Arbitraje: Aspectos Clave y Regulación en República Dominicana

Arbitraje en República Dominicana: Marco Legal y Procedimientos

Definición de Arbitraje

El Reglamento de Arbitraje del Consejo de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo define el arbitraje como el método mediante el cual se somete un conflicto a un tercero o terceros imparciales escogidos de acuerdo al mecanismo aceptado por las partes, quienes acuerdan acatar la decisión rendida por el o ellos, luego de agotado el procedimiento convenido.

Alcance del Seguir leyendo “Arbitraje: Aspectos Clave y Regulación en República Dominicana” »

Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Integración en el Ordenamiento Jurídico Español

Lección 6: Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea

I. Los Tratados Internacionales

1. Concepto y Naturaleza

Los tratados son normas creadas por los sujetos internacionales que pueden ser incorporadas al ordenamiento de los Estados. El problema está en saber cómo se insertan en este ordenamiento. En España, esto trata de resolverse con los artículos 93 y siguientes de la CE. En cuanto normas directamente aplicables, deben ser publicadas en el BOE y haberse celebrado conforme al Seguir leyendo “Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Integración en el Ordenamiento Jurídico Español” »

Guía Completa sobre Gestión Aduanera: Operaciones, Registro, Impuestos y Sistema SOFIA

Gestión Aduanera: Una Visión Completa

¿Qué es la Gestión Aduanera y las Operaciones Aduaneras?

La gestión aduanera es una plataforma informática para el control de las operaciones aduaneras de importación, exportación y tránsito de mercaderías.

Las operaciones aduaneras son un conjunto de actividades de tránsito de mercaderías. Es un acto jurídico voluntario mediante el cual se realiza una importación, exportación o tránsito de mercaderías.

El Sistema SOFIA de la Aduana

El Sistema SOFIA Seguir leyendo “Guía Completa sobre Gestión Aduanera: Operaciones, Registro, Impuestos y Sistema SOFIA” »

Fundamentos de la Constitución Argentina: Derechos, Garantías y Organización del Estado

Origen y Propósito de la Constitución Argentina

El Preámbulo: Fundamentos y Objetivos

El Preámbulo de la Constitución Nacional Argentina sintetiza las motivaciones y fines de su creación. Expone quiénes la establecieron: los representantes del pueblo de la Nación Argentina, congregados en Congreso General Constituyente. Detalla el porqué: en respuesta a la voluntad y elección de las provincias que la componen y para dar cumplimiento a pactos preexistentes que buscaban la unidad. Finalmente, Seguir leyendo “Fundamentos de la Constitución Argentina: Derechos, Garantías y Organización del Estado” »

Derechos Subjetivos: Conceptos Clave, Ejercicio, Prescripción y Caducidad

Los Derechos Subjetivos

Hechos y Actos Jurídicos

Un hecho jurídico es todo acontecimiento que se produce en la realidad y al que el derecho atribuye efectos jurídicos. Los hechos jurídicos se clasifican en:

  • Positivos y negativos
  • Simples y complejos
  • Naturales y voluntarios

Los hechos jurídicos voluntarios son aquellos que dependen de la voluntad humana y se denominan actos jurídicos.

Por ejemplo: celebrar un contrato es un hecho jurídico voluntario, porque depende de la voluntad de las partes contratantes. Seguir leyendo “Derechos Subjetivos: Conceptos Clave, Ejercicio, Prescripción y Caducidad” »

Actuación Policial Judicial: Normativa, Procedimientos y Técnicas de Investigación

Actos de la Policía Judicial y las Fuerzas de Seguridad

Art. 183: Funciones

Art. 184: Atribuciones, deberes y limitaciones (Recibir denuncias, cuidar los rastros materiales que dejó el delito para que no se modifiquen, disponer que ninguna de las personas que se encuentren en el lugar se aparten ni se comuniquen entre sí, ordenar la clausura del local en caso que sea indispensable, interrogar a los testigos, aprehender a los presuntos culpables por un término máximo de diez horas, no podrán Seguir leyendo “Actuación Policial Judicial: Normativa, Procedimientos y Técnicas de Investigación” »

Publicidad Comercial: Regulación, Límites y Protección al Consumidor

Publicidad Comercial: Intención Administrativa y Control

De los elementos que caracterizan a la publicidad, la acción administrativa se canaliza, principalmente, sobre dos de ellos:

  1. El primer término, sobre el contenido del mensaje publicitario. Aquí, a su vez, la intervención administrativa se desenvuelve en un doble plano:

Conceptos Fundamentales del Estado Mexicano: Elementos, Poderes y Funciones

1. ¿Qué es el Estado?

Es una persona jurídica, formada por una comunidad política, asentada en un territorio determinado y organizada soberanamente en un gobierno propio con decisión y acción.

2. ¿Cuáles son los fines del Estado?

  • Crear un orden necesario.
  • Asegurar la convivencia social.
  • Fomentar el desarrollo cultural, económico, político, moral y social.
  • Procurar el bienestar de la nación.
  • Promover la solidaridad social.

3. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del Estado?

Población:
Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Estado Mexicano: Elementos, Poderes y Funciones” »

Fundamentos del Derecho: Poder Coactivo, Organización Judicial y Normativa

Poder coactivo: Desde el punto de vista del Derecho, es el poder legítimo para imponer su cumplimiento empleando incluso el uso de la fuerza o la violencia. Ej: la intervención de la policía.

Organización del Poder Legislativo: Congreso y Senado

El Congreso de los Diputados ha de contar con un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. En la actualidad cuenta con 350, elegidos en cada circunscripción electoral, es decir, en cada provincia, y mediante un sistema proporcional. De entre ellos Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Poder Coactivo, Organización Judicial y Normativa” »

Constitución Nacional Argentina: Origen, Poderes y Reformas Clave

Constitución Nacional Argentina: Ley Fundamental y Suprema

La Constitución Nacional es la ley fundamental porque establece la organización, el funcionamiento, la estructura política, los derechos y las garantías de los habitantes del territorio de la Nación. También es la ley suprema, porque todas las demás leyes deben subordinarse a ella y no pueden contradecirla.

Proceso de Constitucionalización en Argentina