Medidas Prejudiciales y Precautorias en el Proceso Civil Chileno

Módulo 1: Medidas Prejudiciales y Precautorias

A. Medidas Prejudiciales

Quien pretende iniciar un juicio y el que teme ser demandado deben adoptar medidas previas.

Su denominación puede explicarse de la siguiente manera:

Fundamentos del Derecho: Requisitos, Tipos y Fuentes

1. Requisitos de las Normas Jurídicas

1. Señala los requisitos que deben cumplir las normas jurídicas para que sean respetadas por los ciudadanos. ¿Qué consecuencias tendría una norma jurídica que no cumpliera esos requisitos?

  • Justas: En su elaboración y aplicación deben guiarse por una idea de justicia, de conducta convenida por la sociedad.
  • Obligatorias: Pueden ser impuestas por la autoridad y su cumplimiento puede ser exigido de forma coactiva.

Si no se cumplieran algunos de los anteriores Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Requisitos, Tipos y Fuentes” »

Incapacidad Laboral y Presupuestos Públicos: Tipos, Ejecución y Control

Incapacidad Permanente: Tipos y Prestaciones

La incapacidad permanente se produce cuando una enfermedad profesional, un accidente laboral o una contingencia común impiden a una persona desempeñar su puesto de trabajo. Existen cuatro tipos de incapacidad permanente:

Tipos de Incapacidad Permanente

El Contrato de Comodato: Características, Obligaciones y Responsabilidades

El Contrato de Comodato: Definición y Características

COMODATO

El comodato, también conocido como préstamo de uso, es un contrato en el cual una de las partes (comodante) entrega gratuitamente a la otra (comodatario) una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, con la obligación de restituir la misma especie después de terminado su uso. Esto según el artículo 2174 del Código Civil Chileno.

Características Principales del Comodato

Garantías de la Detención: Derechos Fundamentales y Límites Legales

(art.384 bis) de la propia Ley que prevé la posibilidad de prolongar la detención el tiempo necesario para los fines investigadores, el tope de las 72 horas constitucionalmente previsto, hasta un límite previsto de 48 horas, siempre que solicitada tal prórroga mediante comunicación motivada dentro de las primeras 48 horas desde la detención sea autorizada por el Juez en las 24 horas siguientes. Una segunda excepción encontramos en nuestro ordenamiento respecto de la previsión del art. 17. Seguir leyendo “Garantías de la Detención: Derechos Fundamentales y Límites Legales” »

Conceptos Clave en Política y Derecho: Definiciones y Ejemplos

Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar es una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, donde el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Neoliberalismo

El neoliberalismo es la corriente económica y política capitalista que promueve la liberalización de la economía, el libre comercio y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía, favoreciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave en Política y Derecho: Definiciones y Ejemplos” »

Cortes Generales Españolas: Composición, Funciones y Sistema Electoral

Las Cortes Generales: Representación del Pueblo Español

Las Cortes Generales representan al pueblo español y se componen de dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado (art. 66.1 de la Constitución Española). No gozan de poder soberano, puesto que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. Constituyen la conexión entre la sociedad y el Estado, y por lo tanto son la institución central del sistema político nacional.

Características Seguir leyendo “Cortes Generales Españolas: Composición, Funciones y Sistema Electoral” »

Fundamentos Esenciales del Derecho Tributario: Artículos Clave

Artículo 2º “Concepto, fines y clases de tributos”:

Los **tributos** son los **ingresos públicos** que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública al contribuyente como consecuencia de haber un hecho imponible, todo esto con el fin de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Artículo 10º “Ámbito temporal de las normas tributarias”:

  1. Las normas tributarias entrarán en vigor a los veinte días naturales de su completa Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales del Derecho Tributario: Artículos Clave” »

Evolución y Regulación del Matrimonio en España: Desde la Edad Media hasta la Actualidad

Historia del Matrimonio en España

Durante toda la Edad Media, y hasta la Reforma protestante, el único matrimonio existente era el matrimonio canónico. A partir de entonces, surge un nuevo modelo matrimonial (el matrimonio civil) que, básicamente, reproduce el modelo canónico.

Posteriormente, el matrimonio civil experimentaría un impulso importante a raíz de la legislación napoleónica que, en el siglo XIX, instauró el matrimonio civil como obligatorio, con la consecuencia de que el Estado Seguir leyendo “Evolución y Regulación del Matrimonio en España: Desde la Edad Media hasta la Actualidad” »

Títulos de Crédito: Conceptos, Características y Tipos

Títulos de Crédito: Es un documento en el cual se establece el crédito. El titular del crédito es el acreedor y está facultado para obligar al deudor a hacer el pago.

Los títulos de crédito son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

Definición de los Títulos de Crédito

Son cosas mercantiles y todos los actos que giran alrededor de ellos se consideran actos de comercio.

Son documentos necesarios para ejercer el derecho que en ellos se consigna. Seguir leyendo “Títulos de Crédito: Conceptos, Características y Tipos” »