Fundamentos del Derecho Internacional Privado: Concepto, Objeto y Características

Delimitación y Concepto del Derecho Internacional Privado

El Derecho Internacional Privado es aquella disciplina que tiene por finalidad procurar la continuidad transfronteriza de las situaciones jurídicas. Ello presupone una misión consistente en constituir válidamente o solucionar eficazmente situaciones vinculadas con dos o más ordenamientos jurídicos de Estados soberanos, así como pretender que las situaciones así constituidas o resueltas produzcan eficacia fuera del país donde lo hayan Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Internacional Privado: Concepto, Objeto y Características” »

Proceso de Divorcio por Causal de Abandono Injustificado en Quito

DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL DE ABANDONO

SR. JUEZ/JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

REF.: DIVORCIO POR CAUSAL DE ABANDONO INJUSTIFICADO

En concordancia a lo que establece el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), comparezco respetuosamente ante su autoridad, con la siguiente demanda de DIVORCIO en trámite Sumario.

Primero.- DESIGNACIÓN DEL JUZGADOR

La designación del juzgador Seguir leyendo “Proceso de Divorcio por Causal de Abandono Injustificado en Quito” »

Efectos y Formación de los Contratos en el Derecho Civil Español

Efectos de los Contratos

Existen tres efectos principales de los contratos, aunque estos también presentan excepciones. Algunos efectos se relacionan entre sí o son consecuencia unos de otros.

1. Obligatoriedad

El contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes. Así lo establece el artículo 1091 del Código Civil (C.c.):

«Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos.»

Asimismo, el artículo 1258 Seguir leyendo “Efectos y Formación de los Contratos en el Derecho Civil Español” »

Régimen Jurídico del Comerciante Casado: Responsabilidad Patrimonial en España

Ejercicio del Comercio por Persona Casada y Régimen Patrimonial

En esta materia incidió de manera fundamental la Ley 2 de mayo de 1975, que modificó el Código Civil y el Código de Comercio. Concretamente, en esta materia supuso dos cambios importantes:

  1. Supuso la consagración definitiva de la igualdad jurídica del hombre y la mujer a la hora de ejercer el comercio. Desaparece con esto la autorización marital, la cual es sustituida por una autorización conyugal.
  2. Se introduce el imperio de la Seguir leyendo “Régimen Jurídico del Comerciante Casado: Responsabilidad Patrimonial en España” »

Personas Jurídicas: Concepto, Tipos, Constitución y Reconocimiento Legal

Concepto de Persona y Persona Jurídica

Persona: es todo ser que el derecho acepta como miembro de la comunidad que el propio derecho regula y organiza y, como consecuencia de ello, le atribuye personalidad y capacidad jurídica para que pueda ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad jurídica no solo se la reconoce el derecho al ser humano (Persona Física), sino también a determinadas organizaciones humanas que se constituyen para la consecución de distintos fines. Esto implica que, Seguir leyendo “Personas Jurídicas: Concepto, Tipos, Constitución y Reconocimiento Legal” »

El Concepto Jurídico de la Posesión en el Derecho Civil Español: Naturaleza, Tipos y Efectos

El Concepto y la Función de la Posesión

La noción jurídica de posesión es intrínsecamente compleja. Su concepción actual es el resultado de una amalgama de influencias diversas que, a lo largo de la historia, han moldeado la doctrina moderna. En esta doctrina convergen elementos del derecho romano, construcciones teóricas medievales y conclusiones derivadas de la práctica forense (la labor jurisdiccional desarrollada en los tribunales).

Fundamentalmente, la posesión se entiende como un poder Seguir leyendo “El Concepto Jurídico de la Posesión en el Derecho Civil Español: Naturaleza, Tipos y Efectos” »

Estructura y Funcionamiento de las Cortes Generales Españolas

El Sistema Parlamentario Español: Bicameralismo

1. ¿Qué sistema de representación parlamentaria reconoce el sistema constitucional español?

El bicameralismo.

2. Indique los argumentos de quienes defienden el bicameralismo.

Responsabilidad Parental, Tutela, Curatela y Adopción: Conceptos Fundamentales

Deberes de los Progenitores

Los progenitores tienen las siguientes obligaciones fundamentales:

Estructura del Estado Español: Constitución, Poderes y Administración

La Constitución Española

Se entiende como la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula el Estado, los derechos y las reglas fundamentales de la sociedad.

Características de la Constitución

  • Se desarrolla sobre la base del derecho.
  • Es un solo texto cerrado.
  • Es una constitución larga que contiene una gran cantidad de artículos que detallan el funcionamiento del Estado.
  • Es rígida.

Partes de la Constitución

Derecho Mercantil: Contratos Esenciales para Empresarios

Derecho Mercantil y los Contratos Esenciales para Empresarios

El Derecho Mercantil se define como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad económica”.

Características del Derecho Mercantil

  1. Parte del Derecho Privado: Se trata de una parte del Derecho Privado, una de las dos categorías fundamentales en que se divide el Derecho Objetivo. El Derecho Privado se preocupa de regular las Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Contratos Esenciales para Empresarios” »