Títulos Valores: Conceptos, Tipos y Características Clave

Introducción a los Títulos Valores

Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación, y de tradición o representativos de mercancías.

Tipos de Títulos Valores

Clasificación según su contenido:

Podemos clasificar los títulos valores en tres categorías principales:

Procedimiento Formulario Romano: Estructura y Componentes Clave

El Procedimiento Formulario en el Derecho Romano: Estructura, Partes y Evolución

El procedimiento formulario, pilar del derecho procesal romano clásico, se caracteriza por su estructura escrita y flexible. Este sistema, introducido gradualmente, reemplazó a las antiguas legis actiones, ofreciendo un marco más adaptable a las necesidades de una sociedad en expansión.

Origen y Evolución del Procedimiento Formulario

Se cree que alrededor del año 130 a.C., la lex Aebutia jugó un papel crucial Seguir leyendo “Procedimiento Formulario Romano: Estructura y Componentes Clave” »

Derecho Procesal Civil: Cuestionario Completo

CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL

Definición del Derecho Procesal

Es la rama del derecho público interno que define y delimita la función jurisdiccional, establece las formas adecuadas para su ejercicio y señala además la manera como se desarrollan los procesos de naturaleza civil.

Recurso de Protección: Origen, Concepto, Características y Procedimiento en Chile

Recurso de Protección en Chile

RECURSO DE PROTECCIÓN

Orígenes en Chile

Carta moralista de 1823. Los reglamentos judiciales de 1824 y 1836 refunden las normas sobre la judicatura que contenía la carta de 1823. Se mantiene la tutela de derechos en manos de los Tribunales.

En 1875 con la ley sobre la organización y atribuciones de los tribunales se establecieron las facultades conservadoras de los tribunales como herramientas de tutela efectiva de derechos fundamentales.

La constitución de 1833 establece Seguir leyendo “Recurso de Protección: Origen, Concepto, Características y Procedimiento en Chile” »

Acciones, Excepciones y Pruebas en el Proceso Legal Mexicano

Unidad III: La Acción y la Excepción

1. Concepto de Acción en México

El conjunto de medios legales, fórmulas y procedimientos por los que se ejercita el derecho constitucional de petición.

2. Clasificación de las Acciones

Se clasifican en acciones reales y acciones personales.

3. Acciones Reales: Definición

Se derivan de un derecho real y tienen por objeto que se respete ese derecho. Por ejemplo, propiedad, usufructo, servidumbres rústicas o urbanas, etc.

4. Acción Declarativa: ¿Qué es?

Se limita Seguir leyendo “Acciones, Excepciones y Pruebas en el Proceso Legal Mexicano” »

Protección Legal de la Propiedad, Copropiedad y Posesión en Derecho Romano

La defensa judicial de la propiedad: acciones

Se refiere al supuesto en virtud del cual la propiedad ha sido perturbada o violada. Contra ello, el titular de los bienes reacciona ante dicha privación o desconocimiento de propiedad, o sobre el dominio total o parcial de la cosa. Por ello, según el grado de perturbación, así será el grado de respuesta jurídica que utilizará dicho propietario.

Si la perturbación es total, el propietario tendrá derecho a una reclamación por la totalidad de su Seguir leyendo “Protección Legal de la Propiedad, Copropiedad y Posesión en Derecho Romano” »

Derechos Fundamentales: Vida, Integridad, Honor e Intimidad – Marco Legal y Jurisprudencia

Derechos Fundamentales en el Ordenamiento Jurídico Español

Derecho a la Vida (Art. 15 CE)

  • Implica la prohibición de atentar contra la vida de otra persona.
  • Regula el aborto, permitiéndolo solo bajo ciertas circunstancias:
    • Malformación del feto (hasta la semana 22).
    • Peligro para la salud física o psicológica de la madre (sin límite de tiempo).
    • Violación (en las primeras 12 semanas).

Derecho a Morir

El Código Penal actual no permite la libre disposición de la propia vida, salvo en el caso del suicidio. Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Vida, Integridad, Honor e Intimidad – Marco Legal y Jurisprudencia” »

Procedimiento Contencioso Administrativo: Universalidad de Control y Pretensiones

La Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa establece un procedimiento breve para las abstenciones. No tenemos un juicio ejecutivo, pero el procedimiento de las abstenciones es más corto, aunque eso no elimina el problema.

Cambios Necesarios Derivados de la Noción de Pretensión como Objeto del Proceso

Cambios necesarios derivados de la noción de pretensión como objeto del proceso por oposición a la actividad administrativa como objeto del proceso:

Contratos Administrativos: Claves, Prerrogativas y Procedimientos de Adjudicación

Los contratos civiles son aquellos en los que los contratantes se encuentran en un plano de igualdad, mientras que en los contratos administrativos las partes se reconocen desiguales, ya que una de ellas representa el interés general, el servicio público. Sin embargo, la otra sólo puede exhibir su interés particular y personal.

En este sentido, el contrato civil se caracteriza por ser “limitado en su alcance (afecta a las partes y no a terceros, art. 1257 C.C) e ilimitado en su fuerza obligatoria Seguir leyendo “Contratos Administrativos: Claves, Prerrogativas y Procedimientos de Adjudicación” »

Proceso Contencioso Administrativo en Perú: Vías, Recursos y Procedimientos

Vía Urgente y Vía Especial en el Proceso Contencioso Administrativo

Es un medio por el cual los particulares (administrados) que se sienten afectados por la falta o la indebida administración de una ley administrativa, que vulnere sus derechos por parte de las autoridades fiscales de la administración pública, pueden acudir a los tribunales administrativos para que, de acuerdo con los procedimientos que establece la ley, se resuelva la situación.

Objeto del Proceso Contencioso

El objetivo es Seguir leyendo “Proceso Contencioso Administrativo en Perú: Vías, Recursos y Procedimientos” »