Detención y Medidas Cautelares: Marco Legal y Procedimientos

Detención y Medidas Cautelares en el Proceso Penal

1. Detención en Flagrancia

1.1 Supuestos de Flagrancia (Art. 146)

Se permite la detención sin orden judicial en caso de flagrancia, que ocurre cuando:

  1. I. La persona es detenida en el momento en que está cometiendo un delito.
  2. II. La persona es detenida inmediatamente después de cometer el delito, en virtud de:

Derecho Civil: Fundamentos, Personas y Capacidad Jurídica

El Derecho Civil proviene del Derecho Romano, específicamente del ius civile al que Justiniano caracterizó como el derecho de la ciudad. En la Edad Media, la expresión ius civile ya no es el derecho de la ciudad, sino el derecho de los pueblos.

El Derecho Civil se ocupa de regular los derechos y obligaciones de los individuos desde el momento de su concepción hasta su muerte.
CONTENIDO DEL CÓDIGO CIVIL:
  1. DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA.
  2. DE LOS BIENES Y DEMÁS DERECHOS REALES.
  3. DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD. Seguir leyendo “Derecho Civil: Fundamentos, Personas y Capacidad Jurídica” »

Aspectos Clave del Comercio Internacional: Auxiliares, Contratos y Regulaciones

1. Auxiliares Logísticos en la Gestión del Transporte Internacional

Mencione 4 auxiliares logísticos que apoyen a la gestión del transporte internacional:

  • Agentes de transporte internacional
  • Consolidadores de carga
  • Agentes de aduana
  • Almacenes generales de depósito
  • Depósitos aduaneros
  • Depósitos temporales
  • Empresas de seguros

2. Características de una Transacción Comercial Internacional

Mencione cuáles son las características que debe presentar una transacción comercial para que pueda considerársele Seguir leyendo “Aspectos Clave del Comercio Internacional: Auxiliares, Contratos y Regulaciones” »

Derecho Penal en Guatemala: Conceptos, Principios y Normativa

Principios Fundamentales del Derecho Penal en Guatemala

Principio de Legalidad

Artículo 1. Nadie podrá ser penado por hechos que no estén expresamente calificados como delitos o faltas por ley anterior a su perpetración; ni se impondrán otras penas que no sean las previamente establecidas en la ley.

Principio de *Extractividad*

Artículo 2. Si la ley vigente al tiempo en que fue cometido el delito fuere distinta de cualquier ley posterior, se aplicará aquella cuyas disposiciones sean favorables Seguir leyendo “Derecho Penal en Guatemala: Conceptos, Principios y Normativa” »

Principios Constitucionales y Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español

1. Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español

Los valores superiores del ordenamiento jurídico español son la justicia (dar a cada uno lo suyo), la igualdad, la libertad y el pluralismo político. Este último remarca el nuevo régimen democrático, donde coexisten distintos partidos políticos (art. 1.1 de la Constitución Española).

2. Estado Social y Democrático de Derecho

Un Estado social y democrático de derecho se fundamenta en los valores superiores de libertad, justicia, igualdad Seguir leyendo “Principios Constitucionales y Valores Superiores del Ordenamiento Jurídico Español” »

Modificación Estatutaria y Cláusulas Restrictivas en Sociedades de Capital: Requisitos y Legalidad

Legalidad del Procedimiento de Modificación Estatutaria e Inserción de Cláusula Restrictiva

La legalidad de la modificación estatutaria debe analizarse desde una doble perspectiva:

A. Legalidad del Procedimiento de Modificación Estatutaria

El caso práctico establece que la junta general fue «previamente convocada conforme a los requisitos legales y estatutarios». Sin embargo, la ausencia de problemas en la convocatoria no excluye posibles problemas en la constitución y adopción de acuerdos. Seguir leyendo “Modificación Estatutaria y Cláusulas Restrictivas en Sociedades de Capital: Requisitos y Legalidad” »

Sujetos y Objeto en las Obligaciones: Tipos y Requisitos

I. Elementos de la Obligación: Los Sujetos

En toda obligación concurren dos sujetos: el sujeto activo (acreedor), titular del crédito y facultado para exigirlo, y el sujeto pasivo (deudor), obligado a realizar la prestación.

Tanto el sujeto activo como el pasivo deben ser determinados o determinables. Es decir, el acreedor debe saber a quién exigir el cumplimiento y el deudor a quién cumplir. Sin embargo, en ocasiones, basta con que los sujetos puedan determinarse posteriormente. Por ejemplo: Seguir leyendo “Sujetos y Objeto en las Obligaciones: Tipos y Requisitos” »

Sistema Contractual Romano: Conceptos, Elementos y Clases

El Sistema Contractual Romano

Concepto

En el Derecho Romano, no existía un concepto abstracto de contrato, sino que se conocían tipos específicos de contratos. A diferencia de la actualidad, donde las palabras ‘contrato’, ‘convención’ y ‘pacto’ se utilizan como sinónimos, en el Derecho Romano estos tres términos tenían significados diferentes:

Competencia Judicial Internacional: Control, Litispendencia, Derogatio Fori y Factor Tiempo

NORMAS DE APLICACIÓN

Control de la Competencia Judicial Internacional

Planteado un litigio del tráfico privado externo ante los Tribunales de un Estado y dándose la circunstancia de que dichos Tribunales carecen de competencia judicial internacional conforme a su normativa, se plantea el problema de si dichos Tribunales pueden verificar de oficio su propia competencia judicial internacional y, en su caso, declararse incompetentes para entender dicho asunto. Ante el silencio del legislador con anterioridad Seguir leyendo “Competencia Judicial Internacional: Control, Litispendencia, Derogatio Fori y Factor Tiempo” »

Procedimientos y Resoluciones Judiciales: Conceptos y Clasificaciones Esenciales

Formas de Decretar Diligencias o Actuaciones Judiciales

Las diligencias o actuaciones judiciales pueden ser decretadas de las siguientes formas: