Estructura y Funcionamiento de las Cortes Generales Españolas

El Sistema Parlamentario Español: Bicameralismo

1. ¿Qué sistema de representación parlamentaria reconoce el sistema constitucional español?

El bicameralismo.

2. Indique los argumentos de quienes defienden el bicameralismo.

Responsabilidad Parental, Tutela, Curatela y Adopción: Conceptos Fundamentales

Deberes de los Progenitores

Los progenitores tienen las siguientes obligaciones fundamentales:

Estructura del Estado Español: Constitución, Poderes y Administración

La Constitución Española

Se entiende como la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula el Estado, los derechos y las reglas fundamentales de la sociedad.

Características de la Constitución

  • Se desarrolla sobre la base del derecho.
  • Es un solo texto cerrado.
  • Es una constitución larga que contiene una gran cantidad de artículos que detallan el funcionamiento del Estado.
  • Es rígida.

Partes de la Constitución

Derecho Mercantil: Contratos Esenciales para Empresarios

Derecho Mercantil y los Contratos Esenciales para Empresarios

El Derecho Mercantil se define como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad económica”.

Características del Derecho Mercantil

  1. Parte del Derecho Privado: Se trata de una parte del Derecho Privado, una de las dos categorías fundamentales en que se divide el Derecho Objetivo. El Derecho Privado se preocupa de regular las Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Contratos Esenciales para Empresarios” »

Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Principios y Fuentes

Según Franz Von Liszt: El derecho penal es el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado que asocian el delito a la pena como la legítima consecuencia. Según la cátedra: El derecho penal es aquella rama del derecho público constituido por el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el delito a la pena y a las medidas de seguridad como legítima consecuencia.

Concepto Subjetivo del Derecho Penal: Ius Puniendi

Limitar las facultades intrusivas que tiene Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Principios y Fuentes” »

El Municipio: Naturaleza Jurídica, Autonomía y Organización

Hernández lo define como la rama del Derecho Público que se ocupa del estudio de la organización del municipio en orden a su naturaleza jurídica, facultades, competencia y relaciones interjurisdiccionales. El término “municipio” proviene de munia, tributo que los pueblos conquistados por el Imperio Romano pagaban a sus conquistadores para que éstos les garanticen protección militar y paz interior. En cuanto a sus antecedentes, el municipio tiene su origen remoto en las polis griegas, Seguir leyendo “El Municipio: Naturaleza Jurídica, Autonomía y Organización” »

Fundamentos de las Relaciones Internacionales: Actores, Sociedad y Evolución

Concepto de Relaciones Internacionales

Las Relaciones Internacionales no existen hasta finales de la Primera Guerra Mundial. En un principio se denominaron Estudios Internacionales, dedicados al estudio de los principios e ideas para garantizar la paz. Se encuentran dentro de las Ciencias Sociales y están compuestas por organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, etc.

Se interesan por el conjunto de cuestiones que trascienden de la esfera nacional, de forma que constituyen Seguir leyendo “Fundamentos de las Relaciones Internacionales: Actores, Sociedad y Evolución” »

Derecho Societario y Mercantil: Aspectos Clave

Estipulaciones Nulas

Son nulas las estipulaciones en las que se hubiera pactado:

  1. Que un socio no será excluido de la sociedad, aún cuando hubiera justa causa para ello.
  2. Que al socio o socios capitalistas se les devolverán sus aportaciones con un premio preestablecido, o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias.
  3. Garantizar al socio la integridad de sus aportes o ganancias eventuales.
  4. Que la totalidad de las ganancias o de las prestaciones a la sociedad pertenezcan al socio Seguir leyendo “Derecho Societario y Mercantil: Aspectos Clave” »

Transformación Empresarial: Fusión, Escisión, Disolución y Liquidación de Sociedades

Fusión de Sociedades

Constituye una Fusión la absorción de una sociedad por otra, con desaparición de la primera, y realizada mediante el aporte de los bienes de ésta a la segunda sociedad. La Fusión puede hacerse igualmente mediante la creación de una nueva sociedad, que, por medio de los aportes, absorba a dos o más sociedades preexistentes.

Características de la Fusión

Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos

Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión

Hay transmisión de la cosa, pero no transmisión de la propiedad, y por tanto no es una adquisición derivativa porque la titularidad que se tiene no depende de la titularidad del transmitente, sino que deriva exclusivamente de la usucapión.

Clases de Usucapión

  1. Ordinaria: + justo título + buena fe
  2. Extraordinaria: solo posesión en los requisitos del art. 1941 CC

Ambas clases deben reunir los requisitos del art. 1941 CC: posesión en concepto Seguir leyendo “Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos” »