Derecho Internacional Privado: Conceptos Clave y Normativa Aplicable

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Privado (DIP)

1. Definición de DIP

El Derecho Internacional Privado es el conjunto de normas de diversa naturaleza que integran una rama del Derecho interno de cada Estado. Incluye, por ejemplo, normas de conflicto y de competencia judicial internacional.

2. Naturaleza del DIP

Derecho Internacional Humanitario y Penal: Protección en Conflictos y Crímenes

Derecho Internacional Humanitario (DIH)

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es la rama del derecho internacional destinada a limitar y evitar el sufrimiento humano en tiempos de conflicto armado. Limita los métodos y el alcance de la guerra por medio de normas universales, tratados y costumbres, con el objetivo de proteger a civiles y a personas que ya no participan en las hostilidades. Las normas del DIH no determinan si un país tiene derecho a recurrir a la fuerza (según la Carta de Seguir leyendo “Derecho Internacional Humanitario y Penal: Protección en Conflictos y Crímenes” »

Estructura Política de México: Estado, Gobierno y Derechos Humanos

Estructura Política de México: Estado y Gobierno

La palabra ESTADO proviene del latín status, es decir, una situación o un estado en el que se encuentra una cosa, un individuo o una sociedad. Al respecto, el primer elemento del estado es el que se refiere al pueblo, a una sociedad humana, entendida como una unidad de relación de muchos hombres y mujeres que constituye la interacción recíproca con la intención de lograr un bien ordenado moralmente para todos los miembros.

Así, el elemento Seguir leyendo “Estructura Política de México: Estado, Gobierno y Derechos Humanos” »

Procedimientos Civiles: Artículos 70-91 del Código Federal

Código de Procedimientos Civiles: Artículos 70-91

A continuación, se presenta una revisión de los artículos 70 al 91 del Código de Procedimientos Civiles, destacando los aspectos más relevantes de cada uno.

Casos Prácticos de Derecho Romano: Análisis y Soluciones

Casos Prácticos de Derecho Romano

A continuación, se presentan diversos casos prácticos de Derecho Romano, analizando los conceptos clave y las posibles acciones legales aplicables.

TORERO O LADRÓN

Furtum (Hurto)

Propiedad

Posesión

Damnum Iniuria Datum (daño injusto).

Actio Furti

Actio In Factum

Revindicatio

A) Si la condena es por hurto, al autor se le condenaría por el doble del valor del rebaño.

B) Si la condena es por daño, pagaría el valor máximo que alcanzó el rebaño en aquel Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Romano: Análisis y Soluciones” »

Celebración del Matrimonio: Requisitos, Formas y Deberes Conyugales

Celebración del Matrimonio: Aspectos Clave

Consentimiento y Ausencia de Impedimentos

El consentimiento matrimonial debe ser incondicional y orientado a la celebración del matrimonio, de acuerdo con su estatuto jurídico y naturaleza. El artículo 45.2 del Código Civil establece que «la condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta».

Es crucial distinguir entre la ausencia absoluta de consentimiento y el consentimiento viciado:

Derecho Familiar en México: Matrimonio, Divorcio, Concubinato, Patria Potestad y Tutela

Matrimonio

  • «Unión libre de dos personas para la comunidad de vida, con respeto, igualdad y ayuda mutua» (CCDF, 2020).

  • Antes: Solo entre hombre y mujer.

  • Ahora: Incluye parejas del mismo sexo (UG, 2021).

Requisitos

Derechos, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave

Derechos Patrimoniales, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave

Derechos Patrimoniales

Los derechos patrimoniales se dividen en tres tipos:

  • Derechos personales: Son aquellos que establecen relaciones directas entre sujetos de derechos.
  • Derechos intelectuales: Son los que surgen como producto de la creación humana, sea de carácter científico, literario o artístico.
  • Derechos reales: Son los que dan a su titular una potestad inmediata y directa sobre las cosas.

Personas Jurídicas

Las personas Seguir leyendo “Derechos, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave” »

El Acto Administrativo: Concepto, Tipos y Distinción con el Reglamento

1. El concepto de acto administrativo. La distinción entre acto y reglamento

El acto administrativo es una declaración de voluntad, deseo, juicio o conocimiento realizada por una Administración pública. El reglamento, aunque subordinado a la ley, es una norma. Para distinguir acto y reglamento, hay distintos criterios.