El Matrimonio y la Unión Estable de Hecho: Requisitos, Efectos y Disolución

El Matrimonio: Características, Requisitos y Efectos

Características del Matrimonio

  1. Solemne y público
  2. Consensual

Requisitos para Contraer Matrimonio

  1. Diversidad de sexos
  2. Mutuo consentimiento
  3. Capacidad

Deberes y Derechos de los Cónyuges

  1. Fidelidad
  2. Cohabitación
  3. Asistencia
  4. Protección

Extinción del Matrimonio

  1. Divorcio

Efectos del Matrimonio

  1. Se crea régimen patrimonial
  2. Crea deberes y derechos entre los cónyuges

Unión Estable de Hecho

Es la cohabitación o vida en común entre un hombre y una mujer.

Tipos de Unión Seguir leyendo “El Matrimonio y la Unión Estable de Hecho: Requisitos, Efectos y Disolución” »

Demanda de Divorcio en Guatemala por Alcoholismo y Renuncia a Pensión Alimenticia

Renuncia a la Pensión Alimenticia

A las cuales renuncio, ya que, gracias a Dios, me han dado un trabajo del cual gano lo suficiente para mantenerme. Como de esa forma no concebimos ningún hijo que pueda reclamar su derecho de pensión alimenticia, lo cual probaré en el apartado respectivo con el contrato individual de trabajo.

Solicitud de Declaración Judicial

Por lo anteriormente expuesto y por tales hechos, presento demanda de JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSAL DETERMINADA, CONSISTENTE EN: Seguir leyendo “Demanda de Divorcio en Guatemala por Alcoholismo y Renuncia a Pensión Alimenticia” »

Competencias Penales de la UE, Extradición y Euroorden: Funcionamiento y Principios

El Derecho Penal de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) no tiene una competencia penal general. Sus competencias penales se han desarrollado, sobre todo, a partir del Tratado de Lisboa.

Opinión de la profesora: La UE nunca tendrá todas las competencias, puesto que los Estados miembros se muestran reacios a ceder sus competencias soberanas en esta materia.

La actuación penal de la UE se limita a determinados ámbitos de criminalidad, principalmente delitos graves con dimensión transfronteriza Seguir leyendo “Competencias Penales de la UE, Extradición y Euroorden: Funcionamiento y Principios” »

Incapacidades y Dignidad en la Sucesión Hereditaria: Representación Legal

Incapacidades y Dignidad en la Sucesión Hereditaria

  1. Acervo líquido

Se produce aplicadas las rebajas del Art. 959.

Incapacidades:

Los que no tienen existencia al momento de la apertura de la sucesión

La regla es que para suceder sea necesario existir a la muerte del causante. Basta con que a ese momento pueda estar en el vientre materno, basta con que esté concebida la criatura, ello por aplicación del Art. 77 del código.

Esta regla tiene algunas excepciones que están en el mismo Art. 962:

Si el Seguir leyendo “Incapacidades y Dignidad en la Sucesión Hereditaria: Representación Legal” »

Sistema de Valoración de Daños en Accidentes de Tráfico: Ley 35/2015

Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación

Anexo en el Texto Refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.

Así que no cabe duda de que es necesario reformar el vigente Baremo para que cumpla su función de una forma efectiva, buscando un justo resarcimiento de los perjuicios Seguir leyendo “Sistema de Valoración de Daños en Accidentes de Tráfico: Ley 35/2015” »

Derecho y Obligaciones: Guía Práctica para Estudiantes y Profesionales

Fundamentos del Derecho: Responsabilidad, Poderes y Obligaciones

1. Diferencias entre Responsabilidad Contractual y Extracontractual

El Proceso Legislativo Brasileño: Fases y Conceptos Clave

El Proceso de Formación de Leyes y Conceptos Jurídicos

1. ¿Cuál es la jerarquía de las normas jurídicas?

La jerarquía normativa sigue, generalmente, el siguiente orden descendente:

  • Constitución Federal
  • Leyes Complementarias a la Constitución
  • Leyes Ordinarias y otras normas con fuerza de ley (Leyes Delegadas, Medidas Provisorias)
  • Decretos Reglamentarios
  • Normas infralegales (Resoluciones, Portarias, etc.)

2. ¿Quién es responsable de hacer las leyes?

El Poder Legislativo es el principal responsable Seguir leyendo “El Proceso Legislativo Brasileño: Fases y Conceptos Clave” »

Justicia Constitucional, Autonomía y Competencias en el Ordenamiento Español

Modelos de Justicia Constitucional

Órganos

  • Políticos: Parlamento, Ejecutivo.
  • Judiciales:
    • Modelo Difuso

Recursos Judiciales ante el TJUE: Control de Legalidad en el Derecho de la UE

El Recurso por Omisión

Este recurso pretende el control de la legalidad de las omisiones o abstenciones de las instituciones de pronunciarse en violación del Derecho de la UE. Son recurribles las omisiones, no los actos negativos o las desestimaciones (que deben impugnarse mediante el recurso de anulación).

Legitimación

Legitimación Pasiva

Pueden ser demandados:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo
  • Comisión Europea
  • Banco Central Europeo (BCE)

Legitimación Activa

Evolución y Fundamentos de los Derechos: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Evolución Histórica de los Derechos: Antigüedad a la Modernidad

  1. Explica brevemente la evolución histórica de los derechos desde la edad antigua a la edad moderna, poniendo algunos ejemplos.

Edad Antigua: El fundamento de los derechos es la idea de libertad individual, del individuo. Hasta la llegada de la modernidad, prima la comunidad sobre los individuos, por eso se justifica la esclavitud en Grecia y Roma.

Edad Media: Aparecen una serie de documentos (Carta Magna de 1215), que atribuyen derechos Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos de los Derechos: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »