Transporte Internacional de Mercancías: Claves del Contrato y Operativa

Medio de transporte: Elemento físico utilizado para el traslado de bienes.

Transporte internacional de mercancías: Traslado desde el país A al país B, sin deterioro y dentro de plazo.

Para lograr el primer objetivo: proteger la mercancía; para el segundo: utilizar los vehículos de transporte con eficacia.

Gestión del Transporte

Fase estática: Fase de preparación en la que se abordan la protección física de la mercancía para que no se deteriore, y la protección jurídico-económica (seguro) para que, en caso de que sufra desperfectos, se pueda recuperar su valor.

La fase dinámica implica:

  • Aspectos técnicos acerca de las características, requisitos y limitaciones que definen el vehículo adecuado a la mercancía.
  • Aspectos jurídicos y documentales:
    • Responsabilidad: El contrato de transporte asigna y delimita las responsabilidades del cargador y del transportista.
    • Documentos: El documento de transporte debe reflejar las personas que vayan a intervenir en él y las condiciones en que se vaya a ejecutar.
  • Aspectos comerciales concernientes a las formas de contratar el transporte, que son básicamente tres:
    • Contratación libre: Indicada para grandes volúmenes de mercancías, con itinerarios y precios libres. (Aplicable al transporte por carretera, Líneas tramp, vuelos chárter).
    • Línea regular: Para volúmenes medianos, con tarifas y puntos de parada (puertos, estaciones, aeropuertos, etc.) ya definidos. (Aplicable a las líneas regulares de autobuses, líneas marítimas y aéreas).
    • Consolidación o grupaje: Para el transporte de pequeños volúmenes, realizado por empresas especializadas (consolidadores de carga) de diversos clientes con origen y destino comunes. (Aplicable en cualquiera de los modos).

NATURALEZA

OBJETO

FUNCIÓN

Públicos: Por cuenta ajena mediante retribución económica.

Privados: Por cuenta propia. Privado particular: Satisfacer necesidades particulares. Privado complementario: Complemento de otras actividades que no tienen relación directa con el transporte.

Viajeros: Desplazar a personas y equipajes. Regular o discrecional.

Mercancías: Desplazar mercancías. Discrecional.

Mixtos: Desplazar a un conjunto de personas y de mercancía de vehículos.

Regulares: Itinerarios preestablecidos, y calendarios y horarios fijos.

Discrecionales: Sin itinerario, calendario ni horario preestablecido.

ÁMBITO

TIPO

Interiores: Origen y destino dentro del territorio del Estado español.

Internacionales: Itinerario por el territorio de Estados extranjeros.

Ordinarios: No tengan la concepción de transportes especiales.

Especiales: Sometidos a normas administrativas especiales por ser peligrosos…

Contrato de Transporte

Una persona (porteador) se obliga frente a otra, llamada cargador, a cambio de un precio, a trasladar de un lugar a otro determinadas cosas o personas, o a ambas a la vez.

Elementos Personales del Contrato de Transporte

Elementos personales

El porteador: Empresario que asume la obligación de realizar el transporte.

Cargador o remitente: Persona que contrata con el porteador y se obliga a entregar la carga para su traslado.

Consignatario o destinatario:

Persona a quien se han de entregar las mercancías o efectos transportados.

Otras empresas y organismos auxiliares del transporte:

  • Agencia de transportes: Empresario auxiliar de transporte que interviene en la contratación de transporte por carretera, realizando actividades de gestión, información, oferta y organización del transporte y mediando entre cargadores y transportistas.
  • Transitarios: Intermediarios u organizadores de las operaciones de transporte internacional por cualquier medio. Gestionan los seguros de transporte, tramitan la documentación aduanera, etc.
  • Almacenistas-distribuidores: Empresarios que realizan actividades auxiliares de transporte por carreteras, al recibir en depósito mercancías para operaciones de recogida y distribución.

Contenido del Contrato

Obligaciones y Derechos del Cargador

El cargador debe entregar al IZNHAbDqdpoN0Sq1ar1dNIKPqekuD8Gi7lZAB5zR porteador las mercancías o efectos objeto del contrato en el lugar y tiempo previstos.

En cuanto al pago del precio, deberá asumirlo el cargador o no, según se realice el transporte a porte pagado o a porte debido.

Obligaciones y Derechos del Porteador

Su obligación principal es poner las cosas transportadas, en el estado en el que las recibe, a disposición del consignatario, en el plazo, lugar y condiciones previstas en el contrato.

Sus obligaciones accesorias son:

  • La custodia.
  • Cumplir en el transporte las leyes y reglamentos de la administración pública.
  • No variar la ruta.

El porteador tiene derecho a:

  1. Registrar los bultos que se le entregan para el reparto.
  2. Proceder a la venta judicial de los efectos transportados que corrieran riesgo de perderse por su naturaleza o por accidente inevitable.
  3. Cobrar el precio y los gastos de transporte.

Obligaciones y Derechos del Consignatario

El consignatario tiene derecho a que el porteador le entregue los objetos porteados, sin detrimento ni deterioro, en el plazo previsto en el contrato. Además, tiene la facultad de abandonar o dejar por cuenta del porteador las cosas transportadas cuando, por causa de avería, queden inútiles los géneros para su venta o consumo, o cuando se retrase la entrega por culpa del porteador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *