Archivo de la categoría: Derecho

Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Normativa Clave

Concepto del Derecho y Normas Jurídicas

El Derecho se define como el conjunto de reglas de conducta, ordenadas y organizadas para una convivencia justa y pacífica entre las personas de un grupo social, que se crean bien espontáneamente por el propio grupo social, o bien por un poder o autoridad legítimos, con capacidad en su caso para imponer la resolución de los posibles conflictos que pudieran nacer de la convivencia social, regulando así mismo también el Derecho la estructura y organización Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Normativa Clave” »

La Justicia Particular y sus Formas: Conmutativa, Distributiva y Legal

La Justicia Particular según Aristóteles

Aristóteles, en su clasificación de la justicia, distingue entre la justicia general (o legal) y la justicia particular. La justicia general abarca toda virtud moral que tenga trascendencia hacia los demás. La justicia particular, en cambio, se refiere a la virtud de dar a cada uno lo que le corresponde, lo que comúnmente entendemos por justicia. Se caracteriza por su exigibilidad y por buscar una cierta igualdad, ya sea entre lo dado y lo debido, Seguir leyendo “La Justicia Particular y sus Formas: Conmutativa, Distributiva y Legal” »

Acciones Contencioso Administrativas: Firmeza, Legalidad y Recursos

1. Firmeza de los Actos Administrativos

Un acto administrativo adquiere firmeza cuando:

  • No procede ningún recurso en su contra.
  • Se resolvió el recurso de forma incompleta.
  • Vence el término para interponer los recursos.
  • Se ha renunciado a los recursos.
  • Aceptación del desistimiento de los recursos.
  • Protocolización del derecho administrativo.

Presunción de Legalidad del Acto Administrativo

Se presumen legales mientras no hayan sido anulados por la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Cuando Seguir leyendo “Acciones Contencioso Administrativas: Firmeza, Legalidad y Recursos” »

Derecho Penal: Fundamentos, Ramas y Principios Clave

Definición de Derecho Penal

El derecho penal es el derecho penal subjetivo, entendido como la facultad del Estado de aplicar justicia, de reprimir la conducta que considere contraria a la convivencia social y de castigarla con una pena. Tiene varias excepciones.

Derecho Penal Subjetivo

Se manifiesta en el momento legislativo, como la potestad represiva que selecciona las conductas o los comportamientos que van a considerar delitos y que va a incluir la excepción de esos comportamientos en las leyes Seguir leyendo “Derecho Penal: Fundamentos, Ramas y Principios Clave” »

Aspectos Clave del Derecho Notarial: Ausencia, Cambio de Nombre y Proceso Sucesorio

DERECHO DE NOTARIADO III

LA AUSENCIA: es la condición de una persona que se encuentra fuera de la república y tiene o ha tenido su domicilio en ella, así como también para los efectos legales que ha desaparecido de su domicilio y cuyo paradero se ignora.

CLASIFICACIÓN DE LA AUSENCIA:

  • Ausencia material
  • Ausencia simple
  • Ausencia calificada o desaparición

AUSENCIA MATERIAL: consiste en la no presencia de una persona en su domicilio.

AUSENCIA SIMPLE: se da cuando la persona se ausenta de su domicilio, Seguir leyendo “Aspectos Clave del Derecho Notarial: Ausencia, Cambio de Nombre y Proceso Sucesorio” »

El Sistema Judicial Español: Jueces, Fiscales y Letrados

El Sistema Judicial Español

Ministerio Fiscal

El artículo 124 de la Constitución Española atribuye al Ministerio Fiscal la misión de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones mediante órganos propios, Seguir leyendo “El Sistema Judicial Español: Jueces, Fiscales y Letrados” »

Adhesión, Retirada y Acción Exterior de la Unión Europea: Requisitos y Funcionamiento

Requisitos de Adhesión a la Unión Europea

Para que un Estado pueda adherirse a la Unión Europea (UE), debe cumplir con una serie de criterios tanto económicos como políticos y administrativos:

Reclamación de Cantidad por Accidente de Tráfico: Demanda y Proceso

Demanda de Juicio Verbal por Reclamación de Cantidad

Al Juzgado de Primera Instancia de Las Palmas de Gran Canaria que por turno corresponda.

D. José López Cifuentes, procurador de los tribunales, en nombre y representación de Dña. Pilar Ponce Martín, Dña. Begoña Cavadas Ponce, D. Ignacio Barchino Cavadas y D. Rodrigo Barchino Cavadas, todos ellos con domicilio en Las Palmas de Gran Canaria (se aportarán direcciones y DNI en la práctica), según acredito con la copia de escritura de poder Seguir leyendo “Reclamación de Cantidad por Accidente de Tráfico: Demanda y Proceso” »

Competencias de los Órganos Jurisdiccionales Contencioso-Administrativos y Sociales en España

Competencias de los Órganos Jurisdiccionales Contencioso-Administrativos y Sociales

Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia

Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia tienen asignadas diversas competencias, según el artículo 10 de la LJCA. Estas incluyen:

Derecho de Participación Política en España: Sufragio, Representación y Acceso a Cargos Públicos

La Participación en la Constitución Española

Según el artículo 1.1 de la Constitución Española (CE), España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho. El carácter democrático del Estado se manifiesta en la abundante mención de la participación en diversas disposiciones constitucionales. Los mecanismos constitucionales de participación, además de los establecidos por la ley y otras disposiciones de carácter estatal, autonómico o local, son consecuencia del mandato Seguir leyendo “Derecho de Participación Política en España: Sufragio, Representación y Acceso a Cargos Públicos” »