Tipos de Contratos en México: Características, Obligaciones y Terminación

1. Contrato de Promesa

Contrato preparatorio que crea una relación jurídica preliminar para celebrar un contrato futuro. También se le conoce como precontrato, antecontrato o contrato de opción.

2. Elementos de Existencia del Contrato de Promesa

  • Consentimiento
  • Objeto

3. Tipos de Contrato de Promesa

  • De venta
  • De compra
  • De compraventa

4. Contrato de Compraventa

Contrato por el cual una parte (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa o derecho, y la otra parte (comprador) se obliga a pagar Seguir leyendo “Tipos de Contratos en México: Características, Obligaciones y Terminación” »

Órganos, Principios y Efectos en Procedimientos Concursales: Ley 20.720

Órganos, Principios y Efectos en los Procedimientos Concursales según la Ley 20.720

1. Órganos y Sujetos de los Procedimientos Concursales (Ley 20.720)

Se describen brevemente los roles y la participación de los órganos y sujetos involucrados en los procedimientos concursales según la ley 20.720.

2. Principio de la *Par Condictio Creditorum*

La *par condictio creditorum* es una expresión latina que significa «igual condición de los acreedores». Es un principio fundamental en los juicios concursales. Seguir leyendo “Órganos, Principios y Efectos en Procedimientos Concursales: Ley 20.720” »

Leasing y Renting: Diferencias, Tipos y Obligaciones Contractuales

Leasing: El Contrato de Arrendamiento Financiero

El leasing, o arrendamiento financiero, es un contrato mediante el cual una parte (la sociedad de arrendamiento financiero o arrendador) cede a otra (el usuario o arrendatario) el uso de un bien (mueble o inmueble) a cambio del abono de cuotas periódicas. Este bien ha sido previamente adquirido a un tercero (proveedor) siguiendo las indicaciones del futuro usuario. Al final del contrato, el arrendatario tiene una opción de compra.

Clases de Leasing

Derecho Electoral Paraguayo: Sufragio, Sistema Electoral y Proceso Electoral

¿Qué es el Derecho Electoral?

Es la rama del derecho público que se integra por principios y normas. Regula el derecho de elegir y ser elegido, así como las elecciones de los órganos representativos.

Autonomía

Existen tres tipos de autonomía:

Tipos de Leyes y Reglamentos: Características y Relaciones Jurídicas

Tipos de Leyes: Definición y Características

Las leyes pueden clasificarse según diversos criterios, atendiendo a su contenido, forma y alcance. A continuación, se describen los principales tipos:

Ley Medida

Instrumento jurídico que da respuesta a un hecho o problema social específico, para el cual no existe una ley general aplicable. Las Cortes Generales se ven obligadas a dictar una ley específica para regularlo.

Ley Singular

Regula un asunto concreto no cubierto inicialmente por una norma Seguir leyendo “Tipos de Leyes y Reglamentos: Características y Relaciones Jurídicas” »

Claves de la Unión Europea: Instituciones, Políticas y Fondos

Instituciones de la Unión Europea

El Consejo Europeo

El Consejo Europeo no tiene poder para aprobar leyes. Se reúne durante dos o tres días cada seis meses, como mínimo, con su presidente (actualmente, Herman Van Rompuy). Está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno nacionales, además del presidente de la Comisión. Sus funciones son:

Evolución y Fundamentos del Derecho Penitenciario: Sistemas y Figuras Clave

Finalidad y Definición del Derecho Penitenciario

El Derecho Penitenciario tiene como finalidad principal el cumplimiento efectivo de la pena privativa de la libertad. Mitermaier define la ciencia de las prisiones como el conocimiento de las instituciones carcelarias y de la vida en ellas.

Intervención del Derecho Penitenciario

El Derecho Penitenciario interviene en la siguiente secuencia:

  1. Derecho Penal
  2. Derecho Procesal Penal
  3. Derecho Penitenciario

Definición de Ciencia Penitenciaria

La Ciencia Penitenciaria Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos del Derecho Penitenciario: Sistemas y Figuras Clave” »

Recurso de Casación en la Forma: Fundamentos, Causales y Procedimiento

El Recurso de Casación en la Forma es un recurso interpuesto por la parte agraviada, solicitando la invalidación de una sentencia dictada con infracción de los requisitos legales o en un procedimiento viciado por no haberse respetado las formalidades esenciales establecidas por la ley.

Es un recurso extraordinario de derecho estricto, interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución. Para su procedencia, se requiere que la parte esté agraviada con la resolución y que exista un perjuicio Seguir leyendo “Recurso de Casación en la Forma: Fundamentos, Causales y Procedimiento” »

Tomás Moro y su Visión Criminológica en ‘Utopía’

Virtuoso y creyente, fue canonizado por Pío XI en 1935. Interesa su teoría de la criminalidad y las sugerencias político-criminales que formula al analizar y describir la situación real de la Inglaterra de su tiempo. En su libro “Utopía” expone una gran cantidad de ideas criminológicas. “Utopía” es un país ideal donde todo el mundo es feliz, donde todos trabajan en armonía, donde tienen acceso a lo satisfactorio, a las diversiones, etc. Moro hace la comparación entre la situación Seguir leyendo “Tomás Moro y su Visión Criminológica en ‘Utopía’” »

Obligaciones del Vendedor: Entrega, Saneamiento y Garantías en la Compraventa

Obligaciones del Vendedor en la Compraventa: Entrega, Saneamiento y Garantías

Entrega y Saneamiento

La compraventa genera obligaciones tanto para el comprador como para el vendedor. Las obligaciones principales del vendedor son la entrega y el saneamiento de la mercancía.

La Obligación de Entregar la Mercancía

La obligación de entregar la mercancía se configura como un elemento esencial del contrato. El artículo 1461 del Código Civil establece que: “El vendedor está obligado a la entrega Seguir leyendo “Obligaciones del Vendedor: Entrega, Saneamiento y Garantías en la Compraventa” »