Casos Prácticos de Derecho Romano: Análisis y Soluciones

Casos Prácticos de Derecho Romano

A continuación, se presentan diversos casos prácticos de Derecho Romano, analizando los conceptos clave y las posibles acciones legales aplicables.

TORERO O LADRÓN

Furtum (Hurto)

Propiedad

Posesión

Damnum Iniuria Datum (daño injusto).

Actio Furti

Actio In Factum

Revindicatio

A) Si la condena es por hurto, al autor se le condenaría por el doble del valor del rebaño.

B) Si la condena es por daño, pagaría el valor máximo que alcanzó el rebaño en aquel Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Romano: Análisis y Soluciones” »

Celebración del Matrimonio: Requisitos, Formas y Deberes Conyugales

Celebración del Matrimonio: Aspectos Clave

Consentimiento y Ausencia de Impedimentos

El consentimiento matrimonial debe ser incondicional y orientado a la celebración del matrimonio, de acuerdo con su estatuto jurídico y naturaleza. El artículo 45.2 del Código Civil establece que «la condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta».

Es crucial distinguir entre la ausencia absoluta de consentimiento y el consentimiento viciado:

Derecho Familiar en México: Matrimonio, Divorcio, Concubinato, Patria Potestad y Tutela

Matrimonio

  • «Unión libre de dos personas para la comunidad de vida, con respeto, igualdad y ayuda mutua» (CCDF, 2020).

  • Antes: Solo entre hombre y mujer.

  • Ahora: Incluye parejas del mismo sexo (UG, 2021).

Requisitos

Derechos, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave

Derechos Patrimoniales, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave

Derechos Patrimoniales

Los derechos patrimoniales se dividen en tres tipos:

  • Derechos personales: Son aquellos que establecen relaciones directas entre sujetos de derechos.
  • Derechos intelectuales: Son los que surgen como producto de la creación humana, sea de carácter científico, literario o artístico.
  • Derechos reales: Son los que dan a su titular una potestad inmediata y directa sobre las cosas.

Personas Jurídicas

Las personas Seguir leyendo “Derechos, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave” »

El Acto Administrativo: Concepto, Tipos y Distinción con el Reglamento

1. El concepto de acto administrativo. La distinción entre acto y reglamento

El acto administrativo es una declaración de voluntad, deseo, juicio o conocimiento realizada por una Administración pública. El reglamento, aunque subordinado a la ley, es una norma. Para distinguir acto y reglamento, hay distintos criterios.

Instituciones de Protección en Roma: Tutela y Curatela

Derecho Romano I: Tutela y Curatela

La Tutela

Definición: Es el poder y potestad dado y permitido por el derecho civil a una persona libre, para proteger a los impúberes nacidos sui iuris fuera de matrimonio legítimo o porque habiendo nacido bajo patria potestad hubieran salido de esta antes de la pubertad (12 años para las mujeres y 14 años para los varones), a quienes se les llamó pupilos y que, por razón de su edad y sexo, no pueden defenderse por sí mismos hasta tanto no lleguen a la pubertad. Seguir leyendo “Instituciones de Protección en Roma: Tutela y Curatela” »

Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo

Este glosario presenta definiciones concisas de términos fundamentales en el ámbito del derecho penal, con especial atención a conceptos relacionados con el terrorismo y la seguridad jurídica.

TERRORISMO: Cuando se trata de delitos que, por su forma de ejecución, medidas y métodos empleados, evidencien la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la población, al poner en peligro inminente o afectar la vida o la integridad física o mental de las personas, bienes materiales Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Derecho Penal y Terrorismo” »

Derecho Romano: Instituciones Clave y Evolución Histórica

El Pretor Peregrino y el Ius Gentium

El ius civile es el derecho exclusivo de los ciudadanos romanos, que no puede ser usado por los peregrinos aunque vivan en territorio de Roma. En el siglo III a.C. se intensifican las relaciones comerciales con otros pueblos y empiezan así a surgir relaciones jurídicas nuevas que el ius civile no conoce. Por esto, en el 242 a.C. se crea en Roma una nueva magistratura, la del Praetor peregrinus, encargada de encauzar jurídicamente los pleitos surgidos entre Seguir leyendo “Derecho Romano: Instituciones Clave y Evolución Histórica” »

Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil

Recurso de Apelación

1. Concepto y Naturaleza

El recurso de apelación es el recurso ordinario y devolutivo más típico. En el proceso civil, se interpone, sin limitación taxativa de motivos, contra los autos definitivos y sentencias de primera instancia. Su objetivo es llevar la cuestión a conocimiento del tribunal superior para que corrija un defecto procesal o dicte una nueva resolución conforme a Derecho. Constituye el medio de gravamen utilizado por el legislador como mecanismo normal para Seguir leyendo “Recursos de Apelación, Casación e Infracción Procesal en el Proceso Civil” »