Filiación, Patria Potestad, Adopción y Acogimiento: Marco Legal en España

Filiación, Patria Potestad, Adopción y Acogimiento

Filiación

Se define como el conjunto de deberes y obligaciones de los progenitores respecto de todos los hijos, sean matrimoniales o extramatrimoniales.

Clases de Filiación:

Competencia Judicial y Ley Aplicable en Casos de Daños Transfronterizos: Ejemplos Prácticos

Caso 1: Accidente de Autocar con Víctimas Portuguesas en España

Un autocar francés, que transportaba a un grupo de emigrantes portugueses desde Tours (Francia) a Portugal, sufre un accidente en la autopista A-1 a la altura de Burgos, España. El accidente se produce debido al mal estado del firme y la presencia de hielo. Como consecuencia, una pasajera fallece y veinte resultan heridos.

Cuestiones Jurídicas y Soluciones

  1. Competencia de los Órganos Jurisdiccionales Españoles

    , los tribunales Seguir leyendo “Competencia Judicial y Ley Aplicable en Casos de Daños Transfronterizos: Ejemplos Prácticos” »

Responsabilidad Legal del Empresario: Limitaciones y Protección Patrimonial

La Responsabilidad del Empresario

El empresario asume todas las obligaciones de la actividad económica y responde con su patrimonio presente y futuro. No se diferencia entre patrimonio privado y empresarial, por lo que las deudas empresariales pueden ser satisfechas con cualquier bien o derecho del empresario. Esto lleva a los empresarios individuales a limitar su responsabilidad y separar el patrimonio empresarial del privado.

El empresario responde contractualmente y extracontractualmente, esta Seguir leyendo “Responsabilidad Legal del Empresario: Limitaciones y Protección Patrimonial” »

Derecho Civil: Sujetos, Atributos de la Personalidad y Clasificación de Bienes

Sujetos del Derecho: Personas Naturales y Jurídicas

Los sujetos del derecho son las personas. Al analizar los aspectos de un sujeto activo y un sujeto pasivo de una relación jurídica, debemos hablar de “acreedor” y “deudor”.

1. Personas Naturales

En primer término, son personas los hombres, el ser humano. El Código Civil (C.C.) dice en su art. 55: “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”.

El nacimiento constituye el Seguir leyendo “Derecho Civil: Sujetos, Atributos de la Personalidad y Clasificación de Bienes” »

Huelga y Descentralización Productiva: Impacto en Empresas y Contratistas

Huelga y Descentralización Productiva

Efectos de la Huelga de los Trabajadores de la Empresa Contratista sobre la Principal

Regla General

El empresario principal no cuenta con un mecanismo específico, ya que no existe relación jurídica con los trabajadores en huelga. Entonces, ¿qué puede hacer?

  1. Puede pactar con la contratista una cláusula de responsabilidad en caso de ocupación ilegal del centro de trabajo.
  2. En ausencia de una cláusula contractual, se deben considerar los criterios jurisprudenciales Seguir leyendo “Huelga y Descentralización Productiva: Impacto en Empresas y Contratistas” »

Derecho a la Actividad Jurisdiccional y Justicia Gratuita: Análisis Detallado

Derecho a la Actividad Jurisdiccional y la Justicia Gratuita

El Derecho a la Actividad Jurisdiccional

A) Contenido

Consiste en el derecho que tiene toda persona a instar la actividad jurisdiccional del Estado con el fin de que se resuelva su conflicto mediante la aplicación del ordenamiento jurídico. Esto se refleja en los cuatro derechos siguientes:

  1. Derecho de acceso a la justicia: El Estado debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la justicia.
  2. Derecho a un proceso con todas las garantías. Seguir leyendo “Derecho a la Actividad Jurisdiccional y Justicia Gratuita: Análisis Detallado” »

Responsabilidad de Administradores: Deberes, Daños y Exoneración

Responsabilidad de los Administradores en la Ley de Sociedades de Capital

Los administradores pueden incurrir en responsabilidad por incumplir los deberes inherentes a su cargo, tal como se recoge en el art. 225 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), en base al art. 133.1 LSA en su redacción original de la Ley 26/2003, de 17 de julio, “Ley de Transparencia”, hoy 236 y siguientes LSC. Es importante destacar que este artículo ha sido modificado significativamente por la Ley 31/ Seguir leyendo “Responsabilidad de Administradores: Deberes, Daños y Exoneración” »

Régimen Legal de Arrendamientos Rurales y Trabajo Agrario en Argentina: Normativa y Alcances

Régimen de Arrendamientos Rurales

Los preceptos de esta ley son de orden público, irrenunciables sus beneficios e insanablemente nulos y carentes de todo valor cualesquiera cláusulas o pactos en contrario o actos realizados en fraude a la misma.

Artículo 2 – Habrá arrendamiento rural cuando una de las partes se obligue a conceder el uso y goce de un predio, ubicado fuera de la planta urbana de las ciudades o pueblos, con destino a la explotación agropecuaria en cualesquiera de sus especializaciones Seguir leyendo “Régimen Legal de Arrendamientos Rurales y Trabajo Agrario en Argentina: Normativa y Alcances” »

Código de Comercio Venezolano: Artículos Clave y Disposiciones Mercantiles

Código de Comercio: Disposiciones Fundamentales

Artículo 1° El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.

Artículo 2° Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de ellos solamente:

Artículo 3° Se reputan además actos de comercio cualesquiera otros contratos y cualesquiera otras obligaciones de los comerciantes, si no resulta lo contrario Seguir leyendo “Código de Comercio Venezolano: Artículos Clave y Disposiciones Mercantiles” »

Delito de Amenazas: Análisis Detallado del Código Penal

Delito de Amenazas en el Código Penal

Capítulo II, título VI Código Penal (artículos 169 a 171)

Definición

Se entiende como amenaza la acción de intimidar a alguien con el anuncio de la provocación de un mal grave para él o su familia.

Acción

Consiste en exteriorizar un propósito. Tal propósito ha de consistir en un mal, es decir, en la privación de un bien, presente o futuro. El mal ha de ser en principio ilícito.

Sujeto Activo

Ha de exteriorizar su propósito de un modo que haga creer al Seguir leyendo “Delito de Amenazas: Análisis Detallado del Código Penal” »