Proceso Penal Español: Partes, Objeto y Procedimientos Ordinarios

Las Partes en el Proceso Penal

4.1 Concepto y Clases de las Partes en el Proceso Penal

El proceso penal adopta un sistema acusatorio mixto, contradictorio, en el que hay dos partes: una posición activa y una posición pasiva.

Parte activa: Encontramos una serie de sujetos, los acusadores (Ministerio Fiscal, acusador popular, acusación particular, acusador privado) y otros sujetos como el actor civil, que es otra parte activa que reclama la tutela.

Parte pasiva: Tenemos a un sujeto que es el presuntamente Seguir leyendo “Proceso Penal Español: Partes, Objeto y Procedimientos Ordinarios” »

Etapa Intermedia y Juicio Oral en el Proceso Penal Acusatorio

Etapa Intermedia en el Proceso Penal (Artículos 416-468)

Fase Escrita: La Acusación

La fase escrita inicia con la presentación de la acusación por parte del Ministerio Público.

Requisitos de la Acusación:

  • Identificación del imputado y su defensor.
  • Identificación de la víctima.
  • Relato circunstanciado de los hechos.
  • Forma de intervención del imputado en los hechos.
  • Ofrecimiento de medios de prueba.
  • Preceptos legales aplicables.

Actividades del Ministerio Público en la Acusación:

Responsabilidad, Deberes y Derechos del Odontólogo: Evitando la Mala Praxis

Responsabilidad, Deberes y Derechos del Odontólogo: Código de Ética y Mala Praxis

Contrato de Servicios Odontológicos

La relación odontólogo-paciente se establece a través de un contrato de servicios, que, aunque generalmente no es escrito, tiene fuerza de ley. Este contrato implica una obligación contractual de brindar un servicio de salud al paciente. En odontología, la obligación es de medios y no de resultados. Esto significa que el odontólogo se compromete a proporcionar todas las Seguir leyendo “Responsabilidad, Deberes y Derechos del Odontólogo: Evitando la Mala Praxis” »

Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos: Conceptos Clave

Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos

1. ¿Qué son los Delitos de Lesión?

Son aquellos que causan un daño cierto y efectivo en el bien jurídico que la norma penal tutela. Ejemplos: homicidio, robo, lesiones.

2. ¿Qué son los Delitos de Peligro?

Son aquellos que amenazan con causar un daño efectivo al bien jurídicamente protegido. Ejemplos: amenazas, abandono de personas.

3. ¿Qué son los Delitos de Oficio?

Son aquellos en los cuales la autoridad interviene en su persecución, castigando Seguir leyendo “Clasificación y Elementos Esenciales de los Delitos: Conceptos Clave” »

Cuantificación de la Relación Jurídico-Tributaria: Bases, Tipos y Extinción

Cuantificación de la Relación Jurídico-Tributaria: Bases, Tipos y Extinción

LECCIÓN 9

El Objeto de la Relación Tributaria: La Prestación Tributaria

La prestación tributaria es el objeto de toda obligación tributaria, y en el ámbito jurídico-tributario, se refiere principalmente a la obligación de dar una cuota. Esta cuota es la cantidad de dinero resultante del proceso de cuantificación de la obligación.

Esta definición se basa en dos ideas fundamentales:

Función Notarial y Fe Pública: Conceptos y Tipos

¿Qué es un Notario?

El notario es un profesional del derecho investido de fe pública por el Estado. Goza de autonomía y no depende de otros para ejercer su función. Su labor principal consiste en recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las personas que acuden a él. Además, confiere autenticidad y certeza jurídica a los actos y hechos que presencia, mediante la creación del instrumento notarial.

El notario ejerce la función notarial (LNCH) tras cumplir con los requisitos Seguir leyendo “Función Notarial y Fe Pública: Conceptos y Tipos” »

Revocación, Remisión y Suspensión de la Pena: Condiciones y Consecuencias

Consecuencias del Incumplimiento de las Condiciones de Suspensión de la Pena

Se prevé la revocación de la suspensión en dos casos:

Revocación por Nuevo Delito

a) El Juez o Tribunal revocará la suspensión y ordenará la ejecución de la pena cuando «el penado sea condenado por un delito cometido durante el período de suspensión, y ello ponga de manifiesto que la expectativa en la que se fundaba la decisión de suspensión adoptada ya no puede ser mantenida».

Peritaje Médico Legal: Tipos, Valoración y Requisitos

Peritaje Médico Legal: Aspectos Clave

El peritaje médico legal es una prueba fundamental en la que se solicita el dictamen de un especialista con conocimientos específicos para su aprobación o apreciación en un proceso judicial o administrativo.

Tipos de Experticia

Existen varios tipos de experticia, cada uno con un propósito y contexto específicos:

Justicia para Adolescentes: Derechos, Obligaciones y Mecanismos Alternativos

Obligaciones de las Autoridades en el Sistema de Justicia para Adolescentes

Artículo 66: Obligaciones del Ministerio Público (MP)

  • Informar al adolescente sobre su derecho a nombrar un defensor; si no cuenta con uno, se le otorgará.
  • Realizar diligencias para comprobar su edad.
  • Asegurar que se encuentre en un lugar adecuado y separado de los adultos.
  • Informar sobre su investigación.

Artículo 67: Obligaciones del Defensor

Títulos Ejecutivos en Chile: Requisitos y Procedimientos

Análisis Detallado de los Títulos Ejecutivos

A. Sentencia Firme

Sentencia firme, definitiva o interlocutoria (art. 158 y art. 174 del Código de Procedimiento Civil, CPC). Producen acción de cosa juzgada, permitiendo exigir su cumplimiento por vía ejecutiva (art. 175 CPC). Tienen mérito ejecutivo las sentencias originales (firmadas por juez y secretario) y las copias autorizadas. Se refiere a sentencias que establezcan prestaciones, no absolutorias.

B. Copia Autorizada de Escritura Pública

( Seguir leyendo “Títulos Ejecutivos en Chile: Requisitos y Procedimientos” »