el marco de la Constitución Española, abordando desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano hasta el derecho de rectificación y el pluralismo informativo.

Principios Fundamentales

Señale qué dice el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789): Toda sociedad en la cual la garantía de los Seguir leyendo “Garantías de los Derechos Fundamentales: Análisis Detallado y Ejemplos” »

Guía Práctica del Proceso Laboral: Desde la Vía Administrativa hasta la Ejecución de Sentencia

Agotamiento de la Vía Administrativa

Para poder demandar al Estado, CCAA, entidades locales o de derecho público, el requisito indispensable es haber agotado la vía administrativa o haber interpuesto una reclamación administrativa previa:

  • Presentar el recurso de alzada según la LPA (Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), agotando la vía administrativa.
  • Presentar reclamación administrativa previa.

Reclamaciones Generales

Es fundamental tener en cuenta la Seguir leyendo “Guía Práctica del Proceso Laboral: Desde la Vía Administrativa hasta la Ejecución de Sentencia” »

Contratación Pública: Fases y Procedimientos Clave

Procedimiento de Contratación

1ª Fase: Preparación y Adjudicación

  1. Tramitar expediente de contratación comprendido por:
  • Resolución del órgano de contratación que acuerda la necesidad de celebrar el contrato, conforme al art. 22 TRLCSP (necesidad e idoneidad).
  • Certificación de existencia de crédito suficiente.
  • Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) y Pliegos de Prescripciones Técnicas (PPT) que rigen el contrato.
  • Justificación del procedimiento elegido y de los criterios para Seguir leyendo “Contratación Pública: Fases y Procedimientos Clave” »