Teoría General del Estado: La Soberanía

Derecho de Soberanía

El Derecho de Soberanía no es más que un atributo o cualidad que nace de la esencia del ser humano. Es un atributo que tiene el Estado en su misma naturaleza que, por su creación humana, es imperfecta.

El límite fundamental es el cumplimiento de fin

Bien Público Temporal. Algunos autores dicen que no hay límites puesto que tienen que llegar a su fin. Otros hablan de ausencia.

Sumisión al Derecho

Esto marca los límites de la Soberanía. El Estado tiende a dotar a los individuos para realizar su fin propio, pero debe realizar los valores del Derecho y el bien de los individuos.

Tipos de control de la Soberanía

1. Controles Supranacionales

Políticos

Asamblea de Estados que limitasen la aplicación de la soberanía de los Estados Miembros.

Jurídicos

Tribunal Internacional que controlará la soberanía de Estados Miembros.

2. Controles Internos

Dentro de la propia nación.

No de carácter objetivo

Opinión pública = No hay fuerza suficiente.

Controles de carácter efectivo
  • Referéndum, plebiscito.
  • No reelección.
  • Controles constitucionales internos:
Separación de poderes o funciones

Sistema de contrapesos, para que no se rebasen los límites. Control efectivo.

Función Jurisdiccional / Juicio de Amparo

Confronta a la autoridad para frenar los ejercicios de abuso del poder. En cuanto a las omisiones, es letra muerta.

Resoluciones de acciones de inconstitucionalidad

Elemento objetivo

Conjunto de atribuciones o poderes (facultades); esfera de competencia.

Elemento subjetivo

La persona titular de la esfera de competencia.

Clasificación de los órganos del Estado (Jellinek)

Respecto a la ubicación del órgano del Estado, Jellinek los clasifica en:

Inmediatos

Si hay ausencia de uno, se desajusta la estructura fundamental del estado. Crean a los mediatos.
Estos son: Creadores o creados, Independientes o dependientes, Primarios o secundarios, Normales o extraordinarios, Simples o potenciados.

Mediatos

Órganos que no determinan la estructura fundamental del Estado pero que descansa en una comisión individual. Son facultativos, son creados por otros.

Ejemplos

  • Órganos inmediatos: En los municipios (presidente municipal y el ayuntamiento)
  • Órganos mediatos: Direcciones (oficialía de partes, servicios generales, obras públicas)

Según Jorge Jellinek en “Teoría General del Estado”. Clasificación respecto a la proximidad o intimidad que tengan que ver los órganos con la estructura del estado. Órganos fundamentales para la estructura del Estado.

Situación jurídica de los órganos del Estado

El órgano es el representante del Estado, forma parte de él y no tiene personalidad moral ni jurídica.

Funcionamiento de los órganos del Estado

Competencia

Esfera particular de atribuciones que le corresponde a cada órgano.

Jerarquía

Ordenamiento por grados de varios órganos diferentes de acuerdo con su esfera particular de atribuciones, subordinados los unos a los otros con el objeto de coordinar su actividad en vista de obtener el fin unitario del Estado, disciplinándose así los poderes y los deberes.

Límites al deber de obediencia

Sistemas: Excluyente absoluto de la responsabilidad, Negativo de la excluyente de negatividad, Término medio.

FUNCIONES DEL ESTADO

Legislativo

Crear las leyes de la relación Estado – particulares y entre particulares, creación misma del Estado (Congreso Constituyente).

Jurisdiccional

Órgano que tutela el comportamiento y aplica la norma al caso concreto.

Ejecutiva

Dotar a la población con todo aquello que es necesario para realizar su fin propio. Administra.

Personalidad del Estado

Relativas: Savigny

Es un artificio útil que la sociedad le dé al Estado una personalidad moral producto de una ficción, o de manera ficticia para explicar la unidad y permanencia del grupo social. Dicen que la ciencia jurídica da la personalidad moral del Estado.

Grados de la personalidad

Personalidad Moral
  1. Centro de imputación normativa.
  2. Derechos y obligaciones.

Es una construcción mental, una elaboración de la técnica jurídica que se justifica por los servicios que puede prestar pero sin que tenga una correspondencia en la realidad propiamente existencial. Para otros pensadores, la personalidad moral no corresponde ni a una realidad existente ni a una construcción técnica, y debe eliminarse, en consecuencia, como característica del Estado. Si el Estado es una personalidad moral nadie podrá discutir su calidad de sujeto de Derechos y obligaciones, fundada entonces en la naturaleza de las cosas y tampoco se podrá pretender transferir a otros derechos y obligaciones que les correspondan. Están equivocadas porque sólo ven un aspecto y no abren óptica a una parte esencial del Estado.

Personalidad Jurídica

A veces se puede coartar para que no tenga personalidad jurídica y siga el orden y el Estado pueda seguir con sus fines. Ejemplo: Iglesia sólo tiene personalidad moral.

SOBERANÍA

Potestad suprema sobre ciudadanos y súbditos no sujeta a ley.

Evolución histórica del concepto soberanía

Soberanía: Potestad absoluta sobre ciudadanos y súbditos no sujeta a ley. El titular de la soberanía según Juan Bodino (1530 – 1596) no es el rey o monarca. Palabra “soberanía”, evoluciona del ámbito político al jurídico.

República: Es el gobierno recto de varias familias y de lo que les es común de potestad soberana. Palabra Potestad Soberana.

Francisco Victoria

Toda potestad proviene de Dios (San Pablo) y la deposita en el hombre para que lo ejerza en manera civil.

Padre Mariana

La República necesita de la libre adhesión y benevolencia de todos sus miembros, el gobernante debe atender la benevolencia y gobernar para ella y no para él.

Fco. Suarez

“Del Dios legislador”. El cuerpo organizado inmediato surge de Dios y el mediato del pueblo.

Johannes Althusius

Soberanía aspecto democrático: Comunidad política que se origina en virtud de una convención de habitantes (primeros contractualitas). Manera permanente soberanía en comunidad política. Primera vez que se habla de soberanía residiendo en comunidad política: Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Hobbes.

Thomas Hobbes

“Leviatán”. Hay que tener un soberano fuerte.

Rousseau

“Contrato Social”. Estado pre-social del habitante. Comienza la diversificación del trabajo y llegan al despotismo (se alejan de enciclopedistas). Piensa que es necesario devolver la felicidad al habitante por medio de un contrato. Depositar voluntad en voluntad general. Lleva a la época del Terror. Lo que valía era la voluntad general como una suplantación de la comunidad política.

Límites de la Soberanía

La norma racional y objetiva del Bien Público Temporal.

La soberanía es ontológicamente absoluta y es moralmente relativa.

Características de la Soberanía

  • Indivisible: No se puede fraccionar.
  • Imprescriptible: No tiene fin.
  • Inalienable: No se puede negociar, enajenar.

Autolimitación de la Soberanía

Leon Duguit niega la existencia de la soberanía. Porque si alguien manda y otros obedecen, no hay igualdad en los hombres. Si acaso se podría de carácter teocrático, y como esto no es de carácter científico no es válido. Él dice que el Estado sea el titular del Soberanía, que cuenta con un

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *