Archivo de la categoría: Derecho

Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36 del Código de Procedimiento Civil

Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36

De la Defensa y Representación de las Partes

Artículo 18. Las partes pueden defenderse por sí mismas, salvo en los casos en que la representación sea obligatoria.

Artículo 19. Las partes escogerán libremente a su defensor, ya sea para ser representadas o asistidas, según lo que la ley permita u ordene.

De la Conciliación y los Debates

Artículo 20. Entra en la misión del juez conciliar a las partes. Seguir leyendo “Derechos, Obligaciones y Procedimientos de las Partes en el Proceso Judicial: Artículos 18 al 36 del Código de Procedimiento Civil” »

Derecho y Empresa: Un Estudio Completo

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y NORMAS JURÍDICAS

Concepto de Derecho

Es un conjunto de normas que quiere establecer un orden justo de convivencia humana y social. Esto presupone la solución de conflictos de intereses para esa convivencia y la organización estable para llegar a las soluciones. El conjunto de las normas debe integrarse en un sistema, en el que sus partes deben tener una coherencia y ser solidarias entre sí. El derecho tiene como materia elemental los comportamientos humanos y el vivir Seguir leyendo “Derecho y Empresa: Un Estudio Completo” »

Límites a la Libertad de Expresión: Seguridad Nacional, Justicia, Moral e Infancia

A continuación, se exponen los límites a la libertad de expresión en relación con la seguridad nacional, la administración de justicia, la moral y la protección de la infancia, tal como se derivan de la Constitución Española, la jurisprudencia y la legislación vigente.

Seguridad Nacional como Límite a la Libertad de Expresión

Indique en qué casos la protección de la seguridad nacional se erige en límite extraordinario de la libertad de expresión, explique cómo se manifestaría dicho Seguir leyendo “Límites a la Libertad de Expresión: Seguridad Nacional, Justicia, Moral e Infancia” »

Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea: Primacía y Aplicación Uniforme

Lección: Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea (DUE)

1. La Primacía del Derecho de la Unión Europea

La **primacía** es un complemento necesario para la eficacia del Derecho de la Unión Europea (DUE). Aunque los Tratados constitutivos no la establecen expresamente, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), basándose en la naturaleza específica de la UE y su Derecho, así como en el principio de cooperación leal, ha desarrollado este principio Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho de la Unión Europea: Primacía y Aplicación Uniforme” »

Aplicación de Normas Internacionales: Consuetudinarias y Convencionales

1. La aplicación de las normas consuetudinarias

Primer problema: al ser una norma no escrita, hay que demostrar su existencia. Para ello, hay que demostrar la existencia de los dos elementos que la constituyen: la práctica constante y uniforme, y la convicción de que esa práctica se ha hecho obligatoria.

Segundo problema: demostrar que esa costumbre es aplicable a la otra parte. Los medios de prueba son:

La Sentencia Judicial: Requisitos, Efectos y Publicidad

La Sentencia de Primera Instancia: Requisitos Esenciales

Al referirse al contenido de la sentencia definitiva de primera instancia, el art. 163 CPN enuncia los requisitos que son comunes a todas las resoluciones judiciales:

Organización Internacional y Derecho: Propósitos, Miembros, Competencias y Solución de Controversias

Propósitos de las Relaciones de Amistad y Cooperación Política

Los propósitos incluyen la cooperación política, la codificación y el desarrollo político, así como la cooperación internacional en derechos y libertades fundamentales. El tipo instrumental se centra en los esfuerzos para la consecución del resto de los objetivos.

Miembros de la Organización

Miembro originario con San Francisco y administrativo Polonia 51. Las condiciones de fondo para ser estado miembro son: estado de paz, Seguir leyendo “Organización Internacional y Derecho: Propósitos, Miembros, Competencias y Solución de Controversias” »

Notificaciones y Medidas Cautelares en el Código Orgánico Tributario de Venezuela

Notificaciones y Medidas Cautelares en el Código Orgánico Tributario (COT)

Notificaciones (Artículos 172, 175, 176 y 177 del COT)

Artículo 172 COT: Las notificaciones se practicarán, sin orden de prelación, en alguna de estas formas:

  1. Personalmente: Entregándola contra recibo al contribuyente o responsable. Se tendrá también por notificado personalmente el contribuyente o responsable que realice cualquier actuación que implique el conocimiento del acto, desde el día en que se efectuó dicha Seguir leyendo “Notificaciones y Medidas Cautelares en el Código Orgánico Tributario de Venezuela” »

Estatus Jurídico de Palestina en la ONU y la UNESCO: Implicaciones y Reacciones Internacionales

Condición Jurídica de Palestina en la ONU y la UNESCO

¿Cuál es la condición jurídica de Palestina en la ONU? ¿Qué estatus tenía antes? Hasta el momento, la Autoridad Nacional Palestina mantenía una misión observadora con oficina en Nueva York, pero como “entidad”, y no como estado. Hasta ahora, Palestina participaba como invitada en reuniones de comisiones, de organizaciones y órganos de Naciones Unidas que debatieran su situación y en conferencias internacionales. También en los Seguir leyendo “Estatus Jurídico de Palestina en la ONU y la UNESCO: Implicaciones y Reacciones Internacionales” »

Derechos Fundamentales de la Personalidad: Honor, Intimidad, Imagen y Domicilio

Derechos de la Personalidad: Honor, Intimidad, Propia Imagen y Domicilio

Los derechos de la personalidad son instrumentos que el individuo puede usar para controlar la forma de presentarse ante los demás y ser valorado. Aunque no formaron parte de las declaraciones de derechos hasta época reciente, se reconocen como derechos de carácter autónomo. El Tribunal Constitucional (TC) afirma que, a pesar de su estrecha relación y derivación de la dignidad humana, cada uno tiene un contenido propio Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de la Personalidad: Honor, Intimidad, Imagen y Domicilio” »