Archivo de la categoría: Derecho

El Gobierno en España: Composición, Funciones y Responsabilidad en el Sistema Parlamentario

El Gobierno en el Modelo Parlamentario Español

El Gobierno en España tiene su origen en el Congreso de los Diputados. A través de la votación de investidura, se otorga la confianza al Presidente del Gobierno, basándose en el programa presentado en la sesión de investidura.

Los demás miembros del Gobierno (Vicepresidentes, Ministros y otros miembros que establezca la ley) son nombrados por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno (art. 100 de la Constitución Española de 1978). La Seguir leyendo “El Gobierno en España: Composición, Funciones y Responsabilidad en el Sistema Parlamentario” »

Evolución, Celebración y Efectos de los Tratados Internacionales

Evolución Histórica del Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público (DIP) moderno tiene sus inicios en 1648 con el Tratado de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años.

Antecedentes Medievales

En la Edad Media, el orden jurídico se caracterizaba por una comunidad cristiana influenciada por la cultura grecorromana. El sistema jurídico predominante era el ius gentium romanum. La jerarquía estaba encabezada por el Papa y el Emperador Germánico. Sin embargo, este Seguir leyendo “Evolución, Celebración y Efectos de los Tratados Internacionales” »

Derecho de Familia: Conceptos, Características y Matrimonio en Chile

Derecho de Familia: Definiciones y Características

Derecho de Familia en Sentido Subjetivo

El derecho de familia, en sentido subjetivo, se refiere al conjunto de facultades o poderes que surgen de las relaciones entre los miembros de un grupo familiar. Por ejemplo, la patria potestad o los deberes personales que impone el matrimonio son manifestaciones de estas facultades entre padres e hijos o entre cónyuges.

Derecho de Familia en Sentido Objetivo

En sentido objetivo, el derecho de familia es el Seguir leyendo “Derecho de Familia: Conceptos, Características y Matrimonio en Chile” »

Libertades Civiles y Políticas: Evolución Histórica y Contractualismo Medieval

La Evolución Histórica de las Libertades: De la Edad Media a la Modernidad

Pensar históricamente las libertades significa situarlas en la historia y, de este modo, sustraerlas lo más posible a las intromisiones arbitrarias de los poderes constituidos. La aproximación historicista tiende inevitablemente a privilegiar las libertades civiles, las «negativas», las libertades que se traducen en capacidad de obrar, en ausencia de impedimentos o de obligaciones, dentro de una esfera claramente delimitada Seguir leyendo “Libertades Civiles y Políticas: Evolución Histórica y Contractualismo Medieval” »

Derecho Sucesorio: Conceptos, Tipos y Momentos Clave

Derechos de Sucesiones o Derechos Hereditarios

Es el conjunto de normas y principios jurídicos que gobiernan la transmisión del patrimonio que deja una persona que fallece.

Definición de Sucesión

Es la forma en que se transmite el patrimonio que deja el causante. Se denomina sucesión al cambio de titularidad de una relación jurídica de carácter patrimonial. El nuevo titular de dicha relación no la adquiere a título originario, sino a título derivativo.

Sucesión Universal

Es el cambio en Seguir leyendo “Derecho Sucesorio: Conceptos, Tipos y Momentos Clave” »

El Poder Ejecutivo en Argentina: Presidencialismo, Elección y Acefalía

Bolilla 24:

Características del Poder Ejecutivo Argentino

El poder ejecutivo argentino: es presidencialista y unipersonal, será desempeñado por un ciudadano que ejerce el cargo que se llama “Presidente de la Nación Argentina”.

Elección del Presidente y Vicepresidente

Elección de presidente y vicepresidente: estos serán elegidos directamente por el pueblo en doble vuelta.

Condiciones de Elegibilidad

Condiciones de elegibilidad: para ser elegido presidente o vicepresidente se requiere haber nacido Seguir leyendo “El Poder Ejecutivo en Argentina: Presidencialismo, Elección y Acefalía” »

Procedimiento Administrativo: Principios, Actos y Notificaciones

1. Enumere los principios del procedimiento administrativo y qué implicaciones tiene su incumplimiento por parte de las autoridades administrativas competentes para sustanciar y resolver el procedimiento administrativo.

Principios del procedimiento administrativo según la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA):

  1. Legalidad
  2. Economía
  3. Celeridad
  4. Eficacia
  5. Publicidad
  6. Buena fe

Implicaciones del incumplimiento:

Cuando las autoridades no cumplen con estos principios, los actos administrativos resultantes Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Principios, Actos y Notificaciones” »

Resolución de Conflictos de Consumo: Sistema Arbitral y Contratos de Seguros

Sistema Arbitral de Consumo

El Sistema Arbitral de Consumo es un sistema extrajudicial de resolución de conflictos entre los consumidores y usuarios y los empresarios o profesionales. A través de este, sin formalidades especiales y con carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes, se resuelven las reclamaciones de los consumidores y usuarios, siempre que el conflicto no verse sobre intoxicación, lesión o muerte o existan indicios racionales de delito.

Ventajas

Atribuciones y Funciones del Presidente de la República en Chile: Gobierno, Administración y Legislación

Funciones y Atribuciones del Presidente de la República en Chile

Nombramiento y Remoción de Funcionarios en Relaciones Internacionales

El Presidente nombra y remueve libremente a determinados funcionarios que colaboran con él en las relaciones internacionales:

  • Ministro de Relaciones Exteriores.
  • Subsecretario de Relaciones Exteriores.
  • Embajadores.
  • Ministros Plenipotenciarios o Diplomáticos.
  • Representantes ante Organizaciones Internacionales.

Estos son funcionarios de su exclusiva confianza; esto significa Seguir leyendo “Atribuciones y Funciones del Presidente de la República en Chile: Gobierno, Administración y Legislación” »

Medidas de Apoyo y Protección para Personas con Discapacidad: Conceptos y Normativa

Concepto, Normativa y Futura Reforma del Código Civil de Cataluña y del Código Civil Estatal

Como regla general, las restricciones impuestas a estas personas se traducen en que, en los actos jurídicos, solo pueden actuar bajo la supervisión de un tercero. Esto también implica someter determinados actos de su vida diaria al control de terceros. Sin embargo, no se trata de una restricción total a la libertad y la autonomía individual, en particular aquellas que son consecuencia de la aplicación Seguir leyendo “Medidas de Apoyo y Protección para Personas con Discapacidad: Conceptos y Normativa” »