Entidades Locales Primarias: Municipio y Provincia en el Régimen Local Español

Municipio y Provincia como Entes Locales Primarios

El municipio (Ley de Bases de Régimen Local): El artículo 11 establece que:

“1. El Municipio es la Entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

2. Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización.”

La personalidad jurídica se atribuye directamente al municipio, no a la administración. Se organiza según la teoría Seguir leyendo “Entidades Locales Primarias: Municipio y Provincia en el Régimen Local Español” »

La Propiedad y Modos de Adquisición en el Derecho Romano

La Propiedad

Concepto

La propiedad es el derecho de disponer y disfrutar de una cosa, aunque sea potencialmente. Se dice potencialmente porque, a veces, el propietario puede tener restringidas sus facultades, incluso el disfrute o el poder de enajenación, pero la propiedad mantiene su integridad. En los textos romanos no se contiene un concepto de propiedad, sino que fueron los glosadores los que proporcionaron diversas definiciones tras su estudio. En el artículo 348 del Código Civil se define Seguir leyendo “La Propiedad y Modos de Adquisición en el Derecho Romano” »

Análisis de Casos Prácticos: Sociedades Mercantiles y Responsabilidad Patrimonial

Casos Prácticos Resueltos: Sociedades Mercantiles y Responsabilidad

Caso 1: Venta de Guitarras y Sociedad Irregular

D. Armando Salas, artesano fabricante de guitarras, vendió hace un año una partida de veinte guitarras a la entidad «Acorde Musical, S.A.», cuyos socios son D.ª Sonia Conde y D. Jorge Villa, para la tienda que esta sociedad explota en Sevilla; el precio total de las guitarras era de 6000 euros. El Sr. Salas ha escrito reclamando el pago del precio, pero la Sra. Conde le ha contestado Seguir leyendo “Análisis de Casos Prácticos: Sociedades Mercantiles y Responsabilidad Patrimonial” »

España en los siglos XVII y XVIII: Crisis, Reformas y la Ilustración

Factores de la Crisis Demográfica y Económica del Siglo XVII

La crisis en España se debió a:

  1. Descenso demográfico:
  • Epidemias como la peste
  • Expulsión de los moriscos
  • Constantes guerras
  • Crisis de subsistencia debido a las malas cosechas
  1. Depresión económica:
  • Ataques a las flotas
  • Deuda de la Corona
  • Inflación
  • Caída de la exportación de lana a Flandes
  • Bajo comercio con América
  • Baja producción agrícola

Las consecuencias fueron negativas para la monarquía hispánica. Decayó el imperio español y los estamentos Seguir leyendo “España en los siglos XVII y XVIII: Crisis, Reformas y la Ilustración” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario Español

Fraude de Ley (Conflicto en la Aplicación de la Norma Tributaria)

El término fraude de ley, ahora sustituido por conflicto en la aplicación de la norma tributaria, se refiere a un resultado contrario a una norma tributaria producido por uno o varios actos que se han realizado bajo el amparo formal de una ley tributaria dictada con distinta finalidad de la perseguida por los interesados.

Para que exista dicho conflicto, es necesario que se cumplan las siguientes condiciones:

Fundamentos del Derecho: Fuentes, Divisiones y Separación de Poderes

El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regula la forma en que conviven la ciudadanía, las empresas y los organismos públicos, y que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente.

Regulación: En el lenguaje jurídico se utiliza para definir unas normas que deben ser cumplidas con el fin de asegurar el buen funcionamiento de algún aspecto de la sociedad.

1. Fuentes del Derecho

Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública Federal en México

Organización de la Administración Pública Federal en México

Administración Centralizada y Paraestatal

  1. Las tareas de la organización de la administración centralizada y paraestatal se encuentran conferidas en: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF)
  2. Artículo constitucional en el que se establece que la Administración Pública Federal será Centralizada y Paraestatal: Artículo 90
  3. De conformidad con el artículo 1° de la LOAPF, la Administración Pública Centralizada estará Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública Federal en México” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Fines y Fuentes

Definiciones de Derecho

  1. Abelardo Torré: “El Derecho es un sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social.”
  2. Francesco Carnelutti: “El Derecho es un sistema de mandatos destinados a armonizar y resolver los conflictos de interés entre los miembros de un grupo social.”
  3. Gustavo Radbruch: “Derecho es el conjunto de las ordenaciones generales para la vida humana en común.”
  4. Ricardo Zorraquín Becú: “Derecho es un ordenamiento social impuesto para realizar la justicia.”
  5. Giorgio Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones, Fines y Fuentes” »

Competencia Procesal y Prueba Judicial en el Derecho Guatemalteco

Tratamiento Procesal de la Competencia

Para que un determinado procedimiento se constituya válidamente y el juez pueda dictar una sentencia de fondo que resuelva definitivamente el conflicto, es necesario que tanto el juez como las partes cumplan con determinados presupuestos procesales que actúan como requisitos legales previos. De forma que, si falta alguno de ellos, el proceso terminaría con una sentencia absolutoria en la instancia, es decir, se inadmite la demanda a trámite o bien se suspenden Seguir leyendo “Competencia Procesal y Prueba Judicial en el Derecho Guatemalteco” »

La Factura en Chile: Concepto, Requisitos Legales y Uso Comercial

1. Concepto de Factura

Factura: Según definiciones comunes, es la “Cuenta que los factores dan del coste y costas de las mercaderías que compran y remiten a sus corresponsales”; “Relación de los objetos y artículos comprendidos en una venta, remesa u otra operación de comercio”; y “Cuenta detallada de cada una de estas operaciones, con expresión del número, peso o medida, calidad y valor o precio”.

La factura es además la consecuencia de relaciones contractuales de compraventa, Seguir leyendo “La Factura en Chile: Concepto, Requisitos Legales y Uso Comercial” »